El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, propone a Estados Unidos y Canadá aumentar la cooperación en el marco del T-MEC, en el marco de la reunión de los líderes en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en la localidad surcoreana de Gyeongju.
Ebrard mantuvo esta mañana breves encuentros con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y al secretario del Departamento del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, durante la apertura de la cumbre de líderes del APEC. Ebrard fue enviado en representación a la presidenta Claudia Sheinbaum a la cumbre.
Dirigiéndose al "premier Carney y al secretario Bessent, Marcelo Ebrard les expresó la voluntad de México de trabajar para estrechar la cooperación económica y lograr la exitosa revisión del T-MEC en 2026", informó la Secretaría de Economía en un comunicado publicado el 31 de octubre.
El tratado debe ser revisado en 2026, y desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero de este año, destacados políticos canadienses sugirieron la idea de abandonarlo y negociar de forma bilateral con EE.UU. un acuerdo comercial que no incluyese a México, por considerar que el país latinoamericano era fuente de los problemas de la economía de la región.
El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, saluda al secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, en el marco de la apertura de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en la localidad surcoreana de Gyeongju. (EFE/Delegación mexicana en el Foro de la APEC)El presidente Trump, a inicios de este mes, dijo durante una reunión con Carney en la Casa Blanca que "podríamos renegociarlo (el T-MEC) y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales". Esto antes de que el mandatario estadounidense decidiera cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras un anuncio televisivo del gobierno de Ontario.
La presidenta Sheinbaum, respondió entonces que el tratado comercial trilateral "es ley" en los tres socios comerciales, por lo que "cualquier cambio implicaría una revisión profunda".
Durante su discurso esta mañana, Ebrard pidió también a los líderes del foro de APEC que fortalezcan la cooperación y las instituciones internacionales para enfrentar la incertidumbre económica mundial.
Además instó a que el foro contribuyera en el liderazgo de la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otras instituciones, en medio de los planes de EE. UU. para aplicar nuevos aranceles a países con los que no tiene tratados de libre comercio, incluidos China y Corea del Sur, a partir del próximo año.
En su intervención de este viernes, el secretario de Economía también promovió la candidatura de México para albergar la cumbre del APEC en 2028.
"México está dispuesto a ser anfitrión de APEC en 2028. Nuestro objetivo es impulsar una agenda que celebre nuestra diversidad y fortalezca la capacidad colectiva de la región para responder a los desafíos globales", dijo Ebrard.
En la cumbre de APEC se concentran líderes y ministros de 21 economías de Asia-Pacífico, que representan más del 60 % del PIB y alrededor de la mitad del comercio global.
Con información de EFE.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
















