Ciudades de todo el mundo se llenaron de grandes manifestaciones durante el fin de semana tras el asesinato de Charlie Kirk el 10 de septiembre en una universidad de Utah.
En una marcha de varios millones de personas en Londres, titulada Unite the Kingdom, la gente salió a las calles el 13 de septiembre, ondeando las banderas de su nación, promoviendo la libertad de expresión y el patriotismo, y oponiéndose a la inmigración masiva.
Aunque en un primer momento se informó que la multitud superaba las 110,000 personas, la policía estimó posteriormente que había hasta 3 millones, por lo que se considera una de las manifestaciones más grandes de la historia del Reino Unido.
"Si Charlie Kirk viviera en este país, habría sido encarcelado por algunas de las cosas que dijo", declaró Tommy Robinson, organizador de Unite the Kingdom, en un discurso. "Solo hay un país en el mundo y un gobierno que lucha por la libertad de expresión de todos nosotros. No es nuestro gobierno. Desde luego, no es la Unión Europea. Es el Partido Republicano de Estados Unidos. Es JD Vance. Es Donald Trump".
Robinson señaló que Trump fue elegido en 2024 con la ayuda de los esfuerzos de Kirk para movilizar a los votantes jóvenes.
"El legado de Charlie Kirk para nosotros en Gran Bretaña es la única razón por la que tenemos esperanza, por la que luchamos, por la que seguimos en la lucha y por la que tenemos la oportunidad de recuperar nuestra libertad de expresión", afirmó, con la esperanza de que el legado de Kirk inspire a una nueva generación a levantarse y alzar la voz.
Robinson dijo que cree que los 20 millones de personas en el Reino Unido que no votaron en las últimas elecciones —en las que Kier Starmer, del Partido Laborista, ganó el cargo de primer ministro— han despertado y están listas para recuperar su país.
"Durante los últimos 20 años, ha habido una revolución globalista", dijo. "Han atacado a la familia, han atacado al cristianismo, han abierto las fronteras. Han inundado nuestras naciones. Somos el comienzo de una contrarrevolución".
Mientras tanto, unas 500,000 personas se reunieron para marchar en Varsovia, Polonia, con carteles que decían "No a los refugiados" y "Detengan la inmigración".
En Madrid, España, se celebró una vigilia frente a la embajada de Estados Unidos, y se llevaron a cabo homenajes similares en otros países de Europa, como Alemania y la República Checa.
En Corea del Sur, las imágenes subidas a las redes sociales mostraban a personas marchando y ondeando las banderas de Corea del Sur y Estados Unidos. Coreaban "Somos Charlie Kirk" y llevaban pancartas con el lema "Entrada sin visado para los chinos = amenaza para la seguridad".
También se reunieron grandes multitudes en las ciudades australianas de Sídney y Brisbane, en solidaridad con los británicos por el renacimiento de su cultura occidental.
"Qué extraño es [estar] tan lejos de Estados Unidos y sentir tanta tristeza", decía un video de homenaje compartido por Turning Point Australia. "No habrá otro hombre como Charlie Kirk".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí