Eliza Tangwe, de 18 años, recibe una dosis de la vacuna oral contra el cólera en un centro de salud en respuesta al último brote de cólera en Blantyre, Malawi, el 16 de noviembre de 2022. Eldson Chagara/Reuters

Eliza Tangwe, de 18 años, recibe una dosis de la vacuna oral contra el cólera en un centro de salud en respuesta al último brote de cólera en Blantyre, Malawi, el 16 de noviembre de 2022. Eldson Chagara/Reuters

Muertes por cólera aumentarán un 46 % en 2025, según la OMS

Los brotes de cólera se están propagando en algunos países africanos.

ÁFRICAPor Naveen Athrappully
1 de septiembre de 2025, 5:26 p. m.
| Actualizado el1 de septiembre de 2025, 5:26 p. m.

Los casos de cólera en todo el mundo han disminuido este año con respecto a 2024, pero las muertes han subido un 46 %, debido en gran medida a los conflictos y la pobreza, lo que supone un importante reto para la salud pública en varias regiones, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 29 de agosto.

«Entre el 1 de enero y el 17 de agosto de 2025, se notificaron en todo el mundo un total de 409,222 casos de cólera/diarrea acuosa aguda (DAA) y 4738 muertes en 31 países, seis de los cuales registraron tasas de letalidad superiores al 1 %, lo que indica graves deficiencias en la gestión de los casos y retrasos en el acceso a la atención sanitaria», señaló la OMS en una actualización.

Las muertes relacionadas con el cólera fueron más elevadas en África, que por sí sola registró 3763 muertes y una elevada tasa de mortalidad del 2.2 %.

El cólera se caracteriza por diarrea grave y deshidratación, según la Clínica Mayo. Es causado por la bacteria Vibrio cholerae, que libera una toxina en el intestino delgado, lo que hace que el cuerpo expulse grandes cantidades de agua, esto conduce a la deshidratación y, potencialmente, a la muerte.

Se transmite a través de alimentos y agua contaminados. Aunque es fácil de tratar, puede ser mortal si no se controla. Con la llegada de los sistemas modernos de alcantarillado, la enfermedad ha sido casi erradicada en los países desarrollados, pero persiste en África, el sur y el sudeste asiático y América Latina, donde la población se ve afectada por la pobreza, la guerra o los desastres naturales.

El cólera es poco frecuente en Estados Unidos, y los pocos casos que se registran cada año se atribuyen a personas que regresan de países donde la enfermedad es prevalente, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

«En 2025, la región del Mediterráneo oriental registró el mayor número de casos de cólera/AWD (230,991 casos, seis países), seguida de la región africana (172,750 casos, 23 países), la región de Asia sudoriental (2985 casos de cólera/AWD, cinco países) y la región de las Américas (2496 casos, un país)», afirmó la OMS en la actualización.

Resurgimiento en África en medio de conflictos y guerras

«La carga de la enfermedad sigue siendo elevada, especialmente en los siguientes países que actualmente sufren brotes agudos: Chad, [la República Democrática del Congo], la República del Congo, Sudán del Sur y Sudán», afirmó la OMS.

«Estos países siguen registrando altas tasas de transmisión y mortalidad, y se enfrentan a importantes retos en el control de los brotes y el acceso a la atención sanitaria».

Chad, un país sin salida al mar situado en el centro-norte de África, y la República del Congo, situada en África Central, no habían registrado un número significativo de casos en años.

Chad notificó un total de 776 casos de cólera, incluidas 53 muertes entre el 13 de julio y el 19 de agosto, según la OMS, que señaló la elevada tasa de mortalidad del 6.8 %. Según el Banco Mundial, en Chad existe una gran inestabilidad y pobreza, y el 44.8 % de la población vive por debajo del umbral nacional de pobreza.

En la República del Congo, la tasa fue aún mayor, con una tasa de mortalidad del 7.7 %. Entre el 23 de junio y el 17 de agosto, se registraron 457 casos sospechosos de cólera y 35 muertes en el país. El grupo de edad más afectado es el de 15 a 24 años, que representa el 19 % de todos los casos notificados, según la OMS.

Un trabajador sanitario lleva un traje de protección en un hospital donde se atiende a pacientes con cólera en el estado del Mar Rojo de Sudán, el 25 de septiembre de 2024. AFP vía Getty ImagesUn trabajador sanitario lleva un traje de protección en un hospital donde se atiende a pacientes con cólera en el estado del Mar Rojo de Sudán, el 25 de septiembre de 2024. AFP vía Getty Images

Desde principios de año se han registrado en la República Democrática del Congo un total de 46,800 casos de cólera y 1362 muertes, con una tasa de mortalidad del 2.9 %. Hay una guerra en la región. La RDC es rica en recursos naturales, según el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), y el conflicto tiene implicaciones globales, ya que las empresas chinas compiten por el control de la mayoría de las minas de cobalto, uranio y cobre del país.

«China está involucrada en el conflicto interno del Congo, así como en su economía», según el informe del CFR. Desde principios de 2024, casi 358,000 personas han sido desplazadas en el país, según el CFR.

En cuanto a Sudán del Sur y Sudán, ambos países juntos registraron 120,593 casos de cólera y 2288 muertes desde principios de año.

Según el CFR, en Sudán del Sur sigue habiendo inestabilidad con violencia esporádica, mientras que Sudán está sumido en una guerra civil.

Desde que comenzó la última guerra en Sudán hace dos años, «más de catorce millones de personas han sido desplazadas, lo que ha dado lugar a la peor crisis de desplazamiento del mundo», según el CFR.

La OMS afirmó que los brotes de cólera siguen aumentando en varios países, y que siete de los 31 países registran ahora tasas de mortalidad superiores al 1 %, a fecha de 17 de agosto.

Se recomienda a los estadounidenses que visiten regiones con cólera que se vacunen con Vaxchora al menos 10 días antes de viajar. Es la única vacuna contra el cólera aprobada para su uso en Estados Unidos.

Según los CDC, Estados Unidos registra menos de 20 casos de cólera al año.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales