En la última reorganización de la cúpula dirigente china, el Partido Comunista Chino (PCCh) anunció el 16 de octubre la expulsión de nueve altos mandos militares, entre ellos uno de los dos vicepresidentes de la Comisión Militar Central (CMC) y un miembro del poderoso Politburó del PCCh.
El anuncio se realizó días antes del IV Pleno del XX Comité Central del PCCh, previsto para los días 20 a 23 de octubre en Beijing. El momento y la magnitud de la reorganización alimentaron las especulaciones de que el sistema político del PCCh podría estar entrando en un periodo de cambios drásticos.
El Cuarto Pleno es una reunión a puerta cerrada en la que 370 altos funcionarios del PCCh definirán la agenda del partido para los próximos cinco años.
Disminución de la asistencia
El Cuarto Pleno tiene lugar a mitad del mandato de cinco años del actual Comité Central, que comenzó en el XX Congreso del PCCh en 2022 y terminará en 2027. Los analistas afirman que la asistencia a la próxima reunión podría servir como barómetro público de la profundidad de las purgas internas que se rumorean.El comentarista de actualidad china Li Linyi declaró a The Epoch Times que si el número de miembros del Comité Central que asisten a la reunión se reduce drásticamente, excluyendo a los ausentes por motivos de salud o oficiales, podría ser la prueba más clara hasta la fecha de una lucha de poder a gran escala dentro del PCCh.
El analista y escritor independiente Du Zheng ha contabilizado 46 miembros del Comité Central que, según se informa, se han enfrentado a cargos disciplinarios o de corrupción desde 2022, aunque solo 19 de ellos han sido oficialmente anunciados como destituidos.
El 17 de octubre, el Ministerio de Defensa Nacional de China anunció que cuatro generales, entre ellos el excomandante de la Policía Armada Popular Wang Chunning, fueron destituidos de sus cargos en la legislatura del PCCh por "violaciones disciplinarias y presuntos delitos graves relacionados con el cumplimiento del deber".
Los anuncios sugieren que podrían verse implicadas más figuras militares y políticas. La destitución de miembros del Comité Central también provocará sustituciones, un proceso que podría revelar nuevos cambios en la lealtad y el poder.
"Incluso los nuevos nombramientos [para el Comité Central del Partido] podrían ser impredecibles", afirmó el investigador taiwanés en materia de defensa Shen Ming-Shih, señalando que las sustituciones anteriores han pasado por alto a los candidatos esperados debido a investigaciones por corrupción.

Una prueba del control de Xi sobre el poder
Oficialmente, el Cuarto Pleno se centrará en la redacción del "15.º Plan Quinquenal" de China, que abarca los objetivos de desarrollo económico y social de 2026 a 2030. Sin embargo, los observadores políticos creen que los cambios de personal y las cuestiones sobre la autoridad del líder del PCCh, Xi Jinping, dominarán las discusiones a puerta cerrada.El médico y comentarista de actualidad Tang Jingyuan, afincado en Estados Unidos, declaró a The Epoch Times que la agenda original se centraba en la planificación económica, pero que la semana pasada Xi intensificó repentinamente las tensiones comerciales con Estados Unidos, ampliando a nivel mundial los controles de exportación de tierras raras de China.
"Xi Jinping provocó de repente una guerra comercial y ha llevado a la administración Trump a anunciar la imposición de aranceles del 100 por ciento a las importaciones chinas", dijo Tang. "Los aliados de Estados Unidos también están considerando medidas similares. Esto ha sumido a los dirigentes en la confusión: ¿debe la reunión centrarse en las respuestas inmediatas a la guerra comercial o volver a la planificación económica a largo plazo?".
Según Tang, la cuestión central es si el poder de Xi se verá erosionado, ya sea a través de una redistribución formal entre las élites del partido o de una contención de su autoridad entre bastidores.
Shen está de acuerdo. "Incluso [el presidente de Estados Unidos, Donald] Trump dijo que Xi ha tenido un "mal momento", afirmó. "Eso demuestra que el mundo está observando de cerca si el dominio de Xi dentro del PCCh está siendo cuestionado".
Las especulaciones sobre posibles cambios se intensificaron. Algunos expertos se preguntan si se producirán cambios de personal en el Comité Permanente del Politburó, el máximo órgano de decisión del PCCh, o si se ampliará este órgano de 24 miembros.
"Si no hay cambios en la cúpula, eso indicaría que el control de Xi sigue siendo firme", afirma Shen. "Pero escándalos como el caso de Yu Menglong, el caso de Yang Lanlan y la indignación pública por la muerte de Li Keqiang han vuelto a centrar la atención en el propio Xi".
Yu Menglong era un actor chino de 37 años cuya misteriosa muerte en septiembre desencadenó una fuerte campaña de censura por parte del PCCh, lo que despertó la atención generalizada de los internautas chinos.
Yang Lanlan es una estudiante china de 23 años que vive en Sídney, Australia, y que chocó su SUV Rolls Royce en una colisión frontal en un barrio acomodado, lo que dejó a otro conductor con heridas graves. La conexión de esta misteriosa mujer con la élite china ha llamado la atención de la diáspora china.
Li Keqiang es un ex primer ministro de China que murió en 2023 de un ataque al corazón tras un supuesto desencuentro con Xi.
En combinación con la recesión económica de China, el aumento de las tensiones con Washington y la incoherencia de las políticas, Shen dijo que cree que está claro que algo va mal dentro del sistema.
Posible lucha de poder entre facciones del PCCh
Tanto Shen como Tang advierten que el Cuarto Pleno podría deparar giros inesperados. "Podría haber anuncios repentinos de cargos penales antes o durante la reunión", dijo Shen. "En un escenario extremo, los altos cargos del Partido podrían presionar a Xi para que dimita, o el ejército podría proponer su destitución. Si Xi se niega, podría incluso dar lugar a una lucha de poder que implique el uso de la fuerza".Estos escenarios tienen precedentes históricos. Shen señaló que, cuando el mandato del expresidente chino Jiang Zemin como presidente de la Comisión Militar Central estaba a punto de terminar, el ejército presionó para que se prorrogara entre dos y tres años y nadie se atrevió a oponerse, lo que recuerda que el ejército chino siempre ha sido un actor político decisivo.
Tang cree que las élites políticas del PCCh se han dividido en tres bloques rivales: los leales a Xi, a menudo llamados la "facción Xi"; un grupo de antiguos líderes jubilados alineados con el ex primer ministro Wen Jiabao, Wang Yang y el exlíder chino Hu Jintao, que siguen teniendo una influencia significativa; y una tercera facción centrada en generales de alto rango, como el vicepresidente de la CMC, Zhang Youxia, y Liu Yuan.
"Nos guste o no, ellos [los militares] se han convertido en la fuerza clave que podría decidir el futuro político de China", afirmó.

El cuarto pleno, un punto de inflexión
Los cuartos plenos han coincidido a menudo con importantes puntos de inflexión en la historia del PCCh. La reunión de 1979, bajo el mandato del antiguo líder Deng Xiaoping, marcó el comienzo de la era de las reformas económicas en China. Una década más tarde, tras la masacre de la plaza de Tiananmen de 1989, los veteranos del partido nombraron a Jiang Zemin líder en el cuarto pleno, en sustitución de Zhao Ziyang.En la era de Xi, el Cuarto Pleno de 2019 consolidó su estatus de "líder central" en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las protestas prodemocráticas de Hong Kong, allanando el camino para un control político más estricto y la imposición de la draconiana Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong. Luego llegó la pandemia, durante la cual la política de "COVID cero" de Xi devastó la economía y el nivel de vida del pueblo chino.
Tang afirmó que el régimen chino está entrando ahora en una era diferente. "Casos como la muerte de Yu Menglong habrían sido silenciosamente enterrados en el pasado", dijo. "Pero ahora están explotando en la arena internacional, y cada crisis desencadena nuevas reacciones en cadena, que acabarán afectando a los cimientos del régimen totalitario del PCCh".
Con información de Ning Haizhong y Luo Ya.