El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) instó el 29 de octubre a una corte a que no le ordenara utilizar fondos de emergencia para el programa federal de cupones de alimentos, conocido como SNAP.
Los abogados del USDA afirmaron que obligar al Gobierno a financiar el programa sin asignaciones del Congreso iría más allá de la autoridad de la corte.
Se trata de dos tramos separados, incluido un fondo de emergencia que contiene aproximadamente 5250 millones de dólares. Esa cantidad es inferior a los 9000 millones de dólares necesarios para financiar el SNAP en su totalidad durante el mes de noviembre.
"Incluso suponiendo que el USDA tuviera la facultad de reasignar estos fondos, la cuestión de cómo distribuir los fondos limitados entre múltiples programas cruciales de protección social, cuando los fondos son insuficientes, es una decisión que compete a la agencia, no a una corte federal y, desde luego, tampoco a los demandantes", afirmaron los abogados.
El otro tramo, que contiene los ingresos procedentes de los aranceles, se está utilizando principalmente para programas de nutrición infantil. Si se redirige el dinero, "el resultado sería un déficit sustancial en la financiación de las comidas escolares, entre otras cosas, que podría no compensarse con ninguna asignación futura", afirmaron los abogados.
Dadas las opciones disponibles, el USDA decidió suspender el SNAP para noviembre, y posiblemente más allá, a la espera del fin del cierre del Gobierno o de nuevas asignaciones del Congreso.
"Por supuesto, esto plantea sus propias ventajas e inconvenientes, entre ellos la falta de prestaciones desembolsadas antes del final del lapso", dice el informe del Gobierno. "Pero también evita muchas de las peores consecuencias de las otras opciones. Mantiene el fondo de emergencia a largo plazo para desastres que puedan surgir, en lugar de gastarlo todo de una vez en pagos parciales y esperar que no se produzca ninguna emergencia que requiera su uso en los próximos años. Garantiza que los programas de nutrición infantil sigan contando con financiación completa. Evita cualquier saturación del sistema SNAP o la catástrofe que probablemente se produciría si cada estado reprogramara repetidamente su sistema para realizar pagos prorrateados y pagos completos. Y significa que, si el Congreso toma medidas para financiar el SNAP, el sistema podrá emitir los pagos rápidamente".
La demanda se presentó ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts.
Veinticuatro estados y el Distrito de Columbia demandaron esta semana a la administración Trump, argumentando que está legalmente obligada a seguir financiando el SNAP a pesar de la falta de asignaciones.
En una moción para obtener una orden de restricción temporal, los demandantes dijeron que la corte debería dictar una orden de restricción temporal que obligue al Gobierno a retirar las cartas del 10 y el 24 de octubre dirigidas a los estados en las que se les ordenaba no tramitar las prestaciones para los beneficiarios del SNAP.
La orden "es necesaria para preservar la emisión del SNAP el 1 de noviembre, o lo más cerca posible del 1 de noviembre, según lo permitan las circunstancias", afirmaron.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















