Agentes de la policía paramilitar china patrullan la plaza de Tiananmén antes de la sesión inaugural del Congreso Nacional Popular en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, el 5 de marzo de 2025. (Pedro Pardo/AFP vía Getty Images)

Agentes de la policía paramilitar china patrullan la plaza de Tiananmén antes de la sesión inaugural del Congreso Nacional Popular en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, el 5 de marzo de 2025. (Pedro Pardo/AFP vía Getty Images)

Cuidado con la sutil ofensiva propagandística de Beijing en las plataformas occidentales

REFLEXIONES SOBRE CHINA

Por

en colaboración con

12 de octubre de 2025, 9:34 p. m.
| Actualizado el12 de octubre de 2025, 9:37 p. m.

Opinión

El general y teórico militar chino Sun Tzu es conocido por sus numerosas frases cortas sobre estrategia, entre ellas: "Obtener cien victorias en cien batallas no es la mayor habilidad. Someter al enemigo sin luchar sí lo es".

Esto es lo que la República Popular China parece estar haciendo con Occidente con su última iniciativa en redes sociales. Ha puesto a disposición de una docena de escritores en Substack, con un total de 50,000 suscriptores hasta la fecha, quienes ofrecen interpretaciones de las decisiones del gobierno chino, traducciones de discursos y análisis para un público selecto, concretamente diplomáticos, académicos y periodistas occidentales, según The Economist. No es de extrañar que no todos los colaboradores confiesen sus vínculos con el régimen de la República Popular China.

Al parecer, quienes ansían saber qué sucede en China consideran este contenido "bienvenido". Después de todo, según Xi Jinping, China aspira a dominar el mundo para 2049, así que más información sobre lo que pretende hacer y cómo lo hará es mejor que menos, ¿no?

Siento disentir.

La sugerencia de que estos escritores son "independientes" de la República Popular China es ridícula. Nada escapa al control del Partido Comunista de China. Supervisa todo y a todos, como lo demuestran claramente las cada vez más omnipresentes cámaras de seguridad y las restricciones en las redes sociales.

Por un lado, entiendo por qué en Occidente quieren saber más sobre lo que pasa por la mente de Xi y sus aduladores (¿acaso esto último importa?). China es demasiado importante —económica, militar y políticamente— como para ignorarla, y muchos gobiernos occidentales tienen dificultades para decidir cómo abordarla.

Supongo que más voces son mejor que menos, pero la conclusión es que todas dicen lo mismo, porque deben hacerlo. Después de todo, la disidencia y los puntos de vista alternativos no están permitidos en una dictadura autocrática.

Mi consejo para aquellos que están desesperados por saber más sobre lo que China está —realmente— haciendo, es múltiple:

1. Aprenda mandarín para que pueda leer los pronunciamientos del régimen en el idioma original;

2. En su defecto, busque el consejo de quienes dominan el mandarín y han dedicado décadas al estudio de China (el canadiense Charles Burton es un buen ejemplo); y/o

3. Lea lo que dicen los servicios de seguridad sobre las actividades de China, especialmente aquí en Occidente, donde la República Popular China recurre regularmente a la represión transnacional, la interferencia electoral, la intimidación y el intento de silenciar las voces independientes. Si bien estas agencias no se hacen públicas con la suficiente frecuencia, están mejorando en la difusión de sus conocimientos a gran escala.

Puede parecer que Beijing intenta "explicar" sus acciones, pero en realidad intenta "influir en las opiniones de los lectores poco a poco" y establecer una "relación mutua benigna". En otras palabras, busca que Occidente acepte su versión de la verdad, sin todos los aspectos inconvenientes (Xinjiang, Falun Gong, Tíbet, Hong Kong, etc.). Quien no lo vea, en mi opinión, no está muy familiarizado con China, (y no soy un especialista en China).

Otro dicho de Sun Tzu de "El Arte de la Guerra" dice: "Toda guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando podemos atacar, debemos parecer incapaces; cuando usamos nuestras fuerzas, debemos parecer inactivos; cuando estamos cerca, debemos hacer creer al enemigo que estamos lejos; cuando estamos lejos, debemos hacerle creer que estamos cerca".

China está haciendo precisamente lo que sugirió el general: usar el engaño. Sería una mala idea caer en esto.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Opinión
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun