Hay al menos un milenial en el cielo, según la Iglesia Católica.
El Papa León XIV anunció la canonización de Carlo Acutis el 7 de septiembre, lo que marcó la declaración oficial de su reconocimiento como santo por parte de la Iglesia. El adolescente fue canonizado junto con su compatriota italiano Pier Giorgio Frassati.
Carlo se convirtió en el primer santo reconocido que vivió en el siglo XXI.
La Iglesia no hace santos, sólo los reconoce, dijo a The Epoch Times el reverendo Anthony Gerber, profesor de secundaria y sacerdote de la parroquia St. Genevieve en la archidiócesis de St. Louis.
"Cualquiera que esté en el cielo es un santo", dijo.
Gerber explicó que hay "santos con 'S' mayúscula" y "santos con 's' minúscula".
Los santos con "s" minúscula, dijo, son los innumerables "santos ocultos", hombres y mujeres que están en el cielo pero no han sido canonizados. La Iglesia Católica reconoce a estos santos el Día de Todos los Santos.
Carlo, por otro lado, fue uno de los últimos ejemplos de un santo con "S" mayúscula, lo que significa, dijo, que la Iglesia "pronuncia formalmente, infaliblemente, que esta persona está en el cielo".
El camino hacia la santidad reconocida por la Iglesia es un proceso largo que requiere abundantes datos y testimonios sobre la vida de la persona, así como dos milagros verificados atribuidos a la intercesión del candidato a la santidad.
Vida de San Carlo Acutis
Carlo nació el 3 de mayo de 1991 y murió el 12 de octubre de 2006, después de perder su batalla contra la leucemia.Durante su corta vida, fue conocido por su extraordinaria devoción a la creencia católica fundamental de que Jesucristo está verdaderamente presente en la Eucaristía. Tras recibir su Primera Comunión, algo que suele ocurrir a los siete años, Carlo se esforzó por asistir a misa todos los días. Su devoción fue la responsable de que su familia volviera a la Iglesia.
Eso incluía a su madre, quien dijo que solo había asistido a una misa católica para su Primera Comunión, Confirmación y boda antes de que la insistencia de Carlo la obligara a volver a la iglesia. Su au pair, Rajesh Mohur, también atribuyó su conversión del hinduismo al catolicismo al ejemplo de Carlo.
"Solía decir: ‘Hay filas delante de un concierto, delante de un partido de fútbol, pero no veo estas filas delante del Santísimo Sacramento’... Entonces, para él la Eucaristía era el centro de su vida", dijo la madre de Carlo, Antonia Salzano, en una entrevista de 2023 con EWTN News Nightly.
Carlo compartía muchos de los intereses de otros niños de su edad. Su madre explicó que disfrutaba jugando al fútbol y a los videojuegos, incluyendo los de Nintendo Game Boy, GameCube, PlayStation y Xbox. También era fan de Spider-Man y Pokémon.
Pero incluso cuando disfrutaba de actividades seculares con sus amigos, hablaba abiertamente de la importancia de la Misa y la confesión, la Eucaristía, la castidad y la dignidad humana.
También era conocido por ayudar a los más pobres entre los pobres, defender su fe frente a sus compañeros de clase y defender a aquellos que sufrían acoso escolar.
En Jesuit High School, una escuela católica sólo para varones en Tampa, Florida, el hermano Giovanni Díaz, SJ, un escolástico jesuita, dijo a The Epoch Times que sus estudiantes estaban encantados de ver que nombraban a Carlo santo.
"Se identifican con Carlo Acutis", dijo. "Carlo era un niño como ellos, no de hace 300, 200 o 100 años. Era de ayer, por así decirlo. Incluso visualmente, su iconografía es la de un niño como ellos, que viste como ellos, al que le gustaba hacer lo que hacen ahora. Con la diferencia de que Carlo descubrió algo fascinante que cambió su vida: su fe en Jesucristo".
Díaz añadió que siente una conexión personal con Carlo: nacieron con solo 10 días de diferencia. Considera la canonización del joven italiano como una señal del potencial de santidad de toda una generación.
El ministerio más importante de Carlo fue en el ámbito digital. Aprendió por su cuenta algunos lenguajes básicos de programación, como C y C++, y lanzó un sitio web que catalogaba todos los milagros eucarísticos documentados en todo el mundo. Le llevó dos años y medio recopilar 187 milagros documentados. Ese sitio web sigue activo. Una exposición basada en él ha recorrido miles de parroquias en los cinco continentes.
El director espiritual de Carlo dijo que el adolescente estaba convencido de que la evidencia científica obtenida al examinar los milagros eucarísticos ayudaría a que la gente regresara a la iglesia y restaurara su fe en la Eucaristía.
Al joven de 15 años le diagnosticaron cáncer en octubre de 2006. Poco antes de morir, dijo: "Ofrezco al Señor todo el sufrimiento que tendré que soportar por el Papa y por la Iglesia, para no pasar por el purgatorio e ir directo al cielo".
A petición suya, Carlo fue enterrado en Asís, Italia, cuna de San Francisco y Santa Clara. En 2019, su cuerpo fue trasladado a la iglesia de Santa María la Mayor de Asís, donde descansa en una tumba con fachada de cristal, vestido informalmente con jeans y tenis Nike. La tumba ha sido visitada por cientos de miles de peregrinos de todo el mundo.
Después de su muerte, la noticia de su impacto comenzó a difundirse y se inició el proceso para confirmar su santidad.
Confirmando la santidad
Díaz explicó que el camino hacia la santidad es largo."Recopilamos testimonios de personas que conocieron a la persona propuesta para la santidad", dijo. "O bien, buscamos videos, archivos y documentación que expliquen cómo esta persona vivió heroicamente su fe".
"A medida que avanzamos en este proceso de recopilación de información y descubrimos que esta persona vivió una vida santa, le otorgamos los títulos de Siervo de Dios y Venerable".
Siete años después de su muerte, se reportó el primer milagro gracias a la intercesión de Carlo. En 2013, un niño de 3 años en Brasil se curó de una malformación del páncreas después de que él y su familia pidieran la intercesión de Carlo. En otras palabras, le pidieron a Carlo que se uniera a ellos para pedirle a Dios que lo curara.
Se confirmó la naturaleza milagrosa del acontecimiento y el Papa Francisco anunció la beatificación de Carlo el 10 de octubre de 2020, otorgándole el título de "Beato".
El segundo milagro se produjo en 2022, cuando una estudiante costarricense de 21 años estuvo a punto de morir tras sufrir una grave lesión en la cabeza en un accidente de bicicleta en Florencia. La joven podría haber fallecido en cualquier momento, según el Vaticano. Su madre fue a Asís a rezar ante la tumba de Carlo, y ese mismo día, su hija volvió a respirar por sí sola. Posteriormente se descubrió que la hemorragia cerebral había desaparecido por completo.
Estaba previsto que Carlo fuera canonizado durante la celebración del Jubileo de los Adolescentes del Vaticano en abril, pero la ceremonia se retrasó debido a la muerte del Papa Francisco y la elección del Papa León XIV.
Gerber cree que la historia de Carlo refuta la idea de que los jóvenes son el futuro de la iglesia. Son más que el futuro de la iglesia, afirmó: son parte integral de la actualidad.
"Creo que sirve para recordarnos… La santidad siempre es oportuna y, a lo largo de la historia de la Iglesia, incluso los jóvenes están llamados a ser santos", dijo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí