1

Compartidos

Miembros de la policía chilena, en una zona mapuche en Cañete, región del Biobío, Chile, el 27 de abril de 2024. (GUILLERMO SALGADO/AFP a través de Getty Images)

Miembros de la policía chilena, en una zona mapuche en Cañete, región del Biobío, Chile, el 27 de abril de 2024. (GUILLERMO SALGADO/AFP a través de Getty Images)

Capturan en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exmilitar disidente venezolano

LATINOAMÉRICAPor Yeny Sora Robles
15 de agosto de 2025, 5:10 p. m.
| Actualizado el15 de agosto de 2025, 5:10 p. m.

La Fiscalía Nacional de Chile anunció este jueves 14 de agosto la detención de un líder del Tren de Aragua de la célula "Los Piratas" vinculado con el crimen del exmilitar y disidente venezolano Ronald Ojeda.

Alfredo José Henríquez Pineda, alias "Gordo Alex", uno de los líderes de la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua, fue detenido la noche del 13 de agosto durante un operativo en la Región Metropolitana de la capital del país, informó la Fiscalía Arica.

La detención de “un ciudadano venezolano irregular, identificado como uno de los líderes de Los Piratas del Tren de Aragua, vinculado al secuestro con homicidio del militar Ronald Ojeda”, fue anunciada en un posteo de la Policía de Investigación de Chile.

El Fiscal Regional y director de los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) Héctor Barros dijo en una rueda de prensa que Henríquez Pineda es el número 12 de los detenidos relacionados con el secuestro y homicidio del ex teniente venezolano Ronald Ojea Moreno, un disidente del gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile desde 2023 tras ser perseguido por el gobierno venezolano.

El detenido fue señalado "como integrante de la organización denominada el Tren de Aragua, donde ya tenemos 26 personas detenidas por los distintos delitos que cometió dicha organización".

El fiscal Barros agregó que el crimen de Ojeda “mantiene características de un hecho político” y que el Tren de Aragua opera en delitos como la trata de personas, explotación sexual, tráfico de drogas, secuestros y homicidios.

Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 en su casa en la capital chilena por un grupo de hombres vestidos como agentes policiales chilenos. Sus restos fueron hallados diez días después bajo un bloque de concreto en una localidad periférica de la ciudad.

Según la Fiscalía, la investigación reveló que Henríquez Pineda habría participado directamente en la captura de Ojeda desde su departamento en en la comuna de Independencia, en Santiago de Chile.

Henríquez Pineda también está siendo investigado por su posible participación en otros secuestros y delitos violentos.

Otros dos sospechosos de participar en el crimen contra Ojeda están en Colombia y dos más en Estados Unidos. Otros cinco presuntos implicados restantes aún no han sido localizados, pero existe una alerta roja internacional vigente en su contra, según la cancillería chilena. Sin embargo, aún se desconoce quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por este crimen.

El Tren de Aragua (TdA) surgió en 2013 dentro del sistema carcelario del estado de Aragua, en Venezuela, y se fortaleció a través de alianzas con pequeñas pandillas locales en territorios clave del país durante largos periodos de impunidad del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Durante varios años "Niño Guerrero" y otros miembros de la banda criminal dirigieron las operaciones delictivas desde la cárcel de Tocorón, en el sur del estado de Aragua.

La organización se financiaba con actividades ilícitas que realizaba en todo el territorio venezolano, como extorsiones, robos, secuestros, control de rutas de narcotráfico y, posteriormente, explotación de minas de oro ilegales.

En 2018 se expandió rápidamente en Sudamérica, aprovechándose de la masiva migración de venezolanos que intentaban huir de la difícil situación en su país, controlando los pasos irregulares de migración ilegal hacia Colombia y Brasil, cobrando extorsiones y secuestrando a mujeres para explotarlas sexualmente.

El TdA ha creado diferentes células y asociaciones con grupos delictivos locales en países como Colombia, Perú y Chile, ampliando sus actividades a 20 delitos diferentes en la mayor parte del continente.

La detención de Henríquez resultó de una investigación de la Policía de Investigaciones Chile Antisecuestro a la VIPE con el equipo S9 de Carabineros, y fue anunciada por la Subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, Consuelo Peña, el jefe Bipe Antisecuestros Metropolitana, Hassel Barrientos y el Fiscal Regional ECOH.

"Este trabajo que se viene haciendo desde hace bastante tiempo dio resultado hoy día y lo podemos ver en la detención de este imputado", agregó el Fiscal Barros.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano