Un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses se reunió con el primer ministro chino Li Qiang el 21 de septiembre, dando inicio a la primera visita de representantes de la Cámara de Representantes a China en seis años.
En su discurso de apertura, Li describió la visita de la delegación estadounidense como un "viaje para romper el hielo" que fomentaría los lazos entre ambos países.
El representante Adam Smith (D-Wash.), miembro destacado del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes y líder de la delegación estadounidense, dijo que es fundamental resolver las discrepancias entre Washington y Beijing a través del diálogo.
"Sin duda, el comercio y la economía [son] las prioridades", dijo Smith, y añadió que las conversaciones entre los ejércitos también son un tema central para la delegación.
"Como miembro del Comité de Servicios Armados, me preocupa profundamente que nuestros dos ejércitos no se comuniquen más".
El embajador de Estados Unidos en China, David Perdue, dio la bienvenida al grupo de legisladores estadounidenses antes de que se reunieran con los funcionarios chinos.
"Este grupo bipartidista desempeña un papel fundamental en la gestión de las relaciones entre EE. UU. y China", dijo Perdue el 21 de septiembre.
A Smith le acompañaron en el viaje otros dos miembros demócratas del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes: los representantes Ro Khanna (D-Calif.) y Chrissy Houlahan (D-Pa.)— y el representante Michael Baumgartner (R-Wash.), que forma parte del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
La última visita de los legisladores estadounidenses a Beijing se produjo poco después de que el líder del PCCh, Xi Jinping, hablara por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, para aliviar las tensiones.
Trump dijo después de la llamada que habían avanzado en cuestiones como el comercio, el fentanilo y la guerra entre Rusia y Ucrania.
"También acordé con el presidente Xi que nos reuniríamos en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo iría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, del mismo modo, vendría a Estados Unidos en el momento oportuno", dijo en Truth Social el 19 de septiembre.

La última vez que los representantes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos visitaron China fue a mediados de 2019, cuando una delegación bipartidista del Grupo de Trabajo Estados Unidos-China se reunió con funcionarios chinos y representantes empresariales estadounidenses en dos ciudades de China continental y Hong Kong.
Desde entonces, las relaciones bilaterales se han deteriorado silenciosamente, especialmente tras la aparición de la pandemia de COVID-19 en la ciudad china de Wuhan, en el centro del país, a finales de 2019. En lugar de alertar al mundo sobre el misterioso virus, el Partido Comunista Chino (PCCh) respondió silenciando a los médicos, los periodistas y los ciudadanos que transmitían información sin filtrar al exterior, lo que permitió que el brote nacional se convirtiera en una pandemia mundial.
La severa censura, junto con la obstrucción de las investigaciones sobre los orígenes del virus que causa COVID-19, ha tensado las relaciones de Beijing no solo con Washington, sino también con otros países occidentales.
Las tensiones entre las dos mayores economías del mundo también se ven alimentadas por cuestiones que van desde el desequilibrio comercial hasta el flujo de precursores ilícitos de fentanilo procedentes de China, que Trump ha citado como motivo para sus subidas de aranceles contra Beijing.
En 2023, el entonces líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), encabezó una delegación bipartidista de senadores que visitó Shanghái y Beijing. Durante su reunión con funcionarios del PCCh, los legisladores estadounidenses instaron a Beijing a igualar las condiciones para las empresas estadounidenses y a frenar el flujo continuo de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.
Con información de Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí