El representante Adam Smith (D-Wash.) habla durante una reunión del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, el 12 de julio de 2022. (Oliver Contreras/AFP a través de Getty Images)

El representante Adam Smith (D-Wash.) habla durante una reunión del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, el 12 de julio de 2022. (Oliver Contreras/AFP a través de Getty Images)

TAIWAN

China exagera reivindicaciones de independencia de Taiwán para justificar su agresión: Político de EE. UU.

El representante Adam Smith (D-Wash.) encabezó una delegación del Congreso a China en septiembre.

Por

12 de noviembre de 2025, 9:47 p. m.
| Actualizado el12 de noviembre de 2025, 9:47 p. m.

Beijing está exagerando la retórica que dice que Taiwán busca la independencia justo para justificar su ambición de anexionarse la isla, dijo el representante Adam Smith (D-Wash.) ante el Atlantic Council el 6 de noviembre.

Smith, miembro destacado del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, mantuvo un amplio debate durante el evento, que incluyó temas relacionados con China y Taiwán, basándose en las conclusiones de su reciente viaje a China como jefe de una delegación bipartidista del Congreso.

"No veo pruebas de que Taiwán esté buscando ser una nación independiente y desafiar directamente a China. Creo que China lo utiliza como justificación para su comportamiento más agresivo", afirmó Smith.

Explicó la postura de Beijing diciendo que "[China habla] del hecho de que Taiwán es parte de China. La independencia [de Taiwán] sería horrible para ellos. No estoy muy de acuerdo con eso".

El régimen comunista chino intensificó la presión diplomática, económica y militar sobre Taiwán desde que el Partido Democrático Progresista (PDP) llegó al poder en 2016 con la elección de Tsai Ing-wen, que ocupó el cargo durante dos mandatos de cuatro años. Beijing considera a Tsai y a su sucesor, el actual presidente Lai Ching-te, como "separatistas" por su defensa abierta de la soberanía de Taiwán.

Tanto Tsai como Lai han afirmado públicamente que Taiwán ya es un país independiente, por lo que no es necesaria una declaración formal de independencia. Tsai hizo esta declaración durante una entrevista con la BBC en enero de 2020, mientras que Lai reiteró esta postura en una entrevista con Bloomberg en agosto de 2023.

En junio, Lai reafirmó su postura durante un discurso ante la filial taiwanesa de Rotary International, en el que declaró: "Taiwán es, sin duda, un país". Criticó a Beijing por carecer de pruebas históricas y legales que respalden sus reivindicaciones de soberanía sobre la isla autónoma.

La delegación del Congreso liderada por Smith pasó cinco días en China durante su viaje de septiembre, en la que también participaron los representantes Michael Baumgartner (R-Wash.), Ro Khanna (D-Calif) y Chrissy Houlahan (D-Penn.). Según un comunicado de prensa, los legisladores se reunieron con varios altos funcionarios chinos, entre ellos el primer ministro Li Qiang y el viceprimer ministro He Lifeng.

RIMPAC

China está "muy centrada" en las ventas de armas de Estados Unidos a Taiwán, afirmó Smith.

"Les señalé que, si dejaran de rodearlos periódicamente, dando la impresión de que van a invadirlos, entonces tal vez podríamos tener una conversación al respecto", afirmó Smith. "Pero parte de nuestra política sobre Taiwán consiste en garantizar que Taiwán pueda defenderse de una posible invasión china".

Actualmente, Estados Unidos y Taiwán no son aliados diplomáticos, ya que Washington rompió relaciones diplomáticas con Taipéi en favor de Beijing en 1979. Ese año, el Congreso promulgó la Ley de Relaciones con Taiwán, que es la base de la relación bilateral que incluye la venta de armas estadounidenses para ayudar a Taiwán a mantener su autodefensa.

Además, Estados Unidos ha defendido durante mucho tiempo una "política de una sola China", que reconoce que solo existe un Estado soberano llamado "China". Sin embargo, esta política difiere del "principio de una sola China", en virtud del cual el régimen chino reclama la soberanía sobre Taiwán.

China llevó a cabo importantes maniobras militares rodeando Taiwán en dos ocasiones en 2024, con el objetivo de intimidar al Gobierno de Lai e influir en la opinión pública.

En octubre, el Senado aprobó su versión de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para el año fiscal 2026, que incluye un texto en el que se dice que se "anima encarecidamente" al jefe del Pentágono a "invitar a las fuerzas navales de Taiwán a participar" en el ejercicio Rim of the Pacific. El ejercicio bienal, conocido como RIMPAC, se celebró por última vez en 2024 y en él participaron 29 países.

La posible invitación a Taiwán puede considerarse una señal de apoyo internacional y de disuasión contra China, afirmó Smith.

"Sin duda, creo que parte de ello es intentar crear una alianza y mostrarle a China que no se trata solo de Taiwán, no se trata solo de Estados Unidos, sino que hay otras naciones que también estarán allí para ayudar a Taiwán a defenderse", afirmó Smith. "Así que no ataquen".

El 30 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping se reunieron en Corea del Sur al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Desde la reunión, ambas partes han tomado medidas, entre ellas la reducción de los aranceles para disminuir la tensión bilateral.

En cuanto a la opinión de Beijing sobre Washington, Smith cree que existe una cierta división dentro del régimen chino; a algunos parece impulsarlos "un deseo genuino de calmar las tensiones".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales