El ejército estadounidense atacó un barco que transportaba drogas el 17 de octubre y mató a tres ocupantes, confirmó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en una publicación el domingo, diciendo que el barco estaba vinculado a un grupo guerrillero con base en Colombia.
"Nuestra inteligencia sabía que el barco estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, viajaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos", escribió en un posteo en X. En la publicación se incluyó un video del ataque.
Añadió que "tres narcoterroristas varones" se encontraban a bordo del buque durante el ataque aéreo, llevado a cabo en aguas internacionales. Los tres a bordo murieron, mientras que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido, afirmó el secretario.
"Estos cárteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo", continuó Hegseth. "El ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda".
El anuncio del domingo lo convierte en el séptimo ataque conocido contra un buque de narcotráfico en una serie de acciones militares desde septiembre. A principios de este año, la administración Trump emitió varias órdenes que declaraban a múltiples cárteles de la droga mexicanos, bandas transnacionales y otros grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras.
La semana pasada, el presidente Donald Trump también confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a operar en Venezuela y también ha estado señalando que estaría considerando más acciones contra el régimen socialista del país, encabezado por el presidente Nicolás Maduro.
Trump también envió advertencias al presidente colombiano Gustavo Petro, anunciando el domingo que cancelaría la ayuda estadounidense a Colombia y describió a Petro como un "traficante de drogas ilegal".
En un posteo de Truth Social, Trump dijo que Petro, un ex guerrillero marxista, actualmente está "alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños" en todo el país latinoamericano.
"Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos a gran escala y subsidios de EE. UU. que no son más que una estafa a largo plazo a Estados Unidos", escribió Trump.
La publicación ocurrió después de que Petro escribió el sábado que el ejército estadounidense "cometió un asesinato" y violó la soberanía de Colombia después de un ataque aéreo contra un barco que, según funcionarios estadounidenses, estaba traficando drogas durante un incidente en septiembre.
"La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU", declaró Petro.
El régimen de Maduro, el cual también ha sido acusado de traficar drogas a Estados Unidos, se ha sumado a las críticas a los ataques, y a principios de este mes los funcionarios venezolanos pidieron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que evaluara si las acciones militares estadounidenses estaban justificadas.
Los ataques aéreos contra buques en el Caribe también han suscitado críticas de algunos legisladores demócratas. El domingo, el senador Mark Kelly (D-Ariz.) declaró a CBS News que la justificación de la administración para llevar a cabo los ataques "tenía muchísimas lagunas".
En septiembre, la administración Trump acusó a Colombia de no cooperar en la guerra contra las drogas, aunque en ese momento Washington emitió una exención de sanciones que habría provocado recortes de ayuda. Colombia es el mayor exportador mundial de cocaína, y el cultivo de la hoja de coca, un ingrediente crucial, alcanzó un máximo histórico el año pasado, según las Naciones Unidas.
The Associated Press contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí