Una alta funcionaria del régimen norcoreano dijo el martes que Corea del Norte no renunciará a sus armas nucleares, pero señaló que las relaciones entre Pyongyang y la Administración Trump "no son malas".
"El año 2025 no es ni 2018 ni 2019", dijo Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, en un comunicado difundido por el medio estatal KCNA.
"El reconocimiento de la posición irreversible de la RPDC como Estado con armas nucleares y el hecho indiscutible de que sus capacidades y su entorno geopolítico han cambiado radicalmente deben ser un requisito previo para predecir y reflexionar sobre todo lo que sucederá en el futuro", dijo, utilizando las siglas de la República Popular Democrática de Corea, o Corea del Norte.
Kim, miembro de la Comisión de Asuntos Estatales de Corea del Norte, dijo que si Estados Unidos "no acepta la nueva realidad y persiste en el pasado fallido", no habrá reunión entre Washington y Pyongyang.
La declaración de Kim Yo Jong respondía a los comentarios de un funcionario de la Casa Blanca que afirmaba que el presidente Donald Trump estaría abierto a las conversaciones sobre la desnuclearización. No mencionó a Trump por su nombre en la declaración y probablemente se refería a un artículo publicado el sábado por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citaba a un funcionario no identificado de la Casa Blanca que afirmaba que Trump quiere una Corea del Norte desnuclearizada.
"No quiero negar el hecho de que la relación personal entre el jefe de nuestro Estado y el actual presidente de Estados Unidos no es mala", añadió Kim en la declaración.
Kim Yo Jong es una figura clave del Comité Central del Partido de los Trabajadores, el partido gobernante de Corea del Norte. Se encarga de las relaciones del país con Corea del Sur y Estados Unidos, y los funcionarios y expertos surcoreanos la consideran la segunda persona más poderosa del país después de su hermano.
En su primera reunión en Singapur en 2018, Trump y Kim Jong Un firmaron un acuerdo de principios para liberar la península coreana de las armas nucleares. La cumbre posterior, celebrada en Hanoi el año siguiente, fracasó debido a un desacuerdo sobre la eliminación de las sanciones internacionales impuestas a Pyongyang.
Corea del Norte proporciona tropas y armas para la guerra de Rusia en Ucrania, una medida que es criticada por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados, que a su vez acusaron a Moscú de prestar ayuda tecnológica a Pyongyang a cambio de su apoyo.
Anteriormente, Trump había afirmado que mantenía una "excelente relación" con Kim Jong Un, y la Casa Blanca había declarado que el presidente estaba abierto a la idea de comunicarse con el hermético líder norcoreano.
En un comunicado emitido el lunes, la Casa Blanca publicó una declaración de Trump para conmemorar el aniversario del armisticio firmado por Estados Unidos, Corea del Norte y China para poner fin a la Guerra de Corea el 27 de julio de 1953.
"Guiados por la política exterior de paz a través de la fuerza de mi Administración, seguimos firmemente comprometidos con la salvaguarda de la península de Corea y con trabajar juntos por las nobles causas de la seguridad, la estabilidad, la prosperidad y la paz", decía el comunicado, que también señalaba que durante su primer mandato, él impulsó la desnuclearización de la península de Corea.
La Gran Comarca contactó con la Casa Blanca para recabar sus comentarios.
Con información de Reuters y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí