El representante del 26.° distrito congresional de Florida ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Carlos Gimenez, envió un mensaje de advertencia al presidente Nicolas Maduro el 9 de septiembre.
"Maduro debe largarse antes que sea demasiado tarde. Está a tiempo de entregar el país a sus verdaderos y legítimos líderes", escribió el congresista Gimenez en un posteo en X esta mañana.
Gimenez, quien es miembro del Comité de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, recordó que aún están disponibles los 50 millones de dólares que el gobierno estadounidense ofrece por la captura de Nicolás Maduro. "¡Obténganlos mientras estés disponibles!", advirtió en un mensaje posterior.
Venezuela se encuentra en medio de una crisis política y de derechos humanos que se intensificó el 29 de julio de 2024, un día después de las elecciones, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador oficial a Nicolás Maduro para continuar en la presidencia de Venezuela para un tercer mandato, sin hacer públicas las actas electorales.
Desde entonces la oposición ha negado los resultados emitidos por el CNE, asegurando que las actas electorales adquiridas por sus testigos, que suman un 85.1%, dan como ganador al candidato presidencial Edmundo González con un 67% de la votación.

El Centro Carter, aceptado por el gobierno de Maduro para observar las elecciones, aseguró en un informe que "no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarados por el CNE", debido a que se desarrolló en "un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación".
La OEA y Human Rights Watch han informado un notable incremento en las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, entre otros crímenes de lesa humanidad por parte del gobierno venezolano liderado por Maduro en contra de miembros de la oposición y ciudadanos venezolanos tras las elecciones del 28 de julio.
A la fecha, casi 7 millones de venezolanos abandonaron el país huyendo de la crisis, según la organización de Refugiados y Migrantes R4V.
A mediados de marzo, Estados Unidos inició el despliegue militar en aguas de Latinoamérica y el Mar Caribe para bloquear las rutas marítimas de los narcotraficantes, semanas después de elevar la recompensa a 50 millones de dólares por la detención de Maduro, quien es señalado por el gobierno de EE. UU. como el líder del Cartel de los Soles, una organización narcoterrorista con sede en Venezuela.
El secretario de estado Marco Rubio, por su parte, dijo que "Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo". como señaló en julio.
"Maduro es el líder del Cártel de Los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país. Y está acusado de introducir drogas en Estados Unidos", agregó el secretario estadounidense.

Entre sus reacciones a esta medida, Maduro ha acusado a Estados Unidos de buscar un cambio de régimen. El 1 de septiembre aseguró que su país se encontraba en "máxima preparación" y que, si fuera atacado, podría declarar constitucionalmente una "república en armas".
La líder de la oposición venezolana, Corina Machado, ha dicho que ella y su equipo, que incluye a Edmundo González, están listos para una transición ordenada y pacífica a la democracia.
"Vamos a tomar el control territorial y el control institucional con los mejores venezolanos; muchos están dentro de la administración pública, otros en el sector privado y otros fuera del país", dijo Machado en un posteo en X el 3 de septiembre.
"Necesitamos gente honesta, talentosa y dispuesta a entregarlo todo en la transformación de Venezuela. Todos los venezolanos de bien seremos necesarios para transformar un país arruinado en una verdadera TIERRA DE GRACIA", añadió Machado.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí