El letrero de la oficina de JPMorgan en Beijing, el 13 de diciembre de 2010. (Jason Lee/Reuters)

El letrero de la oficina de JPMorgan en Beijing, el 13 de diciembre de 2010. (Jason Lee/Reuters)

JPMorgan y Goldman Sachs navegan por el mercado chino en medio de crecientes tensiones

Los expertos advierten que los cambios políticos abruptos siguen siendo la mayor amenaza para las operaciones de los bancos extranjeros en China

ECONOMÍA CHINA

Por

18 de octubre de 2025, 6:56 p. m.
| Actualizado el18 de octubre de 2025, 6:56 p. m.

JPMorgan Chase y Goldman Sachs planean permanecer en China a pesar del empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y China, y ambos bancos están ajustando su enfoque comercial.

Un analista afirmó que esto marca la entrada de Wall Street en la etapa de "reducción del riesgo sin desacoplamiento".

Daniel Pinto, vicepresidente de JPMorgan, declaró el 15 de octubre que el mayor banco estadounidense sigue invirtiendo en China, aunque señaló que "el volumen de nuestro negocio habría sido varias veces superior al actual" si las relaciones entre Estados Unidos y China fueran mejores.

Según Pinto, JP Morgan, aunque continúa con sus operaciones en China, está gestionando cuidadosamente la exposición, el tamaño, la liquidez y la calidad de sus inversiones.

JP Morgan mantiene varios miles de empleados en China y "el negocio va bien", afirmó Pinto, quien añadió que los reguladores chinos han sido "muy útiles" a la hora de conceder licencias a las instituciones financieras para ayudar a China a desarrollar su sector de servicios financieros.

Por su parte, Goldman Sachs también afirmó que mantendrá sus negocios en China.

"No vamos a abandonar China, estamos muy comprometidos con esos mercados", afirmó el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, en una conferencia celebrada en Washington ese mismo día.

"Este año hemos colaborado en varias operaciones importantes en los mercados de capitales, respaldando la obtención de capital para empresas con sede en China", afirmó Waldron.

También dijo que las empresas van a cambiar su comportamiento, ya que las relaciones cambiantes entre China y Estados Unidos alteran los flujos de capital y las cadenas de suministro.

Los ejecutivos de JPMorgan Chase y Goldman Sachs reafirmaron su compromiso de continuar con sus operaciones en China después de informar sobre sus ganancias del tercer trimestre el 9 de octubre, que superaron las expectativas de Wall Street.

El reinicio de Wall Street en China

El economista independiente estadounidense Davy J. Wong declaró a The Epoch Times que la declaración de los bancos de inversión estadounidenses de seguir invirtiendo en China, pero con cambios en su comportamiento operativo, "marca la entrada de Wall Street en la etapa de 'reducción del riesgo sin desacoplamiento'".

En cuanto a sus posibles cambios de negocio en China, Wong dijo que podrían cambiar el enfoque de sus clientes "de atender a los nuevos participantes extranjeros y a las empresas privadas locales a apoyar las operaciones de las multinacionales en China y las necesidades offshore de las empresas chinas".

Los bancos de inversión estadounidenses también podrían "reducir su exposición en el país y trasladar los centros de riesgo a Hong Kong y Singapur, formando un doble ciclo de "China para China" y "China desde el extranjero"".

Podrían inclinarse por una combinación de productos "desde la suscripción y los préstamos hasta el asesoramiento en fusiones y adquisiciones en el extranjero, los derivados, la gestión de efectivo y los servicios de custodia", afirmó.

Estos bancos de inversión extranjeros siguen ganando dinero bajo la fuerte intervención financiera de Beijing debido a sus funciones únicas para el régimen comunista chino, según los analistas, incluido Wong.

En primer lugar está la función política: "A veces, los reguladores necesitan la participación de los bancos extranjeros para transmitir una imagen de apertura y estabilidad", afirmó Wong.

imagen

Una foto de archivo combinada muestra a UBS, Citibank, Morgan Stanley, BlackRock, JPMorgan Chase y Goldman Sachs. (Reuters)Una foto de archivo combinada muestra a UBS, Citibank, Morgan Stanley, BlackRock, JPMorgan Chase y Goldman Sachs. (Reuters)

Además, "las multinacionales y las empresas chinas orientadas a la exportación dependen de las redes de cuentas globales y los canales de compensación en dólares estadounidenses de estos bancos de inversión extranjeros", afirmó.

La economía china controlada por el régimen no es una economía de mercado normal, y hay muchas entidades empresariales que sufren pérdidas masivas, dijo Feng Chongyi, profesor de estudios chinos de la Universidad Tecnológica de Sídney, a The Epoch Times. "Sin embargo, algunas empresas propiedad de los hijos de altos funcionarios comunistas chinos tienen sus propias formas de ganar dinero en esta economía", dijo.

Los intereses de estas empresas chinas con antecedentes especiales se cruzan con los de los bancos de inversión extranjeros que operan en China, afirmó Feng. "Por lo tanto, se les permite registrarse en China para prestar determinados servicios que otros bancos no pueden ofrecer", explicó.

Wong también señaló: "Las instituciones financieras extranjeras poseen capacidades inigualables en materia de liquidación global, custodia, gestión de riesgos de derivados y fijación de precios, áreas que sus homólogos nacionales no pueden replicar fácilmente".

Equilibrar las "líneas rojas políticas"

En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, JPMorgan Chase anunció el 13 de octubre que invertirá hasta USD 10 mil millones principalmente en empresas estadounidenses, desde las del sector de la defensa, energía, minerales críticos y fabricación avanzada, con el fin de "mejorar su crecimiento, estimular la innovación y acelerar la fabricación estratégica". Esto forma parte del "plan de USD 1.5 billones a 10 años para facilitar, financiar e invertir en industrias críticas para la seguridad y la resiliencia económicas nacionales" del banco estadounidense.

Wong afirmó que mantener los negocios en China e invertir al mismo tiempo en industrias clave de Estados Unidos demuestra que "la estrategia central de JPMorgan entre Estados Unidos y China es equilibrar las líneas rojas políticas, manteniendo los lazos comerciales sin traspasar los límites de la seguridad nacional".

Cartel en la sede de JPMorgan Chase & Co. en Manhattan, Nueva York, el 30 de junio de 2022. (Andrew Kelly/Reuters)Cartel en la sede de JPMorgan Chase & Co. en Manhattan, Nueva York, el 30 de junio de 2022. (Andrew Kelly/Reuters)

La mera presencia de estos bancos de inversión estadounidenses en China "indica complejos acuerdos políticos de alto nivel: coordinación interna con Beijing, privilegios políticos y un activo cabildeo en Washington", afirmó.

Los bancos están adoptando la segmentación empresarial, la reducción de la sensibilidad y la ligereza de activos para preservar el margen de maniobra entre las dos potencias, dijo Wong.

Mayor exposición al riesgo

Aunque estos bancos de inversión extranjeros no quieren renunciar al mercado chino, se enfrentan a algunos riesgos clave si las relaciones entre Estados Unidos y China siguen empeorando o si la situación política de China cambia repentinamente, según los analistas.

Los principales riesgos incluyen "controles de capital, fondos atrapados, depreciación de activos onshore, redadas regulatorias y confiscación política", afirmó Wong.

"El peligro más grave radica en los cambios políticos abruptos: congelación de cuentas o adquisiciones regulatorias forzadas. Para protegerse contra esto, las instituciones utilizan vehículos offshore en capas, fideicomisos y libros separados", afirmó.

Wong señaló que la mayoría de estos bancos extranjeros operan con pocos activos y con liquidación offshore, lo que hace improbable la pérdida total de sus activos y beneficios.

Mientras tanto, el gobierno de EE. UU. endureció el control de la financiación que respalda la expansión global del régimen comunista chino, y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, pidió el 15 de octubre al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional que detuvieran los préstamos a China.

Billetes de dólar estadounidense contados junto a pilas de billetes de 100 yuanes (RMB) chinos en un banco de Huaibei, en la provincia de Anhui, al este de China, el 24 de septiembre de 2013. (STR/AFP vía Getty Images)Billetes de dólar estadounidense contados junto a pilas de billetes de 100 yuanes (RMB) chinos en un banco de Huaibei, en la provincia de Anhui, al este de China, el 24 de septiembre de 2013. (STR/AFP vía Getty Images)

Wong afirmó que la preocupación subyacente de este llamamiento es que "los fondos del Banco Mundial fueron reciclados por Beijing como préstamos secundarios para sus proyectos de la Franja y la Ruta, lo que amplifica la influencia geopolítica de China".

El Banco Mundial es un organismo multilateral de desarrollo sujeto a una dirección política directa, "mientras que JPMorgan y Goldman son entidades privadas, por lo que no se esperan prohibiciones generales", explicó.

Feng comparte una valoración similar. "Los gobiernos y las naciones occidentales no pueden controlar estas grandes empresas privadas. Su legislación no lo permite", afirmó.

Cualquier prohibición a las empresas privadas solo se produciría en circunstancias muy especiales, como "un estado de guerra", dijo Feng. "Mientras el gobierno de EE. UU. no emita una orden de prohibición total, seguirán en el mercado chino y continuarán haciendo negocios".

En cuanto a la posible evolución, Wong afirmó que es probable que los reguladores estadounidenses adviertan a los bancos nacionales que no financien proyectos que puedan reforzar la huella financiera de China en el extranjero.

"Washington podría imponer límites indirectos a través de la revisión de inversiones, listas sectoriales o "orientaciones de ventanilla" supervisoras", afirmó.

Con información de Luo Ya y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun