JERUSALÉN — Israel anunció el domingo que los restos mortales de tres rehenes habían sido entregados desde Gaza y que serían examinados por expertos forenses, mientras se mantenía una situación de frágil alto el fuego que duraba ya un mes.
Una declaración de Hamás había informado anteriormente que los restos habían sido encontrados el domingo en un túnel en el sur de Gaza.
Desde que el alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre, los terroristas de Hamás habían liberado los restos de 17 rehenes, quedando 11 en Gaza, antes de la entrega del domingo.
El ejército israelí dijo que la identificación oficial de estos restos se proporcionaría primero a las familias.
El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó más tarde el domingo que los restos de Omer Neutra, ciudadano estadounidense-israelí, se encontraban entre los rehenes devueltos por Hamás. El presidente dijo que había hablado con la familia de Neutra, que sirvió como comandante de pelotón de tanques en las Fuerzas de Defensa de Israel.
Las autoridades israelíes han declarado que creen que Neutra, natural de Long Island, Nueva York, murió el 7 de octubre de 2023 en el ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel que desencadenó la guerra.
"En cierto sentido, estaban emocionados, pero en otro sentido, obviamente, no es tan bueno", dijo Trump sobre los padres de Neutra.
Los terroristas de Hamás liberaron uno o dos cuerpos cada pocos días. Israel ha instado a que se acelere el proceso y, en algunos casos, ha dicho que los restos no pertenecen a ningún rehén. Hamás ha dicho que el trabajo se complica por la devastación generalizada.
Las emociones en torno a los restos han sido intensas entre las familias, que siguen reuniéndose semanalmente. El sábado por la noche, Moran Harari, amigo del difunto Carmel Gat, instó a Israel a actuar con moderación.
"Esta maldita guerra se ha cobrado tantas vidas de personas queridas a ambos lados de la valla. Esta vez, no debemos caer en ella de nuevo", dijo Harari durante una manifestación en Jerusalén.
Israel, por su parte, ha liberado los restos mortales de 15 palestinos a cambio de los restos mortales de un rehén israelí.
Las autoridades sanitarias de Gaza han tenido dificultades para identificar los cadáveres sin acceso a kits de ADN. Solo se han identificado 75 de los 225 cadáveres palestinos devueltos desde que comenzó el alto el fuego, según el Ministerio de Salud de Gaza, que ha publicado fotos de los restos mortales con la esperanza de que las familias los reconozcan.
El intercambio ha sido la parte central de la fase inicial del alto el fuego negociado por Estados Unidos. El plan de 20 puntos incluye la formación de una fuerza internacional de estabilización integrada por socios árabes y otros que colaboraría con Egipto y Jordania para asegurar las fronteras de Gaza y garantizar el respeto del alto el fuego.
Varios países han mostrado interés en participar en una fuerza de mantenimiento de la paz, pero piden un mandato claro del Consejo de Seguridad de la ONU antes de comprometer sus tropas.
Otras cuestiones difíciles son el desarme de Hamás y la gobernanza de Gaza después de la guerra, así como cuándo y cómo se aumentará la ayuda humanitaria.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que "todavía hay focos de Hamás" en algunas zonas de Gaza controladas por las fuerzas israelíes.
"En realidad hay dos en Rafah y Khan Younis, y serán eliminados", dijo Netanyahu durante una reunión del Consejo de Ministros.
La guerra más mortífera y destructiva jamás librada entre Israel y Hamás comenzó con el ataque liderado por Hamás en 2023, que causó la muerte de unas 1200 personas y tomó como rehenes a otras 251.
La ofensiva militar de Israel ha causado la muerte de más de 68,800 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y terroristas. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás y cuenta con personal médico profesional, mantiene registros detallados que los expertos independientes consideran generalmente fiables.
Israel, que ha negado las acusaciones de una comisión de investigación de la ONU y de otros organismos de haber cometido genocidio en Gaza, ha cuestionado las cifras del ministerio sin proporcionar un recuento contradictorio.
Por Renata Brito
















