Un hombre pasa bajo el logotipo de Cisco en el Mobile World Congress de Barcelona, España, el 25 de febrero de 2019. Sergio Pérez/Reuters

Un hombre pasa bajo el logotipo de Cisco en el Mobile World Congress de Barcelona, España, el 25 de febrero de 2019. Sergio Pérez/Reuters

Legisladores de EE. UU. instan a administración Trump a respaldar la demanda de Falun Dafa contra Cisco

El representante Chris Smith (R-N.J.) describe el caso como "un trágico ejemplo de las implicaciones en la vida real de que una empresa estadounidense produzca tecnología para el PCCh"

ESTADOS UNIDOS

Por

1 de noviembre de 2025, 1:38 p. m.
| Actualizado el1 de noviembre de 2025, 1:40 p. m.

Dos destacados legisladores republicanos están pidiendo a la administración Trump que se sume a una demanda contra Cisco por colaborar con una brutal persecución en China.

En una carta con fecha del 29 de octubre, los representantes Chris Smith (R-N.J.) y John Moolenaar (R-Mich.), que presiden respectivamente la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China y la Comisión Especial de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, instaron a la administración a presionar a la Corte Suprema para que el caso pueda ir a juicio.

Los practicantes de Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, presentaron la demanda en 2011, aduciendo que el gigante tecnológico de California ha contribuido en gran medida al diseño y la construcción de la vasta red de vigilancia de China, lo que ha exacerbado la campaña de erradicación que el régimen lanzó contra el grupo religioso en 1999.

El resultado fue Golden Shield, una plataforma accesible en todo el territorio chino que permite al régimen identificar y vigilar en tiempo real a los practicantes de Falun Dafa, lo que facilita su detención y tortura, según los demandantes. Según la denuncia, el sistema también mantiene perfiles detallados de los practicantes sospechosos y conocidos de los practicantes de Falun Gong, incluyendo su ubicación, familiares y contactos.

La disciplina espiritual Falun Dafa se basa en los principios de Verdad, Compasión y Tolerancia. En la década de 1990 atrajo a entre 70 y 100 millones de practicantes. En la persecución que el PCCh ha mantenido a escala nacional, muchos han sufrido detenciones arbitrarias, trabajos forzados, torturas e incluso la muerte por extracción forzada de órganos.

"La acusación de que una empresa tecnológica estadounidense diseñó una herramienta a medida para facilitar la persecución violenta de una minoría religiosa por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) es grave. Creemos que los demandantes merecen la oportunidad de demostrar sus afirmaciones", escribieron los legisladores al abogado jefe de la Corte Suprema de los Estados Unidos, D. John Sauer.

Sauer representa la posición del Gobierno de los Estados Unidos en los casos ante la Corte Suprema, que está revisando la impugnación de Cisco que busca desestimar el caso. La Corte Suprema solicitó la opinión de Sauer, quien presentará un escrito a principios del próximo año.

Smith y Moolenaar afirmaron que el argumento de Cisco de que el litigio perjudica la política exterior de Estados Unidos "es totalmente erróneo"."Los miembros del Congreso han dejado claro que las empresas estadounidenses no deben ser cómplices de los abusos contra los derechos humanos del PCCh", escribieron, señalando una audiencia del Congreso en 2006 en la que Smith y otros legisladores interrogaron a un ejecutivo de Cisco sobre el papel de su tecnología en la facilitación de los abusos.

Una presentación de marketing de Cisco en PowerPoint, filtrada en 2008, muestra a la empresa promocionando el Proyecto Escudo Dorado para supervisar la seguridad de la información de la red pública, con la prioridad de "combatir a Falun Dafa".

En la denuncia, más de una docena de practicantes de Falun Dafa, incluidos estadounidenses, describieron detenciones y duros tormentos que, según ellos, la tecnología de Cisco ha ayudado y facilitado.

"Este caso es un trágico ejemplo de las implicaciones en la vida real de que una empresa estadounidense produzca tecnología para el PCCh: persecución generalizada, acoso, intimidación e incluso tortura", dijo Smith a The Epoch Times.

La carta de los legisladores citaba una reciente investigación de Associated Press sobre Cisco y otras empresas tecnológicas estadounidenses, que reveló que estas "desempeñaban un papel mucho más importante de lo que se sabía hasta ahora en permitir abusos contra los derechos humanos".

"Estas revelaciones dejan claro que el litigio es una herramienta necesaria para garantizar el cumplimiento de la política estadounidense", dice la carta.

La cuestión del caso es si una empresa estadounidense como Cisco debe ser considerada responsable por suministrar tecnología desarrollada en el país que fomenta los abusos en territorio extranjero.

En julio de 2023, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito revocó la desestimación del caso por parte de un tribunal de distrito inferior y consideró que las alegaciones de los demandantes eran suficientes para continuar. Cisco ahora quiere que la Corte Suprema desestime la demanda.

Cisco dijo en una declaración a The Epoch Times que tiene «un compromiso de larga data con la defensa y el respeto de los derechos humanos de todas las personas». La empresa afirmó que «si se mantiene la sentencia de 2023 de la Corte del Noveno Circuito, se abrirá la puerta a demandas contra empresas estadounidenses simplemente por la exportación legal de bienes y servicios disponibles en el mercado".

Terri Marsh, directora ejecutiva de la Fundación para los Derechos Humanos y abogada principal de los demandantes, agradeció a los legisladores su apoyo.

"Los representantes Smith y Moolenaar demuestran con contundencia la manera en que el litigio contra Cisco impulsa políticas clave del Congreso", dijo a The Epoch Times.

Marsh aseguró que el caso "reforzará la postura de la Administración Trump contra el uso de la tecnología estadounidense para apoyar al ejército chino y su autoritarismo basado en la tecnología".


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos