Eleazar Medina Rojas, conocido como "El Chelelo" (Dcha.), miembro de una célula del cártel del Golfo —que operaba en el noreste de México—, es presentado a la prensa el 23 de abril de 2007 en la Fiscalía General de la Nación, en la Ciudad de México, tras ser detenido en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos. (OMAR TORRES/AFP vía Getty Images)

Eleazar Medina Rojas, conocido como "El Chelelo" (Dcha.), miembro de una célula del cártel del Golfo —que operaba en el noreste de México—, es presentado a la prensa el 23 de abril de 2007 en la Fiscalía General de la Nación, en la Ciudad de México, tras ser detenido en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos. (OMAR TORRES/AFP vía Getty Images)

DOJ sentencia a miembro de alto rango del cártel de Los Zetas por conspirar para traficar drogas

El mexicano sentenciado controlaba las rutas por las que pudo contrabandear más de 3000 toneladas de drogas hacia la frontera sur de Texas, dijo el agente de la DEA

EE. UU. - MÉXICOPor Alicia Márquez
9 de septiembre de 2025, 7:19 p. m.
| Actualizado el9 de septiembre de 2025, 8:18 p. m.

El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos, sentenció a Eleazar Medina Rojas, miembro de alto rango del violento cártel de droga mexicano Los Zetas, acusado por conspiración para traficar drogas.

Medina, también conocido como "El Chelelo", un mexicano de 53 años originario de Nuevo Laredo, en el estado fronterizo de Tamaulipas, fue sentenciado a más de 31 años de prisión por conspirar para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana, informó el DOJ en un comunicado del 8 de septiembre.

Las autoridades de Estados Unidos además le ordenaron a Medina "pagar 26.5 millones de dólares en decomisos".

"Eleazar Medina Rojas usó la violencia extrema para ascender en las filas de Los Zetas y, como jefe de la plaza, se aseguró de que el cártel mantuviera el control sobre rutas clave del narcotráfico utilizadas para introducir cocaína y marihuana a Estados Unidos, devastando nuestras comunidades", dijo el fiscal de la División Penal del Departamento de Justicia, Matthew R. Galeotti, según el comunicado.

“Durante cuatro años, Medina-Rojas ejerció un férreo control sobre las rutas por las que pudo contrabandear más de 3000 toneladas de drogas hacia nuestra frontera sur de Texas”, dijo el agente especial Jonathan C. Pullen, de la División de Campo de Houston de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

“Medina-Rojas controlaba las rutas que conducían a Brownsville, Laredo y McAllen, eliminando a cualquiera que obstaculizara sus ganancias. El trabajo incansable de los agentes de la DEA en Houston desbarató sus rutas de narcotráfico, lo que finalmente condujo a su captura, debilitando así a la despiadada organización narcotraficante Los Zetas”, agrega el comunicado.

"La sentencia de hoy es un poderoso recordatorio de que el Departamento de Justicia perseguirá y llevará ante la justicia a los miembros violentos del cártel y los hará responsables de la muerte y la destrucción que han causado aquí en Estados Unidos y en el extranjero".

El DOJ detalla que según documentos judiciales Medina Rojas fue miembro de Los Zetas, una organización narcotraficante compuesta principalmente por exmilitares mexicanos que comenzó a operar como un brazo armado del Cártel del Golfo. Más tarde la organización criminal se alío con el Cártel del Golfo y en conjunto operaron bajo el nombre de "La Compañía".

La oficina estadounidense agrega que al ascender en la jerarquía de la organización criminal, Medina Rojas facilitaba directamente el tráfico de cocaína y marihuana hacia y dentro de Estados Unidos, y como responsable de las acciones de seguridad y la protección de las rutas del narcotráfico, solía actuar "mediante violencia, amenazas y el uso de armas".

"Entre 2006 y 2007, se desempeñó como líder regional, conocido como 'jefe de la plaza', en Monterrey, México, liderando a docenas de miembros de La Compañía en actividades de narcotráfico y actos de violencia", agregó el DOJ.

"Rojas fue personalmente responsable de la importación de más de 450 kilogramos de cocaína y 90,000 kilogramos de marihuana a Estados Unidos".

El pasado 14 de marzo, Medina se declaró culpable de conspirar para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana enviadas a Estados Unidos.

Su sentencia estaba originalmente prevista para el 13 de junio y se enfrentaba a la posibilidad de recibir desde una pena mínima de 10 años de prisión a una pena máxima de cadena perpetua.

Fotos de desaparecidos frente a la embajada de EE. UU. el 22 de agosto de 2020 en la CDMX, cerca del décimo aniversario de la Masacre de San Fernando, por la que 72 migrantes que iban a Estados Unidos fueron asesinados en Tamaulipas por el cártel de los Zetas por supuestamente negarse a trabajar para el cártel. (Foto de Pedro PARDO / AFP) (Foto de PEDRO PARDO/AFP vía Getty Images)Fotos de desaparecidos frente a la embajada de EE. UU. el 22 de agosto de 2020 en la CDMX, cerca del décimo aniversario de la Masacre de San Fernando, por la que 72 migrantes que iban a Estados Unidos fueron asesinados en Tamaulipas por el cártel de los Zetas por supuestamente negarse a trabajar para el cártel. (Foto de Pedro PARDO / AFP) (Foto de PEDRO PARDO/AFP vía Getty Images)

La División Houston de la DEA investigó el caso y la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia colaboró ​​con las fuerzas del orden en México para su arresto y extradición en julio de 2023.

Este caso es parte de la operación federal "Recuperemos América" del DOJ "para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, y proteger" a las comunidades de los delitos violentos, indica la oficina.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos