La Fiscalía de Perú presentó este viernes una denuncia constitucional contra la presidenta peruana, Dina Boluarte, por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones en documentos, a raíz de los relojes Rolex y otras joyas no declaradas, así como el presunto incremento de su patrimonio.
El Ministerio Público informó que el Área Especializada de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra Boluarte en su condición de ministra de Desarrollo e Inclusión Social y presidenta de la República por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito agravado por su condición de alta funcionaria pública.
Asimismo, por el delito de omisión de consignar declaraciones en documentos, en agravio del Estado.
Las denuncias constitucionales son un procedimiento especial que se aplica a los altos funcionarios del Estado peruano, entre ellos el presidente, y deben recibir luz verde del Congreso para que la cámara recomiende acusar a la persona investigada antes de continuar con el proceso.
La Fiscalía explicó que los hechos están referidos a que Boluarte "abusó de los cargos que desempeñó", entre el 29 de julio de 2021 y el 15 de marzo de 2024, periodo en el cual habría incrementado de "manera ilegal e injustificada" su patrimonio, entre los cuales figuran joyas, incremento de dinero en sus cuentas bancarias y depósitos de origen y concepto desconocidos realizados en sus cuentas bancarias.
Añadió que en su declaración jurada de ingresos habría omitido consignar bienes y rentas correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023, entre los cuales están dos relojes de la marca Rolex y otras joyas de alto valor.
Los relojes Rolex y joyas de oro en poder de la mandataria fueron descubiertos por un reportaje periodístico que analizó las piezas que comenzó a usar en ceremonias públicas.
Inicialmente, Boluarte dijo que eran antiguas y que las había comprado ella misma, pero después declaró que habían sido un préstamo de su amigo Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho, quien en esas fechas esperaba una transferencia de fondos del Ejecutivo peruano.
En la víspera, la Fiscalía presentó otras dos denuncias constitucionales contra Boluarte referidas al presunto delito de colusión agravada al haber concertado con un amigo para que sea contratado por el Estado cuando era ministra durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.
Además, otra denuncia como presunta autora de los delitos de lesiones graves y leves de los manifestantes que participaron en las protestas antigubernamentales de finales de 2022 y comienzos de 2023.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí