Sheinelle Jones, copresentadora del programa "Today", está de luto por la pérdida de su esposo durante 17 años, Uche Ojeh Sr., quien falleció a los 45 años tras luchar contra un tipo agresivo de cáncer cerebral conocido como glioblastoma.
Los compañeros de Jones, Savannah Guthrie, Craig Melvin, Al Roker, Carson Daly, Dylan Dreyer y Jenna Bush Hager, anunciaron la noticia el viernes durante la emisión en directo del programa.
"Con profunda tristeza, compartimos esta mañana que Uche Ojeh, el esposo de nuestra querida amiga... falleció", dijo Guthrie, visiblemente emocionada.
"No hay palabras para expresar el dolor que sentimos por Sheinelle y sus tres hijos pequeños. Uche era una persona increíble. Todos lo queríamos".
Jones y Ojeh Sr. se conocieron a finales de la década de 1990 en el campus de la Universidad Northwestern en Evanston, Illinois. Los novios de la universidad salieron juntos durante ocho años antes de casarse en septiembre de 2007. Dos años más tarde, dieron la bienvenida a su primer hijo, Kayin. La familia volvió a crecer en julio de 2012 con la llegada de los gemelos Uche Jr. y Clara.
"La familia, los amigos y su fe profunda e inquebrantable fueron siempre su guía", dijo Guthrie sobre el padre de tres hijos. "Era un futbolista entusiasta, cantaba en el coro de su iglesia y estaba muy apegado a sus raíces nigerianas, inculcando a sus hijos un profundo vínculo con sus raíces culturales".
Jones, de 47 años, lleva ausente del programa matutino de la NBC desde diciembre de 2024. La nueva presentadora se refirió a su ausencia en Internet al mes siguiente, alegando motivos familiares.
"Soy muy consciente de la suerte que tengo no solo por contar con el apoyo de mi familia del Today Show, sino también por tenerlos a todos ustedes", escribió en Instagram. "Su amabilidad significa mucho para mí. Nos vemos pronto".
Según la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos, el glioblastoma es un tumor maligno de rápido crecimiento que afecta al cerebro y rara vez se extiende a otros órganos. Los síntomas pueden incluir dolores de cabeza, vómitos, pérdida de memoria, cambios en la visión y problemas del habla.
El glioblastoma es más frecuente en hombres y puede desarrollarse a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia alrededor de los 64 años. Actualmente no existe cura para la enfermedad, pero los tratamientos pueden ralentizar el crecimiento de los tumores y ayudar a reducir los síntomas.
La organización benéfica The Brain Tumour Charity señala que la tasa promedio de supervivencia de las personas diagnosticadas con glioblastoma es de entre 12 y 18 meses. Sin embargo, solo alrededor del 25 por ciento de las personas viven más de un año y aproximadamente el 5 por ciento sobrevive más de cinco años.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí