Agentes de policía trabajan en el lugar del atentado contra los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Velásquez fueron tiroteados en Bogotá el 13 de octubre de 2025. (JUAN RESTREPO/AFP vía Getty Images)

Agentes de policía trabajan en el lugar del atentado contra los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Velásquez fueron tiroteados en Bogotá el 13 de octubre de 2025. (JUAN RESTREPO/AFP vía Getty Images)

Hieren a tiros a activista y politólogo venezolanos exiliados en Bogotá

COLOMBIA

Por

14 de octubre de 2025, 1:22 a. m.
| Actualizado el14 de octubre de 2025, 1:22 a. m.

Autoridades colombianas reportaron un atentado el 13 de octubre contra el politólogo Luis Peche Arteaga y el activista y miembro de Amnistía Internacional, Yendri Velásquez, ambos de nacionalidad venezolana, en Bogotá, Colombia.

Los dos venezolanos salían del edificio donde residen, ubicado en el sector de Cedritos, cuando tres personas dentro de un vehículo les dispararon y huyeron del lugar, informó la Policía Metropolitana de Bogota.

"[Ambos] resultaron lesionados por varios impactos de arma de fuego en sus extremidades inferiores", dijo el coronel Ricardo Chaves, comandante de la Estación de Policía Usaquén, el 13 de octubre. "Se pudo establecer que el vehículo que habría participado en los hechos habría salido del mismo inmueble, del mismo edificio minutos antes del hecho".

Ambos hombres se encuentran en condición estable en un hospital, sin embargo, Velásquez ingresó a cirugía, según medios locales.

La policía confirmó además que el vehículo que se usó en el atentado fue hallado en la localidad de Suba de Bogotá, pero desafortunadamente los sicarios lograron escapar.

Dentro del vehículo encontraron dos armas de fuego que se utilizaron en el ataque contra los activistas.

La Defensoría del Pueblo de Colombia rechazó el atentado, en especial contra Yendri Velásquez, "defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio", quien había pedido asistencia y apoyo para el trámite de su solicitud de protección internacional, "luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos", señaló en un posteo en X del 13 de octubre.

<em>Agentes de policía trabajan en el lugar del atentado contra los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Velásquez fueron tiroteados en Bogotá el 13 de octubre de 2025. (JUAN RESTREPO/AFP vía Getty Images)</em>Agentes de policía trabajan en el lugar del atentado contra los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Velásquez fueron tiroteados en Bogotá el 13 de octubre de 2025. (JUAN RESTREPO/AFP vía Getty Images)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también rechazó el atentado y aseguró que los venezolanos son bien recibidos en el país.

"Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará", expresó Petro en un posteo en X del 13 de octubre.

Además, Petro declaró que "ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia" a través de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

La líder opositora venezolana y recién galardonada del premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, también condenó el atentado y aseguró que los activistas habían sido perseguidos en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro.

"Yendri se encuentra en Colombia bajo condición de refugiado luego de escaparse de las manos del régimen, tras ser secuestrado en agosto de 2024 por su labor como defensor de derechos humanos", dijo Machado en un posteo en x del 13 de octubre.

Sobre el politólogo y analista político Peche Arteaga, aseguró que también se encontraba en Bogotá por persecución política del régimen de Maduro.

"Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región. Le pedimos a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia", añadió Machado.

La organización civil Amnistía Internacional, condenó "en los términos más contundentes" el atentado contra Velásquez y pidió a las autoridades colombianas garantizar el acceso a la protección a los venezolanos.

"Exigimos la acción decidida del gobierno colombiano para poner fin a la inaceptable situación de desprotección de las personas defensoras en el país,” dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, en un comunicado del 13 de octubre.

La policía de Bogotá, por su parte, aseguró que está realizando la trazabilidad del vehículo incautado para lograr la identificación de las tres personas involucradas en el echo.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun