El gobierno de Estados Unidos sancionó este jueves a "La Mayiza", la facción de la organización criminal mexicana el Cártel de Sinaloa.
"Estados Unidos sanciona a 'la Mayiza', también conocida como 'Los Mayos', una facción amenazante del cartel de Sinaloa. La facción 'la Mayiza' del cartel gestiona la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos", dijo el Departamento de Estado de EE. UU. en un comunicado, el jueves 18 de septiembre.
"Las sanciones de hoy también se dirigen contra Juan José Ponce Félix, alias 'Jesús Alexandro Sánchez Félix' y 'el Ruso', líder del principal brazo armado de 'la Mayiza' y una de las redes regionales del cartel", agregó.
El Departamento de Estado informó que la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) anunció el 16 de septiembre una recompensa de hasta USD 5 millones bajo el Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP) por cualquier información que conduzca al arresto o condena de Ponce Félix.
El anuncio del Departamento de Estado ocurre después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciara las sanciones a la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, junto con el líder de su brazo armado, además de cinco personas más y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de Los Mayos que operan al sur de la frontera entre EE. UU. y México.
Juan José Ponce Félix, también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix o "El Ruso", es el fundador y líder del brazo armado principal de Los Mayos, grupo que controla las rutas del narcotráfico en Baja California.
La facción de Los Mayos y Ponce Félix fueron designados de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, por ser propiedad, estar controlada o dirigida, o haber actuado o pretendido actuar para, en nombre, directa o indirectamente, del Cártel de Sinaloa.
Los otros cinco individuos designados son Mario Alberto Herrera Sánchez, Karlo Omar Herrera Sánchez, el empresario Jesús González Lomelí, Candelario Arcega Aguirre e Hilda Araceli Brown Figueredo, bajo la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, por haber sido dirigidos, o haber actuado o pretendido actuar en nombre, directa o indirectamente, del Cártel de Sinaloa.
De las 15 empresas sancionadas, 14 son propiedad de González: JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.; Grupo JRCP, S. De R.L.; Sabor Tapatio, S. De R.L. De C.V.; Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.; Complejo Turistico JJJ, S.A. De C.V.; Operadora De Espectaculos, Alimentos Y Bebidas J&R S.A. De C.V.; Alimentos Y Diversion Insurgentes, S. De R.L. De C.V.; Sunset Servicios Gastronomicos S. De R.L. De C.V.; JJ Gonver S. De R.L. De C.V.; Operadora De Alimentos Con Origenes De Mexico, S. De R.L. De C.V.; Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.; Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.; y, Cavally Antro & Bar. Así como la empresa de transporte propiedad de Arcega: Transporte Urbano Y Suburbano Del V Municipio S . A . De C . V .
La OFAC también sancionó al líder de una banda independiente afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo. Se trata de Carlos Alberto Páez Pereda, conocido también como "Carlitos", líder de una violenta banda del Cártel de Sinaloa llamada "Los Rugrats".
Paez es productor de fentanilo y uno de los principales narcotraficantes de Culiacán, Sinaloa, según la OFAC. Paez habría asesinado e intentado asesinar a figuras rivales del cártel por orden de René Arzate.
Páez está siendo designado de conformidad con las Ordenes Ejecutivas 14059 y 13224 por haber sido dirigido, o actuado o pretendido actuar en nombre, directa o indirectamente, del Cártel de Sinaloa.
Estas sanciones ocurren tras la visita del Subsecretario del Tesoro de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México en San Diego, California, el 17 de septiembre.
Hurley llegará este jueves 18 de septiembre a la Ciudad de México (CDMX) para discutir estrategias para combatir el financiamiento ilícito, el narcotráfico y las operaciones de los cárteles.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí















