El gobierno de Hong Kong convocó el lunes a los enviados británicos y australianos por la decisión de ambos países de conceder asilo a dos activistas.
En un comunicado, las autoridades de Hong Kong acusaron el lunes al Reino Unido y a Australia de "proteger a delincuentes" con sus decisiones de conceder asilo a Tony Chung y Ted Hui, respectivamente.
Chung y Hui han sido objeto de la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, impuesta por Pekín en 2020 tras meses de protestas a favor de la democracia y disturbios en 2019.
La ley erosionó significativamente las libertades prometidas por el régimen comunista chino cuando el Reino Unido devolvió el antiguo territorio británico a China en 1997.
La convocatoria de los enviados es la última de una serie de medidas e intercambios diplomáticos relacionados con la libertad de los hongkoneses que huyeron a otros países.
En julio, las autoridades de Hong Kong provocaron acusaciones de "represión transnacional" por parte del secretario de Estado Marco Rubio cuando emitieron órdenes de arresto y recompensas por activistas que viven en Estados Unidos.
El último episodio se desencadenó cuando Chung y Hui revelaron que sus nuevos países de residencia les habían concedido asilo.
El antiguo activista estudiantil Chung reveló en una publicación de X el domingo que el gobierno británico le había concedido asilo a principios de este mes.
"El 4 de agosto, recibí un correo electrónico del Ministerio del Interior británico en el que se confirmaba mi condición de #refugiado en virtud de la Convención de 1951 debido a la persecución política en Hong Kong", escribió.
"Se me ha concedido un permiso de residencia de cinco años".
El sábado, el exdiputado Hui anunció en una publicación en Facebook que Australia, donde vive con su familia desde 2021, le había concedido asilo.
"El 15 de agosto de 2025, recibí una notificación oficial del Ministerio del Interior de Australia en la que se me concedía asilo en Australia mediante la concesión de una visa de protección", escribió Hui.
"Nos esforzamos por explicar a la sociedad australiana por qué y cómo perdimos nuestra libertad en Hong Kong, por qué tuvimos que abandonar una patria que amamos y donde permanecen nuestros recuerdos más preciados".
"Esa libertad no fue entregada, sino arrebatada por la represión, incluso mientras luchábamos por defenderla; y por defender la democracia, nos vimos obligados a exiliarnos", añadió.
El expolítico, de 43 años, trabaja ahora como abogado en la ciudad australiana de Adelaida, tras obtener la titulación en 2023.
En diciembre de 2020, Hui abandonó Hong Kong y buscó refugio inicialmente en el Reino Unido a través de Dinamarca, antes de llegar a Australia en marzo de 2021.
Hui también pidió al gobierno australiano que no olvide a los que siguen encarcelados en Hong Kong, como el antiguo propietario del Apple Daily, Jimmy Lai.
Lai, de 77 años, fue detenido en agosto de 2020 tras las protestas masivas contra la ley de seguridad nacional de Hong Kong, considerada por muchos como un intento del Partido Comunista Chino (PCCh) de reprimir la disidencia y erosionar la autonomía de la ciudad.
Desde su detención, Lai está acusado de múltiples delitos, entre ellos conspiración para "colaborar con fuerzas extranjeras", lo que podría costarle la cadena perpetua.
También se enfrenta a un cargo en virtud de una ley de la época colonial por conspiración para publicar "material sedicioso", derivado de numerosos artículos de opinión publicados en Apple Daily con su firma.
Lai se declaró inocente de todos los cargos.
La semana pasada, el presidente Donald Trump dijo que haría todo lo posible para ayudar a conseguir la liberación del magnate de los medios de comunicación encarcelado.
En declaraciones el 14 de agosto en el programa "The Brian Kilmeade Show" de Fox News Radio, Trump dijo que había instado al PCCh a liberar a Lai durante su primer mandato y que está dispuesto a plantear de nuevo la cuestión si se reúne con el líder chino Xi Jinping en el futuro.
"Voy a plantearlo, ya lo he planteado, y voy a hacer todo lo que pueda para salvarlo", dijo Trump, calificando al millonario hecho a sí mismo de "hombre respetado" y "buen tipo".
Tanto Hui como Chung se encuentran entre los numerosos activistas en el extranjero sujetos a recompensas policiales de un millón de dólares hongkoneses (128,000 dólares estadounidenses) por supuestamente poner en peligro la seguridad nacional mientras se encontraban en el extranjero.
En julio se emitió otra ronda de órdenes de detención y recompensas contra 19 activistas residentes en el extranjero, incluidos algunos en Estados Unidos, acusados de organizar, fundar o participar en un grupo denominado "Parlamento de Hong Kong".
Esta medida provocó las críticas del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien dijo en una declaración el 26 de julio que "la persecución extraterritorial de los hongkoneses que ejercen sus libertades fundamentales es una forma de represión transnacional".
"No toleraremos los intentos del gobierno de Hong Kong de aplicar sus leyes de seguridad nacional para silenciar o intimidar a los estadounidenses o a cualquier persona que se encuentre en territorio estadounidense", añadió.
El gobierno de Hong Kong también revocó los pasaportes de la mayoría de estos 19 activistas, la última vez el 4 de agosto, cuando retiró los documentos de viaje a otros 12.
Con información de Bill Pan.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















