Bogotá.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado este día a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, leyó la sentencia de primera instancia que condena a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Uribe, que fue anticipada por la prensa.
Heredia sentenció al exmandatario "a la pena principal de 144 meses de prisión, o lo que es lo mismo, 12 años de prisión"; a pagar una multa equivalente a 2.420,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir más de 3400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares), y lo inhabilitó para "el ejercicio de derechos y funciones públicas" por 100 meses y 20 días (más de ocho años).
También comisionó al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, donde reside el expresidente, a emitir "la correspondiente boleta de encarcelación" y al "traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos".
La pena considera 91 meses de prisión por el delito de soborno en actuación penal, con 29 meses más por concurso homogéneo, es decir por cometer varios delitos, lo que equivale a un total de 120 meses o diez años.
Por el delito de fraude procesal, la jueza estableció una condena de 104 meses de prisión, con el soborno en actuación penal como el delito base y sumó dos años más por fraude.
Uribe, fundador del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente en el denominado 'juicio del siglo', mientras su defensa ha anunciado su apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá.
La jueza anticipó que para los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal la ley prevé una condena de "un monto superior a cuatro años e inferior a ocho", pero la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena de nueve años y una multa de 1025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1458 millones de pesos colombianos (unos 349,000 dólares). La sentencia supera lo que dijo la jueza y la petición de la fiscal Orjuela.
"Como quiera que esta conducta se cometió en concurso homogéneo, fueron tres testigos de los cuales se acreditó soborno por interpuesta persona, en este caso Juan Guillermo Monsalve Pineda, Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco", por lo que, agrega la sentencia "se aumenta la pena por los dos delitos restantes en 29 meses para un total de 120 meses de prisión".
"La conducta más grave resultó ser la del soborno en actuación penal que adoptaremos como delito base, y sobre la misma le aumentamos en dos años, en virtud del delito de fraude procesal, por ello, la pena en definitiva le queda tasada en 144 meses de prisión o lo que es lo mismo 12 años de prisión", se lee en la sentencia.
En la audiencia del lunes, que por más diez horas acaparó la atención del país, la jueza consideró que las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron lo suficientemente sólidas para anunciar contra Uribe un "fallo de carácter condenatorio".
Uribe -a quien Heredia calificó como "el hombre más poderoso del país"- fue absuelto del delito por soborno simple.
Todo como parte de un proceso que Uribe inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista Iván Cepeda, quien preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos paramilitares. El magistrado José Luis Barceló decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declarasen en su contra.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí