El representante Chris Smith (R-N.J.), copresidente de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China, escucha durante una rueda de prensa sobre la Ley para Detener la Sustracción Forzada de Órganos aprobada por la Cámara de Representantes, en el Capitolio, en Washington, el 7 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El representante Chris Smith (R-N.J.), copresidente de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China, escucha durante una rueda de prensa sobre la Ley para Detener la Sustracción Forzada de Órganos aprobada por la Cámara de Representantes, en el Capitolio, en Washington, el 7 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Legisladores piden usar programa de recompensas para frenar sustracción forzada de órganos por parte del PCCh

"Podemos garantizar que la obtención de órganos sea ética y que nadie se beneficie ilegalmente de los órganos de uigures, tibetanos y practicantes de Falun Gong", escribieron

SUSTRACCIÓN DE ÓRGANOS EN CHINAPor Frank Fang
8 de agosto de 2025, 8:40 p. m.
| Actualizado el8 de agosto de 2025, 8:40 p. m.

Un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes está instando al Departamento de Estado a establecer una recompensa para frenar la horrible práctica del Partido Comunista Chino (PCCh) de la sustracción forzada de órganos, en la que los órganos confiscados a presos de conciencia se utilizan en cirugías de trasplante en todo el sistema hospitalario chino.

En una carta dirigida al secretario de Estado Marco Rubio el 7 de agosto, los representantes Chris Smith (R-N.J.), John Moolennar (R-Mich.) y Neal Dunn (R-Fla.) afirmaron que existe una "necesidad urgente" que el Departamento de Estado ofrezca una recompensa económica en el marco de su Programa de Recompensas por la Justicia para obtener pruebas de primera mano que permitan responsabilizar a los autores de los abusos en materia de trasplantes en China.

"La complicidad del gobierno chino en la sustracción forzada de órganos es profundamente preocupante y debe considerarse un 'crimen contra la humanidad'", escribieron los legisladores.

Smith es copresidente de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China (CECC) y miembro de alto rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Moolenaar es presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el PCCh, del que también forma parte Dunn.

"Durante demasiado tiempo, el imperio del tráfico de órganos avalado por el Estado chino ha sido ignorado y opera sin control", afirmó Smith en una declaración del 7 de agosto.

"Como resultado, uigures, practicantes de Falun Gong y otros presos de conciencia sufrieron las consecuencias, al serles extraídos brutalmente sus órganos y vendidos con fines lucrativos por funcionarios del PCCh.

El Departamento de Estado ya cuenta con los fondos y la autoridad para ofrecer recompensas por información útil; es hora de que los utilicemos para desmantelar esta industria ilegal y espantosa, valorada en miles de millones de dólares, y hacer justicia a aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas sin piedad".

En la carta, los legisladores escribieron que las audiencias del Congreso y las investigaciones independientes presentaron un "amplio conjunto de pruebas" sobre los abusos del régimen chino. Hicieron referencia al estudio de 2022 publicado en la revista American Journal of Transplantation, en el que se afirmaba que los cirujanos chinos "actuaban como verdugos" porque los presos no eran declarados con muerte cerebral antes de que se les extrajeran los órganos.

El crimen del régimen fue objeto de escrutinio mediático en 2006, año en que dos abogados canadienses de derechos humanos publicaron un informe de investigación que confirmaba las denuncias de sustracción de órganos en China.

En 2019, un tribunal independiente de Londres, dirigido por el abogado británico Sir Geoffrey Nice, concluyó que la sustracción forzada de órganos se había llevado a cabo en China durante años "a gran escala", siendo los practicantes de Falun Gong las principales víctimas.

Falun Gong, una práctica de meditación espiritual también conocida como Falun Dafa, es objeto de una brutal persecución por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) desde julio de 1999. Desde entonces, millones de personas son detenidas en prisiones, campos de trabajo y otras instalaciones, cientos de miles son torturadas durante su encarcelamiento y un número indeterminado son perseguidas hasta la muerte, según el Centro de Información de Falun Dafa.

"Con mecanismos de aplicación eficaces, podemos garantizar que la obtención de órganos sea ética y que nadie se beneficie ilegalmente de los órganos de uigures, tibetanos, practicantes de Falun Gong u otras personas que no pueden tomar una decisión verdaderamente voluntaria de donarlos", escribieron los legisladores en su carta.

Smith dijo que espera que el Senado vote la legislación el próximo mes.

"Mientras seguimos presionando al Senado para que someta a votación la HR 1503, lo que espero que ocurra en septiembre, el Departamento de Estado debe utilizar todos los medios a su alcance para desarticular este mercado ilícito de órganos humanos, exigir responsabilidades a los autores y disuadir de futuras atrocidades y violaciones de los derechos humanos", afirmó en una declaración del 7 de agosto.

Smith y otros cinco legisladores, entre ellos el entonces senador Rubio, enviaron una carta similar al entonces secretario de Estado Antony Blinken en mayo de 2024. En ese momento, Rubio compartió la carta en X e instó a Blinken a "utilizar los recursos disponibles para poner fin a esta práctica cruel e inhumana" de la "sustracción forzada de órganos y la trata de personas" de la China comunista.

En mayo, la Cámara de Representantes aprobó la Ley contra la Sustracción Forzada de Órganos (HR 1503), copatrocinada por Smith, por 406 votos a favor y 1 en contra. La legislación sancionaría a cualquier persona implicada en los abusos, incluidos los miembros del PCCh, mediante la congelación de sus activos, la prohibición de transacciones, la revocación de sus visados y la eliminación de otros beneficios migratorios.

Durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes ese mismo mes, Rubio se comprometió a ayudar "en todo lo posible" para que el proyecto de ley se apruebe en el Senado.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China