Personas migrantes esperan para abordar un autobús en un campamento de refugiados en Paso Canoa, en la región de Puntarenas, Costa Rica, el 9 de agosto de 2023. (Alberto Pena/AFP vía Getty Images)

Personas migrantes esperan para abordar un autobús en un campamento de refugiados en Paso Canoa, en la región de Puntarenas, Costa Rica, el 9 de agosto de 2023. (Alberto Pena/AFP vía Getty Images)

Costa Rica otorga libre movilidad a grupo de migrantes deportados por EE. UU.

LATINOAMÉRICAPor Noticia de agencia
23 de abril de 2025, 9:24 p. m.
| Actualizado el23 de abril de 2025, 9:24 p. m.

Las autoridades migratorias de Costa Rica anunciaron este miércoles el otorgamiento de una categoría especial humanitaria para los migrantes de diversas nacionalidades que llegaron hace dos meses deportados por Estados Unidos, lo que les permite movilizarse libremente fuera del centro migratorio en el que se encuentran.

El director general de Migración, Omer Badilla, dijo desde el pasado lunes que rige una categoría especial humanitaria que "regulariza" la situación migratoria de las personas deportadas por Estados Unidos que permanecen desde febrero pasado en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), ubicado en el sur del país cerca de la frontera con Panamá.

"Eso significa que estas personas tienen libertad de movimiento en el territorio nacional. Es una resolución muy positiva porque le genera mayor confianza para permanecer en Costa Rica. Esta es una prueba y un compromiso para garantizar con mayor efectividad los derechos de las personas migrantes y que puedan sentirse con más comodidad en Costa Rica", declaró Badilla.

Las autoridades han negado reiteradamente que los migrantes deportados por Estados Unidos se encuentren detenidos en Costa Rica, aunque sí han reconocido que para proteger la seguridad de estas personas se les habían limitado sus movimientos.

Los datos de la Dirección General de Migración indican que permanecen en el CATEM un total de 85 migrantes de nacionalidad afgana, angoleña, armenia, azerbaiyana, china, congoleña, georgiana, india, kazaja, nepalí, rusa, turca y uzbeca, quienes se beneficiarán de la categoría migratoria especial humanitaria..

Además, 16 ciudadanos chinos solicitaron refugio y salieron del sitio, mientras que al menos 84 retornaron a sus países de manera voluntaria. Otros salieron del centro.

"La resolución también se orienta en no forzar a ninguna de estas personas a retornar a sus países de origen porque sienten algún temor fundado en su seguridad e integridad física. Costa Rica va a seguir garantizando los derechos de estas personas", afirmó Badilla.

En febrero pasado Costa Rica recibió dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas —entre ellas 81 menores de edad— originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

El Gobierno costarricense ha informado que el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos proporciona los fondos a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la ayuda humanitaria y atención a estas personas.

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, ha explicado que la recepción de los 200 migrantes responde a un acuerdo con Estados Unidos y a la tradición costarricense de brindar ayuda humanitaria, y que el país serviría como puente para que estas personas fueran enviadas a sus países de origen o a un tercero.

Diputados y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch, han criticado las condiciones en que viven los migrantes en el CATEM, e incluso un grupo de abogados anunció que presentó una denuncia ante el Comité de Derechos del Niño de la ONU.

El Gobierno costarricense ha insistido en que no existen violaciones a los derechos humanos de estas personas y que están recibiendo servicios médicos, alimentarios, hospedaje y traducción.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun