Los demócratas de la Cámara de Representantes, entre ellos (de izquierda a derecha) la representante Shelia Jackson-Lee (D-Texas), el líder de la minoría Hakeem Jeffries (D-N.Y.), la representante Sylvia García (D-Texas), la representante Verónica Escobar (D-Texas), la representante Debbie Wasserman Schultz (D-Fla.) y otros, posan para una selfie en la escalinata este del Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 13 de octubre de 2023. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Los demócratas de la Cámara de Representantes, entre ellos (de izquierda a derecha) la representante Shelia Jackson-Lee (D-Texas), el líder de la minoría Hakeem Jeffries (D-N.Y.), la representante Sylvia García (D-Texas), la representante Verónica Escobar (D-Texas), la representante Debbie Wasserman Schultz (D-Fla.) y otros, posan para una selfie en la escalinata este del Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 13 de octubre de 2023. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Demócratas de la Cámara de Representantes exponen las ideas de su partido sobre política migratoria

Tres demócratas explicaron sus ideas para detener la inmigración ilegal, ayudar a los migrantes actuales y asegurar la frontera

POLÍTICA DE EE. UU.Por Arjun Singh
11 de septiembre de 2025, 8:48 p. m.
| Actualizado el11 de septiembre de 2025, 8:48 p. m.

WASHINGTON—En un evento organizado por el Centro por el Progreso de EE. UU. (CAP) el 10 de septiembre, tres miembros demócratas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos explicaron las opiniones de su partido sobre la política de inmigración.

Los legisladores —los representantes Verónica Escobar, de Texas; Tom Suozzi, de Nueva York, y Teresa Leger Fernández, de Nuevo México— se reunieron con Neera Tanden, exasesora principal del presidente Joe Biden y presidenta del CAP, para debatir las propuestas políticas progresistas del partido en materia de inmigración. En la conversación, discutieron varias ideas consensuadas que están ganando fuerza dentro de su partido para abordar la inmigración ilegal, los retrasos en las solicitudes de asilo y visados, y la seguridad fronteriza.

Escobar afirmó que la "Ley DIGNITY", un proyecto de ley que copatrocina con la representante María Elvira Salazar (R-Fla.), es la principal pieza de la legislación actual que atrajo el apoyo de muchos miembros demócratas, así como de varios republicanos. Según ella, la característica clave de ese proyecto de ley sería conceder una vía de legalización, sin ciudadanía estadounidense, a los inmigrantes ilegales no delincuentes que se encuentran actualmente en Estados Unidos.

"Si llevan aquí cinco años y no han cometido ningún delito, podrían optar al llamado estatus de "dignidad", que [implicaría] un permiso de trabajo con una vigencia de siete años y renovable indefinidamente", dijo Escobar. "Podrían viajar a cualquier lugar... salir del país... y volver", añadió, señalando que la ley "les daría la posibilidad de vivir con dignidad en Estados Unidos".

Escobar dijo que el proyecto de ley comprometía ciertos objetivos progresistas, como la vía hacia la ciudadanía, con el fin de suscitar el interés de los republicanos.

"¿Es algo que escribiría si tuviera todos los votos demócratas en la Cámara y el Senado? No", dijo Escobar. "Hay varios republicanos que están esperando una señal de la Casa Blanca, esperando a ver si [el presidente] Donald Trump apoyará la legislación".

La representante María Salazar (R-Fla.) habla durante una rueda de prensa sobre inmigración frente al Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 23 de mayo de 2023. (Anna Moneymaker/Getty Images)La representante María Salazar (R-Fla.) habla durante una rueda de prensa sobre inmigración frente al Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 23 de mayo de 2023. (Anna Moneymaker/Getty Images)

En cuanto a la seguridad fronteriza, Suozzi dijo que su partido no estaba interesado en las "fronteras abiertas" y que, en cambio, buscaba centrar los esfuerzos de expulsión en los delincuentes violentos, sin expulsar a los inmigrantes ilegales que no tienen antecedentes penales.

"La gente quiere que la frontera sea segura. Yo quiero que la frontera sea segura", dijo Suozzi.

"Queremos deportar a los delincuentes violentos. Estoy a favor de eso. Eso está bien. Queremos un enfoque gubernamental integral... para combatir los cárteles", añadió sobre las actuales políticas fronterizas y de inmigración de la administración Trump.

Para desincentivar la entrada ilegal de inmigrantes centroamericanos a través de la frontera de Estados Unidos, Suozzi dijo que el partido apoyaba los centros de tramitación de asilo en países extranjeros, donde estos migrantes podrían solicitar su consideración. Reconoció que más del "80 por ciento" de las solicitudes serían rechazadas.

"No tengamos solicitudes de asilo entre los puertos de entrada. Creemos centros de solicitud extranjeros y remotos, FAR, para que se pueda solicitar asilo [fuera de Estados Unidos]... en lugares que sean seguros para hacerlo", dijo.

"El premio es derrotar a los cárteles", añadió, afirmando que las redes criminales estaban saturando el sistema de asilo con solicitantes para distraer a la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos de otras tareas de vigilancia, como la lucha contra el tráfico de drogas ilegales.

Los tres demócratas dijeron que se oponían a las medidas de la Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos y de las fuerzas del orden federales para expulsar a todos los inmigrantes ilegales del país. Animaron a los manifestantes y activistas a grabar vídeos y tomar fotografías de tales casos.

Trump y los republicanos declararon anteriormente que las operaciones de expulsión se centran en los inmigrantes con antecedentes penales, aunque otros miembros de la administración afirmaron que todos los inmigrantes que se encuentren ilegalmente en el país serán objeto de expulsión. El artículo 8 U.S.C. § 1325(a) tipifica como delito menor la entrada ilegal en Estados Unidos entre puertos de entrada en el caso de la primera infracción, y como delito grave en el caso de infracciones posteriores.

"Si estás en el país ilegalmente, no deberías sentirte cómodo, en absoluto. Yo no me sentiría cómodo si estuviera en el país ilegalmente. ... Tú tampoco deberías sentirte cómodo, porque cuando entras ilegalmente en este país, cometiste un delito. Eres un delincuente y no estás fuera de peligro", declaró en noviembre de 2024 el zar de la frontera Tom Homan, que coordina las operaciones de expulsión de la administración, durante una comparecencia ante los medios de comunicación.

"La gente tiene que ver esto, y creo que eso es lo que está provocando un cambio en sus resultados en las encuestas", afirmó Escobar.

Según Gallup, la tasa de aprobación de Trump es actualmente del 40 por ciento, lo que supone un descenso con respecto al inicio del año.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun