El escudo del Departamento de Justicia en su sede de Washington el 10 de mayo de 2021. (Andrew Kelly/Reuters)

El escudo del Departamento de Justicia en su sede de Washington el 10 de mayo de 2021. (Andrew Kelly/Reuters)

DOJ incentiva a empresas y denunciantes informar violaciones de sanciones aranceles e inmigración

Autodenunciarse es clave para recibir los beneficios más generosos que puede ofrecer la División Criminal.

ESTADOS UNIDOSPor Catherine Yang
15 de mayo de 2025, 5:02 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 5:02 p. m.

Matthew Galeotti, jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia, anunció un nuevo plan de aplicación contra delitos de cuello blanco en una conferencia financiera el 12 de mayo. El plan destaca el enfoque de la administración Trump en desmantelar redes transnacionales que evaden sanciones de EE.UU., aranceles y leyes de inmigración.

También amplió su programa de denunciantes para cubrir estas áreas prioritarias.

El DOJ reducirá la supervisión de las corporaciones estadounidenses y, en cambio, incentivará a las empresas a autoinformar y cooperar con las investigaciones contra actores ilegales.

“Autodenunciarse es clave para recibir los beneficios más generosos que puede ofrecer la División Criminal. ¿Por qué? Porque presentarse voluntariamente y aclarar los hechos permite al Departamento dedicar sus recursos a investigar y procesar a los delincuentes individuales y a los esquemas criminales más graves”, dijo Galeotti, según el discurso preparado.

El DOJ ya había modificado su política de divulgación para incentivar la denuncia en 2023, destacando una política general de acuerdos de aplazamiento o no enjuiciamiento para las empresas que cooperen. La versión más reciente también limitará los plazos de investigación a tres años, reducirá las multas para las empresas que colaboren y no exigirá a las empresas que cumplan los requisitos entrar en una resolución penal.

Galeotti indicó que el DOJ prioriza las pistas e informes de denunciantes sobre fraude en programas gubernamentales como Medicare o la contratación pública; violaciones de sanciones, especialmente aquellas que apoyan organizaciones terroristas; y violaciones comerciales como fraude arancelario y aduanero.

Los delitos de cuello blanco se han vinculado con el apoyo material a naciones hostiles y organizaciones terroristas, explicó Galeotti, sobre todo en casos de lavado de dinero. En un memorando publicado el mismo día, señaló a las organizaciones chinas de lavado de dinero que explotan el sistema financiero estadounidense a través de entidades de interés variable que cotizan en las bolsas de EE.UU, defraudan a los inversores y facilitan el flujo de fentanilo ilícito.

“Las redes financieras y logísticas ilícitas socavan nuestra seguridad nacional al facilitar la evasión de sanciones por parte de naciones hostiles y regímenes terroristas”, afirmó Galeotti en su discurso del 12 de mayo.

En sanciones del Departamento del Tesoro contra grupos terroristas respaldados por el régimen iraní y el ejército chino, por ejemplo, las redes suelen abarcar todo el mundo.

El 13 de mayo, el Departamento del Tesoro sancionó a casi dos docenas de entidades por ayudar a desarrollar los misiles balísticos del régimen iraní y grupos terroristas, con orígenes en Irán, China, Seychelles, Singapur, Hong Kong y Panamá. Formaron una red que vendía petróleo iraní sancionado a China a través de varios intermediarios.

En una ronda de sanciones del 20 de marzo, se designaron 19 objetivos con orígenes en Irán, China, Hong Kong, Panamá, San Marino, Comoras, Barbados, Seychelles y las Islas Vírgenes Británicas.

En febrero, otra ronda  incluyó sanciones a 30 personas y embarcaciones, entre ellas intermediarios en los Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, China e Irán.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos