Las montañas del Cañón del Micay (suroeste) se transformó en un microestado, gobernado por guerrilleros que luchan entre sí y contra el ejército. Entre ellos, los campesinos sufren la violencia y el abandono del Estado. (JOAQUIN SARMIENTO/AFP vía Getty Images)

Las montañas del Cañón del Micay (suroeste) se transformó en un microestado, gobernado por guerrilleros que luchan entre sí y contra el ejército. Entre ellos, los campesinos sufren la violencia y el abandono del Estado. (JOAQUIN SARMIENTO/AFP vía Getty Images)

Habitantes liberan a dos soldados y los entregan a la Defensoría del Pueblo de Colombia

COLOMBIA

Por

5 de noviembre de 2025, 2:22 p. m.
| Actualizado el5 de noviembre de 2025, 2:22 p. m.

Dos soldados del Ejército colombiano que habían sido retenidos por lugareños de un caserío de La Macarena, en el departamento del Meta (centro), luego de ser secuestrados por disidencias de las FARC, finalmente fueron entregados a una comisión humanitaria, informó este martes la Defensoría del Pueblo.

"Los soldados profesionales Ángel Humberto González y Edgar Mina Carabalí fueron entregados a una delegación de la Defensoría", dijo en su cuenta de X la defensora del Pueblo, Iris Marín.

Marín acompañó la publicación con una imagen en la que aparecen los dos militares en compañía de personal de la Defensoría. En el mensaje, la funcionaria añadió que los liberados "se encuentran en buen estado y en camino para encontrarse con sus seres queridos".

González y Mina fueron secuestrados el lunes pasado por un grupo supuestamente vinculado a las disidencias de las extintas FARC. Fueron entregados a un sacerdote, pero los pobladores de un caserío de La Macarena los retuvieron, según informó el comandante de la Fuerza de Tarea Omega, el brigadier general Carlos Marmolejo.

Debido a lo apartado del lugar en que fueron liberados la primera vez, una comisión humanitaria de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP-OEA) se desplazó al sitio para recibirlos y trasladarlos a un lugar seguro.

"Cuando dos vehículos de la MAPP-OEA van a recoger a los soldados en el sitio establecido para liberarlos, nos damos cuenta de que la población civil vuelve y retiene a nuestros soldados", aseguró el brigadier general Marmolejo en un video publicado por el Ejército.

Según medios locales, la comunidad volvió a retener a los dos soldados porque, en medio de esa operación militar, el Ejército capturó a una mujer que, según los lugareños, no es responsable de ningún hecho criminal.

Al comienzo del día, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, denunció el secuestro de los dos militares, ocurrido el lunes en la vereda (aldea) Getsemaní, zona rural del municipio de La Macarena.

Igualmente, dijo que los militares fueron secuestrados "bajo el amparo de unas personas en connivencia con las disidencias del cartel de alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF)", lo que confirma "la perversa alianza para fomentar el crimen y el delito, que luego hace metástasis en masacres, terrorismo y desplazamiento forzado a las mismas comunidades".


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano