El hombre que disparó e hirió gravemente al primer ministro eslovaco, Robert Fico, el año pasado fue condenado a 21 años de prisión el 21 de octubre.
Una corte penal especializado de Banska Bystrica declaró culpable de terrorismo a Juraj Cintula, de 72 años, tras un juicio que comenzó en julio.
Cintula, quien fue detenido inmediatamente tras el atentado de Handlova en mayo de 2024, no negó haber disparado contra Fico. Disparó cinco tiros a quemarropa contra el primer ministro, impactándolo cuatro veces.
Fico sufrió graves heridas en el abdomen, la cadera, la mano y el pie.
Cintula había declarado previamente que quería herir, pero no matar, a Fico para impedir que continuara con sus políticas, las cuales, según él, perjudicaban la libertad y la cultura de Eslovaquia.
El exminero, albañil y guardia de seguridad declaró a la prensa al salir de la corte el martes que apelaría el veredicto, calificándolo de "injusto".
El abogado defensor de Cintula, Namir Alyasry, afirmó que el veredicto no le sorprendió, pero indicó que la Corte Suprema de la República Eslovaca había emitido previamente una opinión jurídica que establecía que no se cumplían los requisitos para calificar el acto como un ataque terrorista.
"En nuestra apelación, también nos basaremos en esta opinión jurídica expresada previamente", informó la agencia de noticias eslovaca TASR.
Añadió que, en su opinión, la sentencia en sí misma podría ser inconstitucional, ya que el único castigo permitido por actos de terrorismo en el país es la cadena perpetua, pero su cliente fue condenado a 21 años.
"En mi opinión, la corte Constitucional de la República Eslovaca ha declarado reiteradamente en varias decisiones que si la sentencia se fija con absoluta certeza, es inconstitucional", declaró.
El juez Igor Kralik, quien preside un panel de tres jueces, afirmó que el ataque de Cintula fue una acción contra el gobierno y que estaba incitando a la gente a derrocarlo.
"El acusado no atacó a un ciudadano, sino específicamente al primer ministro", declaró Kralik.
El ministro del Interior eslovaco, Matus Sutaj Estok, celebró el veredicto.
"Este hombre no solo atacó al primer ministro, sino a todas las personas que, en elecciones libres y democráticas, decidieron a quién confiar la dirección del país", declaró Estok.
"Atacó la esencia misma de la democracia, el derecho de cada uno de nosotros a decidir el futuro de Eslovaquia con el voto, no con las armas. La agresión nunca puede ser una herramienta en una democracia. Nunca debe convertirse en la norma que el odio sustituya al diálogo y las balas a las discusiones".
Fico, quien no asistió al juicio, declaró previamente que había perdonado a Cintula.
Fico, miembro del Partido Comunista antes de la disolución del comunismo, fue elegido parlamentario en 1992 por el Partido de la Izquierda Democrática. En 1999, presidió el partido Dirección-Socialdemócrata, conocido como Smer, y ha sido primer ministro de Eslovaquia desde 2023.
Anteriormente, ocupó el cargo de primer ministro de 2006 a 2010 y de 2012 a 2018.
Su estilo de populismo de izquierdas y su relación con el presidente ruso, Vladímir Putin, generaron críticas tanto dentro como fuera de Eslovaquia, la más reciente cuando decidió asistir al desfile del Día de la Victoria de Rusia el 9 de mayo.
Bajo su liderazgo, Eslovaquia también se opuso abiertamente al fin de las importaciones de energía rusa. El mes pasado, el país se alió con Hungría para contrarrestar las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump de reducirlas.
Eslovaquia es miembro de la OTAN y de la UE.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí














