El expresidente brasileño Jair Bolsonaro abandona el Hospital DF Star tras someterse a una intervención médica el 14 de septiembre de 2025 en Brasilia, Brasil. (Ton Molina/Getty Images)

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro abandona el Hospital DF Star tras someterse a una intervención médica el 14 de septiembre de 2025 en Brasilia, Brasil. (Ton Molina/Getty Images)

Expresidente Bolsonaro acude al hospital tras condena por intento de golpe de Estado

BRASILPor Yeny Sora Robles
15 de septiembre de 2025, 7:41 p. m.
| Actualizado el15 de septiembre de 2025, 7:41 p. m.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acudió al hospital este domingo 14 de septiembre para someterse a procedimientos médicos por un tratamiento en la piel, días después del veredicto por intento de golpe de Estado.

Bolsonaro entró a las 8 a.m. del domingo al hospital particular DF Star en Brasilia para recibir atención por lesiones en la piel, en medio de un tratamiento médico que le autorizó el 4 de agosto el juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil.

El expresidente brasileño llegó escoltado por agentes de la policía penal de Brasil, que lo acompañaron en todo momento.

Una multitud de brasileños permaneció afuera del hospital mientras los médicos atendían a Bolsonaro.

Cuando el exmandatario salió, la multitud gritó mensajes de apoyo como "¡Fuerza Bolsonaro! ¡Fuerza presidente!" y al final cantaron el himno nacional de Brasil.

<em>El expresidente brasileño Jair Bolsonaro abandona el Hospital DF Star tras someterse a una intervención médica el 14 de septiembre de 2025 en Brasilia, Brasil. (on Molina/Getty Images)</em>El expresidente brasileño Jair Bolsonaro abandona el Hospital DF Star tras someterse a una intervención médica el 14 de septiembre de 2025 en Brasilia, Brasil. (on Molina/Getty Images)

Esta es la segunda ocasión que Bolsonaro sale de su casa para recibir atención médica, desde que el juez De Moraes le impuso prisión domiciliaria el 4 de agosto por incumplir la medida cautelar de “usar las redes sociales directa o indirectamente”.

El pasado jueves 11 de septiembre, el STF declaró culpable a Bolsonaro, junto a siete de sus colaboradores de su gobierno [2019 / 2022], de cometer "actos contrarios al Estado Democrático de Derecho" por un intento de golpe de Estado, tras los resultados de la elección presidencial que dio el triunfo a Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.

El expresidente Bolsonaro asegura que “todas las acusaciones son falsas”, como dice una publicación en su cuenta de X del 14 de julio.

“Nunca he atentado contra la democracia ni contra la Constitución. (...) Estamos viviendo una verdadera CACERÍA DE BRUJAS, una persecución descarada contra mí y contra los millones de brasileños a quienes represento y a quienes doy voz", añadió.

Los otros acusados en el juicio contra el expresidente fueron funcionarios de su gobierno:  Anderson Torres, quien encabezó el ministerio de Justicia durante la presidencia de Bolsonaro, su ministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira, su ministro de la Casa Civil Walter Braga Netto y el exministro del Gabinete de Seguridad Institucional Augusto Heleno, además del excomandante de la Armada Almir Garnier, el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia Abin, Alexandre Ramagem, y quien fuera su ayudante presidencial, Mauro Cid.

El voto final para la condena de los acusados ​​fue emitido el 11 de septiembre por el juez y presidente del Panel, Cristiano Zanin, quien dictaminó que los ocho acusados ​​eran parte de una organización criminal para mantener su poder.

“Las pruebas del caso permiten concluir que los imputados pretendieron quebrantar el Estado Democrático de Derecho, incitando deliberadamente y expresamente al uso del poder de las Fuerzas Armadas”, dijo el juez Zanin según el medio estatal Agência Do Brasil.

En las dos sesiones del juicio, que iniciaron el 2 de septiembre, los jueces Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin votaron a favor de condenar a los acusados, mientras que el juez Luiz Fux votó por absolver a Bolsonaro.

La defensa de Bolsonaro, liderada por el abogado Celso Viraldi, anunció el 11 de septiembre que apelarán la condena dictada por el STF con recursos en contra de la decisión, incluso "a nivel internacional"

"La defensa del expresidente Jair Bolsonaro recibe con respeto la decisión de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal. Sin embargo, no puede evitar expresar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria. En este sentido, mantendremos que el expresidente no atentó contra el Estado Democrático ni participó en ningún plan, y mucho menos en los actos del 8 de enero", dice un comunicado que difundió el medio estatal Agência Do Brasil el 11 de septiembre.

“No podemos dejar de decir, con todo respeto, que la falta de tiempo para analizar las pruebas impidió definitivamente la defensa”, se añade.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, calificó la condena a Bolsonaro como una "persecución política" del juez Mores, "ya que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil han decidido injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro", dijo  Rubio en un posteo en X del 11 de septiembre.

"Estados Unidos responderá como corresponde a esta cacería de brujas", añade.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano