La proyección del documental "Órganos estatales" en la Biblioteca del Condado de Chester, en Exton (Pensilvania), el 1 de noviembre, dejó a decenas de asistentes visiblemente conmocionados al conocer el asesinato sistemático de presos de conciencia —principalmente practicantes de Falun Gong— por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) para obtener sus órganos vitales.
"Órganos estatales: Desenmascarando el abuso de los trasplantes en China" narra el desgarrador viaje de dos familias durante más de 20 años en busca de sus seres queridos, desaparecidos en circunstancias misteriosas en China a principios de la década de 2000. A lo largo de su búsqueda, las familias descubren el horror de una operación estatal de sustracción de órganos que mata a ciudadanos chinos inocentes.
El documental, dirigido por Raymond Zhang, ganador del premio Peabody, ganó los premios a la mejor dirección y mejor banda sonora en la categoría de largometrajes documentales en los Premios Leo 2023, y el premio al mejor documental sobre derechos humanos en el Festival de Cine de Manhattan 2024. En marzo de 2024, la Accolate reconoció el documental con el Premio a la Excelencia.
El documental también destaca la impactante disparidad en los tiempos de espera para los trasplantes de órganos entre China y el mundo libre. Mientras que los sistemas éticos como los de Estados Unidos suelen requerir años de espera, los hospitales estatales de China anuncian trasplantes de órganos en cuestión de días o semanas, lo que implica que los órganos humanos se obtienen bajo demanda, algo imposible sin un grupo de víctimas vivas.
Los panelistas intervienen en la proyección del documental “Órganos del Estado” en la Biblioteca del Condado de Chester el 1 de noviembre de 2025. (The Epoch Times)
"Me deja sin palabras": La emotiva respuesta de una autoridad local
Entre los asistentes se encontraba Michele D. Truitt, supervisora del municipio de East Goshen, en el condado de Chester, quien dijo que la película "casi me deja sin palabras"."No puedo creer la atrocidad que se está cometiendo contra Falun Gong. Es una atrocidad política y religiosa, muy similar al Holocausto", declaró Truitt a The Epoch Times.
Truitt, cuya madre se sometió recientemente a un trasplante de riñón en Estados Unidos, dijo que la película le tocó muy de cerca. "Tuvo mucha suerte de recibir dos riñones», dijo. "Tuvo que pasar por un proceso muy, muy riguroso hasta llegar al trasplante en sí".
Michele D. Truitt, supervisora del municipio de East Goshen en el condado de Chester, Pensilvania, en la proyección del documental "Órganos del Estado" en la Biblioteca del Condado de Chester el 1 de noviembre de 2025. (Jennifer Yang/The Epoch Times)Truitt dijo que la espera de tres meses de su madre para recibir los riñones se consideraba "muy inusual", ya que anteriormente les habían dicho que podrían enfrentarse a un tiempo de espera de "entre tres y cinco años". Por el contrario, en el documental descubrió que en China los órganos vitales pueden ser compatibles y trasplantados en cuestión de días.
"Me parece impactante", dijo Truitt. "Pueden ir a China y decir: Esto es lo que necesito. Y obtienen lo que necesitan. Pero lo que no obtienen es la comprensión de que deben respetar el regalo que se les ha dado. Porque no es un regalo; en ese caso, se trata de una transacción comercial. Si es una transacción comercial, solo se intercambia dinero y no hay respeto por lo que hay detrás por ninguna de las dos partes".
Truitt calificó esta práctica de "barbárica" y «una forma moderna de genocidio». Se comprometió a ponerse en contacto con los legisladores tanto estatales como federales. «Me aseguraré de contárselo al menos a diez personas», afirmó, y añadió: «No se trata de órganos, se trata de todas las vidas humanas. Todas las vidas humanas importan».
"Un llamamiento a la acción para todos nosotros"
Otros asistentes expresaron una conmoción similar y su determinación de actuar.Darry Brown, propietario de una empresa local, dijo que la película "realmente me hizo darme cuenta de lo extendido que está este problema y de cómo cada vez es peor".
Declaró a The Epoch Times: "Es un fuerte llamamiento para todos nosotros, tanto si estamos en Estados Unidos, en Occidente o no, incluso en el hemisferio oriental: tenemos que hacer algo. Tenemos que detener esto".
Darry Brown, propietario de una empresa, en la proyección del documental “Órganos del Estado” en la Biblioteca del Condado de Chester el 1 de noviembre de 2025. (Jennifer Yang/The Epoch Times)Brown describió la proyección como "escalofriante y desgarradora" y añadió que tiene intención de informarse más al respecto y ponerse en contacto con sus representantes políticos.
"Voy a ponerme en contacto con mi senador estatal local y también con el senador estadounidense Fetterman", dijo. "Tenemos que convertir esto en ley para poner fin a esta situación".
Brown dijo que la película le reveló el alcance global del problema:
"Nunca en mi vida habría imaginado que la gente pudiera conseguir órganos en cuestión de días", dijo. "No sabía que personas de todo el mundo habían viajado a China para esto. Es increíble".
Elogió la iniciativa de la proyección local: "Una biblioteca como esta es un centro neurálgico para nuestro condado. Conciencia a jóvenes y mayores", dijo Brown. "Soy miembro de una iglesia local y espero llevar a un ponente allí para llamar la atención sobre este tema".
Brown calificó la sustracción forzada de órganos por parte del PCCh como "un holocausto" y advirtió: "Si no hacemos algo al respecto, no sé qué podrá mover a la gente a actuar".
Otra asistente, Lisa Rogers, profesora de yoga del condado de Chester, dijo que la película la dejó "asombrada y disgustada".
Durante una entrevista con The Epoch Times, dijo que había oído hablar de la persecución que sufría Falun Gong en China, pero no se había dado cuenta de su alcance. "El nivel de lo que están haciendo y que tanta gente esté de acuerdo con ello, especialmente los médicos, me parece tan antihumano", dijo.
Lisa Rogers, profesora de yoga, en la proyección del documental “Órganos del Estado” en la Biblioteca del Condado de Chester el 1 de noviembre de 2025. (Jennifer Yang/The Epoch Times)Rogers dijo que anteriormente había asumido que el problema era "de mucha menor escala". La película, dijo, "revolucionó" su percepción de los abusos contra los derechos humanos en la China comunista.
"Simplemente no me había dado cuenta de que lo estaban haciendo a esta escala", dijo Rogers. "Es horrible pensar que casi se acepta, que todo el mundo allí lo sabe".
Hizo hincapié en que lo primero es la concienciación.
"Tenemos que ser conscientes de ello y luego oponernos y promulgar leyes para que no puedan difundir propaganda aquí", dijo. "Creo que es muy importante que se hagan proyecciones como esta en las comunidades locales, ya que así la gente empieza a ser consciente de lo que está pasando, aunque sea lejos".
Rogers dijo que "sin duda firmaría la petición en línea" y "hablaría con mi familia y amigos sobre esto, porque estoy segura de que no están al tanto".
"Siento ira y angustia", dijo, "pero ese es el primer paso para poder hacer algo al respecto de estos importantes problemas".
Para los asistentes, Órganos estatales fue más que un documental: Fue un ajuste de cuentas moral.
"Es perturbador saber que hay un país con un partido político que promueve la eliminación de las vidas de sus residentes, ¿y para qué? Solo es una transacción monetaria", dijo Truitt. "La donación de un órgano realmente debe ser algo mucho más conectado que eso".
con información de Jennifer Yang.
















