3

Compartidos

El sistema de defensa aérea de la India intercepta objetos en el cielo, tras el anuncio de un alto el fuego entre India y Pakistán, en la ciudad de Jammu, India, el 10 de mayo de 2025. (Adnan Abidi/Reuters)

El sistema de defensa aérea de la India intercepta objetos en el cielo, tras el anuncio de un alto el fuego entre India y Pakistán, en la ciudad de Jammu, India, el 10 de mayo de 2025. (Adnan Abidi/Reuters)

India afirma que Pakistán violó alto el fuego y que su Ejercito está dando una «respuesta adecuada»

INTERNACIONALESPor T.J. Muscaro
11 de mayo de 2025, 6:20 p. m.
| Actualizado el11 de mayo de 2025, 6:20 p. m.

El alto el fuego entre India y Pakistán anunciado el 10 de mayo parece haber durado poco, ya que el secretario de Asuntos Exteriores de India, Vikram Misri, confirmó que continúan los combates entre ambos países en la región de Cachemira.

«Durante las últimas horas se han producido repetidas violaciones al acuerdo alcanzado esta tarde entre los directores generales de operaciones militares de la India y Pakistán», declaró en una actualización compartida después de las 11:00 p. m., hora de Nueva Delhi. «Se trata de un incumplimiento del acuerdo alcanzado hoy».

«Las fuerzas armadas están dando una respuesta adecuada y apropiada a estas violaciones, y nos tomamos muy, muy en serio estas violaciones», continuó. «Instamos a Pakistán a que adopte las medidas adecuadas para hacer frente a estas violaciones y abordar la situación con seriedad y responsabilidad».

El ministro de Asuntos Exteriores también confirmó que las fuerzas armadas de la India habían recibido instrucciones de «actuar con firmeza ante cualquier repetición de las violaciones» tanto en la frontera internacional como en la línea de control de la región dividida de Cachemira.

Según Reuters, se escucharon explosiones en Srinagar y Jammu, pocas horas después de que se anunciara el acuerdo de alto el fuego.

El alto el fuego fue celebrado por el presidente Donald Trump, quien atribuyó a su administración el mérito de haber mediado en las conversaciones.

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán siguió compartiendo las conversaciones entre el viceprimer ministro de Pakistán, Ishaq Dar, y varios líderes mundiales, como la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, se dirigió a su nación poco después de las 11 de la noche, hora local, declarando la «victoria» y describiendo a la India como el agresor.

«La India, por ser tan orgullosa, ha hecho todo lo posible por atacar nuestras fronteras con drones y misiles, y también ha acabado con vidas inocentes. Ha destruido mezquitas», afirmó. «Querían atacar todos los lugares que eran muy preciados para nosotros, y entonces decidimos que íbamos a responder de la misma manera».

Elogió al ejército de su país por haber vencido a los cañones indios y haber bloqueado con éxito a las fuerzas aéreas indias.

The Epoch Times se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán para recabar sus comentarios.

Misri, al confirmar el acuerdo para detener los combates el 10 de mayo, también dijo que los jefes militares de ambos países se reunirían el 12 de mayo.

Los combates comenzaron el 7 de mayo, cuando la India lanzó ataques aéreos en la Cachemira controlada por Pakistán y en Pakistán contra infraestructuras relacionadas con los terroristas responsables del atentado de abril que causó la muerte de 26 personas en la Cachemira controlada por la India. Mientras que la India afirmó que no tenía como objetivo ninguna instalación pakistaní, los dirigentes de Islamabad calificaron los ataques aéreos como un acto de guerra y comenzaron a tomar represalias.

La India también acusó a Pakistán de estar involucrado en el atentado terrorista, lo que Pakistán negó.

Hasta ahora, más de 60 personas han muerto en el conflicto, que amenaza con desestabilizar el subcontinente con una guerra total entre potencias con armas nucleares. En el momento de la publicación de este artículo, no estaba claro si el número de muertos aumentaría debido a los combates en curso.

Cachemira ha sido escenario de varios enfrentamientos entre India y Pakistán desde su creación en 1947, como parte de su independencia del Imperio Británico tras la Segunda Guerra Mundial. Pakistán y Bangladesh, que en su día eran un solo territorio y que en aquel entonces se llamaba Pakistán Oriental, se crearon para las poblaciones musulmanas de la región.

Andrew Thornebrooke contribuyó a este reportaje.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales