Un proyecto de ley que se está tramitando en la Asamblea Legislativa del estado de California facilitaría que los niños fueran puestos temporalmente bajo el cuidado de tutores que no sean sus padres.
El proyecto de ley 495, también denominado Ley del Plan de Preparación Familiar de 2025, tiene por objeto proteger a los hijos de inmigrantes ilegales y permitir que "miembros de la familia extensa no emparentados" actúen como cuidadores si los padres no están disponibles debido a problemas de inmigración. Los críticos argumentan que el proyecto de ley tiene lagunas que ponen en peligro a los niños y los derechos de los padres.
El proyecto de ley, que fue aprobado por la Asamblea y será debatido en la Comisión de Asignaciones del Senado estatal el 18 de agosto, amplía la autorización de los cuidadores y la tutela conjunta para garantizar que se satisfagan las necesidades médicas y dentales de los niños en caso de que sus padres sean detenidos o deportados por las autoridades de inmigración.
El proyecto de ley entraría en vigor el 1 de julio de 2026.
El proyecto de ley AB 495 fue presentado por la asambleísta Celeste Rodríguez, representante demócrata que presta servicios en partes del este del valle de San Fernando, con el objetivo de aliviar los desafíos que enfrentan los hijos de inmigrantes ilegales y las familias de estatus mixto en caso de detención o deportación.
El proyecto de ley AB 495 amplía el tipo de personas que pueden firmar una declaración jurada de autorización de cuidador para un menor. Según el proyecto de ley, la autoridad se ampliaría para incluir a "miembros de la familia extensa no emparentados", que se definen como adultos con un vínculo familiar o de tutoría establecido con el niño o un pariente. Según la declaración jurada, eso incluiría a profesores, profesionales médicos, clérigos y amigos de la familia.
Estarían facultados para firmar la declaración jurada sin la firma de los padres ni la aprobación de la corte, lo que les daría autoridad para inscribir a los menores en la escuela y dar su consentimiento para que reciban atención médica y dental durante un máximo de seis meses. El formulario es renovable.
El proyecto de ley también prohibiría a las guarderías recopilar información sobre el estatus migratorio de los niños o de sus familiares.
Rodríguez promocionó el proyecto de ley como una protección para los niños vulnerables.
"Debemos hacer todo lo posible para proteger a las familias de la separación y garantizar que los niños reciban apoyo. El AB 495 es una herramienta fundamental que preservará las familias de California", dijo Rodríguez en una declaración en la que presentó el proyecto de ley.
No respondió a una solicitud de comentarios.
Los críticos argumentan que el nuevo proyecto de ley podría dar lugar a la trata o el abuso de niños.
Jack Hibbs, pastor fundador de Calvary Chapel Chino Hills, calificó el proyecto de ley de "peligroso" en una publicación en X.
"Este proyecto de ley permitiría a cualquier adulto no relacionado, un vecino, un profesor, un exfamiliar o incluso un completo desconocido, obtener la custodia de su hijo sin su conocimiento ni consentimiento. Sin verificación de antecedentes. Sin orden judicial. Sin la firma de los padres. Solo un trozo de papel".
Greg Burt, vicepresidente del Consejo Familiar de California, también se opuso al proyecto de ley.
"Imagínese que alguien cruza la frontera ilegalmente", dijo a The Epoch Times el 12 de agosto. "No conoce a nadie aquí. Consigue un trabajo, matricula a su hijo en la escuela y luego se lo quitan y no tiene a nadie a quien entregarlo".
Debido a ese aislamiento social, dice Burt, los hijos de inmigrantes ilegales son vulnerables a la trata de personas y al abuso sexual por parte de depredadores.
"Tenemos que asegurarnos de que los depredadores sexuales y los traficantes no se aprovechen de esos niños y la mejor manera de hacerlo es garantizar que sean los padres quienes decidan dónde va el niño", dice Burt. "Este formulario no lo permite".
La Asociación de Juntas Escolares de California establece en su guía legal que si los padres de un estudiante son detenidos por las autoridades de inmigración, la administración de la escuela puede entregar al estudiante a las personas que figuran en la lista de contactos de emergencia "o a cualquier persona que presente una declaración jurada de autorización del cuidador en nombre del estudiante".
La persona que se basa en la declaración jurada no tiene la obligación de realizar ninguna otra investigación o indagación.
Hay alrededor de 133,000 niños que se encuentran ilegalmente en el país y que asisten a escuelas públicas de California desde preescolar hasta secundaria.
La AB 495 se presentó el 10 de febrero. El 3 de junio, el proyecto de ley se aprobó por 62 votos a favor y 7 en contra en la Asamblea y se envió al Senado.
El proyecto de ley fue redactado conjuntamente por los miembros de la Asamblea Damon Connolly, John Harabedian, Ash Kalra, Alex Lee, Catherine Stefani y Rick Zbur.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí