1

Compartidos

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla antes de que el presidente Donald Trump firme órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 25 de septiembre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla antes de que el presidente Donald Trump firme órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 25 de septiembre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).

Estados Unidos espera que Japón detenga las importaciones de energía rusa, dice Bessent

"Japón hará lo que pueda", dijo el ministro de Finanzas japonés a los periodistas

INTERNACIONALES

Por

16 de octubre de 2025, 5:49 p. m.
| Actualizado el16 de octubre de 2025, 5:50 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos espera que Japón detenga las importaciones de energía rusa, citando las conversaciones en curso entre los dos gobiernos.

Bessent se reunió con el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, el 15 de octubre durante la reunión anual del Fondo Monetario Internacional.

En una publicación en X, Bessent dijo que los dos funcionarios abordaron aspectos clave de la relación económica entre Estados Unidos y Japón, incluida la posición de la actual administración sobre la energía rusa.

"El ministro Kato y yo también hablamos de cuestiones importantes relacionadas con las relaciones económicas entre Estados Unidos y Japón y de la expectativa del gobierno de que Japón deje de importar energía rusa", dijo Bessent.

Kato indicó que Japón haría lo que pudiera, mostrando flexibilidad pero sin ofrecer ningún compromiso firme.

«Japón hará lo que pueda basándose en el principio básico de coordinarse con los países del G7 para lograr la paz en Ucrania de manera justa», dijo.

Por primera vez desde principios de 2023, Japón importó 600,000 barriles de crudo Sakhalin Blend de Rusia en junio.

El Sakhalin Blend, una mezcla de crudo y condensado de gas apta para la exportación que es un subproducto de la producción de gas natural licuado, había sido sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, el Departamento del Tesoro concedió una exención que permitía la importación de crudo a Japón, ya que Tokio pretendía facilitar un suministro nacional de gas estable.

Japón, uno de los mayores importadores de energía del mundo, ha sido un cliente importante de Rusia. El año pasado, Tokio importó aproximadamente 3.8 mil millones de dólares en combustibles minerales de Moscú, incluyendo carbón, GNL y productos refinados.

En una medida para intensificar la presión económica sobre Moscú, el Grupo de los Siete (G7) acordó a principios de este mes reforzar las sanciones contra Rusia tomando medidas drásticas contra los países que continúan importando petróleo ruso y eludiendo las restricciones comerciales existentes.

La economía rusa se ha visto sometida a una enorme presión este año y los funcionarios temen un escenario de estanflación, es decir, un clima económico caracterizado por una alta inflación, un crecimiento anémico y un aumento del desempleo. Esto se debe, en parte, al colapso de los ingresos petroleros debido a la caída de los precios de la energía y a los persistentes ataques contra sus infraestructuras.

Los precios del crudo se han desplomado un 18 % este año y el índice de referencia estadounidense ha caído por debajo de los 59 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

India, China y Turquía

Estados Unidos ha instado a más países a que reduzcan o detengan sus compras de energía rusa, con el objetivo de acelerar el fin de la guerra en Ucrania al limitar las fuentes de ingresos del Kremlin.

En declaraciones a los periodistas durante un acto en el Despacho Oval el 15 de octubre, el presidente Donald Trump dijo que la India ya no comprará petróleo ruso.

"No me gustaba que la India comprara petróleo y [el primer ministro indio, Narendra Modi] me ha asegurado hoy que no comprarán petróleo a Rusia", dijo Trump. "Es un gran paso".

El presidente señaló que Modi no puede detenerlo de inmediato. "Es un proceso un poco largo, pero pronto habrá terminado", continuó Trump. "Modi es un gran hombre; le encanta Trump".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro de la India, Narendra Modi, se reúnen en el Despacho Oval el 13 de febrero de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro de la India, Narendra Modi, se reúnen en el Despacho Oval el 13 de febrero de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).

La India ha sido objeto de importantes aranceles este verano.

Trump impuso inicialmente un arancel del 25 % a las importaciones indias que entraban en Estados Unidos porque ninguna de las dos partes pudo llegar a un acuerdo comercial. Poco después, el presidente impuso un gravamen adicional del 25 % a la India debido a las compras de crudo ruso por parte de este país.

China, por su parte, es el mayor cliente de Rusia, con unos 2 millones de barriles al día. Altos funcionarios de la Administración estadounidense han presionado a Beijing por sus importaciones de crudo y gas natural de Moscú, alegando que contribuyen a la maquinaria bélica.

"China compra el 66 % de la energía rusa. Compran el 90 % de la energía iraní. Entonces, ¿quién está alimentando la maquinaria bélica rusa?", dijo Bessent en una rueda de prensa el 15 de octubre.

Reveló a la prensa que 85 senadores están dispuestos a otorgar a Trump la autoridad para aplicar aranceles de hasta el 500 % a China por sus compras de petróleo ruso.

Turquía, uno de los mayores clientes petroleros de Rusia, también ha sido instada por la Casa Blanca a cesar sus importaciones de petróleo de Moscú.

Durante la reunión del mes pasado en el Despacho Oval, Trump instó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de importar energía de Moscú.

"Si lo hiciera, sería lo mejor", declaró Trump en la rueda de prensa conjunta tras la reunión.

Con información de Reuters y Emel Akan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun