El humo y las llamas abruman una zona comercial durante el incendio de Eaton en el área de Altadena del condado de Los Ángeles, California, el 8 de enero de 2025. (Josh Edelson/AFP vía Getty Images)

El humo y las llamas abruman una zona comercial durante el incendio de Eaton en el área de Altadena del condado de Los Ángeles, California, el 8 de enero de 2025. (Josh Edelson/AFP vía Getty Images)

Incendios pudieron contribuir a 440 muertes adicionales en Los Ángeles, según estudio

Los investigadores dijeron que las muertes adicionales probablemente fueron resultado de la mala calidad del aire y de demoras en la atención

CALIFORNIAPor Jill McLaughlin
9 de agosto de 2025, 8:27 p. m.
| Actualizado el9 de agosto de 2025, 8:27 p. m.

Los devastadores incendios que asolaron Los Ángeles en enero podrían estar relacionados con 440 muertes adicionales, según un estudio publicado el 6 de agosto por la Asociación Médica Estadounidense.

Los incendios de Palisades y Eaton causaron directamente 31 muertes, ya que las llamas arrasaron comunidades y destruyeron hogares.

Los investigadores estudiaron las tasas de mortalidad en el condado de Los Ángeles para determinar si los incendios de Palisades y Eaton causaron impactos adicionales en la salud que contribuyeron a otras muertes. Analizaron posibles afecciones pulmonares o cardíacas exacerbadas por el humo o el estrés, o muertes causadas indirectamente por las interrupciones en los sistemas de salud y los impactos en la salud mental.

Según el informe, entre el 5 de enero y el 1 de febrero, el número de muertes semanales superó constantemente el número de muertes previstas en el condado.

En total, fallecieron 6371 personas durante el período estudiado, frente a las 5931 previstas, que era el promedio antes de los incendios.

Esto indica que el 6.9 % de las muertes —440— en el condado de Los Ángeles fueron muertes excesivas posiblemente causadas por los incendios, según los investigadores.

"Estas muertes adicionales probablemente reflejan una combinación de factores, entre los que se incluyen una mayor exposición a la mala calidad del aire y retrasos e interrupciones en la atención sanitaria", informaron los autores Eugenio Paglino, Rafeya Raquib y Andrew Stokes.

Los autores del estudio utilizaron datos de 2018, 2019 y 2024 para determinar el promedio de muertes previstas durante el mismo período y calcular el número de muertes previstas. Se excluyeron los años 2020 a 2023 debido a la pandemia.

"Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de complementar las estimaciones directas de mortalidad con métodos alternativos para cuantificar la carga adicional de mortalidad de los incendios forestales y de las emergencias relacionadas con el clima en general", señala el estudio. "También ponen de relieve la necesidad de mejorar la vigilancia de la mortalidad durante y después de las emergencias por incendios forestales".

Según los autores, el estudio tiene limitaciones. Los datos pueden revisarse en el futuro para incluir muertes adicionales. Además, es posible que se hayan producido muertes adicionales más allá del período estudiado.

Los investigadores también afirmaron que los estudios futuros deberían analizar los efectos a largo plazo de los incendios forestales de Los Ángeles a medida que se disponga de más datos.

Las autoridades siguen investigando la causa de los incendios de Palisades y Eaton, que comenzaron en enero.

El condado de Los Ángeles puso en marcha en julio un plan de reconstrucción titulado "El condado de Los Ángeles hacia adelante: Plan para la reconstrucción". El plan prevé la simplificación del proceso de concesión de permisos y la reducción de los costos de construcción.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos