Importaciones de automóviles Mercedes Benz a la espera de ser embarcados en el puerto de Long Beach, California, el 11 de enero de 2022. (John Fredricks/The Epoch Times).

Importaciones de automóviles Mercedes Benz a la espera de ser embarcados en el puerto de Long Beach, California, el 11 de enero de 2022. (John Fredricks/The Epoch Times).

Cae inventario de autos nuevos en abril y se agrava la falta de asequibilidad, según Cox

La asequibilidad se encuentra en "el peor nivel del año" debido al aumento de los precios y la reducción de los incentivos, según Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
19 de mayo de 2025, 4:20 p. m.
| Actualizado el19 de mayo de 2025, 4:20 p. m.

El inventario de vehículos nuevos disminuyó en abril un 7.4 por ciento intermensual y un 10.5 por ciento con respecto al año pasado, según la empresa de servicios automotrices Cox Automotive.

Los inventarios "no se están renovando al mismo ritmo que las ventas", declaró la compañía en un comunicado del 15 de mayo.

"Es probable que algunos fabricantes de automóviles mantengan las estrategias y la producción a raya, mientras todos lidian con la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias del gobierno".

A medida que los fabricantes de automóviles se preparan para llevar los vehículos del año modelo 2026 a las salas de exhibición e introducir precios posteriores al anuncio de aranceles, se espera que el inventario aumente, pero el aumento de precios podría ralentizar aún más el ritmo de ventas.

Mientras que el inventario se reduce, Cox observó una marcada disminución en la asequibilidad de los vehículos nuevos ante el aumento de precios.

A finales de abril, el precio promedio de venta de un vehículo nuevo se situó en 48,656 dólares, un aumento de 774 dólares respecto a principios de mes y de 1318 dólares respecto al año anterior. Además, la tasa promedio estimada para préstamos automotrices aumentó cuatro puntos básicos durante el mes.

El pago mensual promedio en abril aumentó un 3 por ciento, alcanzando los 753 dólares, lo que según Cox fue el pago mensual más alto desde diciembre.

"La asequibilidad de los vehículos nuevos disminuyó en abril al peor nivel del año, ya que el impacto del aumento de precios y la reducción de incentivos revirtió una tendencia a la mejora", declaró Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive.

Tras mejoras constantes en la asequibilidad, observamos un retroceso significativo en abril de 2025, con un aumento de una semana en los ingresos semanales necesarios para comprar un vehículo nuevo promedio.

La administración Trump impuso un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles extranjeros. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 29 de abril que ofrece alivio a los fabricantes de automóviles.

La orden busca evitar que los fabricantes de automóviles estén sujetos a aranceles superpuestos. Por lo tanto, si bien pagarán el 25 por ciento por las importaciones de automóviles extranjeros, no se aplicarán otros aranceles, como el arancel del 25 por ciento sobre el acero o el aluminio, para evitar la acumulación de múltiples cargos.

"Esto está diseñado para permitir que todos los fabricantes de automóviles nacionales expandan sus plantas, generen nuevos empleos y construyan más fábricas en Estados Unidos", declaró a la prensa un funcionario del Departamento de Comercio.

En una declaración del 29 de abril, el Consejo Americano de Política Automotriz celebró el anuncio. El consejo representa a los principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos: Stellantis, Ford y General Motors.

"La aplicación de múltiples aranceles al mismo producto o pieza era una preocupación importante para los fabricantes de automóviles estadounidenses, y nos complace ver que se abordó", declaró Matt Blunt, presidente del grupo.

Impulso a la producción nacional

En una hoja informativa del 29 de abril, la Casa Blanca detalló la magnitud del declive de la producción automotriz estadounidense en las últimas décadas.

Si bien las industrias automotrices extranjeras se expandieron gracias a políticas industriales agresivas y subsidios injustos otorgados por sus países de origen, la producción en Estados Unidos disminuyó, indicó.

"En 1985, las instalaciones de propiedad estadounidense dentro del país fabricaron 11 millones de automóviles, lo que representa el 97 por ciento de la producción nacional total de automóviles (tanto estadounidenses como extranjeros)", se lee en la hoja informativa.

En 2024, los estadounidenses compraron aproximadamente 16 millones de automóviles, SUV y camionetas ligeras, y el 50 por ciento de estos vehículos fueron importados (8 millones).

Se espera que los aranceles impulsen la recuperación del sector automotriz estadounidense.

Mientras tanto, varias compañías automotrices anunciaron inversiones en Estados Unidos.

En marzo, el presidente ejecutivo de Hyundai, Chung Eui-sun, anunció una inversión de 20,000 millones de dólares en el país. El mes pasado, Honda Motor Co. anunció que trasladaría la producción de su Civic híbrido de cinco puertas de Japón a Indiana.

El 1 de mayo, Mercedes-Benz anunció sus planes de ubicar un nuevo vehículo en Tuscaloosa, Alabama.

"Traer otro modelo a Alabama es un paso natural como parte de una estrategia para profundizar nuestro compromiso con Estados Unidos, un mercado que ha sido nuestro hogar durante más de un siglo", declaró Ola Kallenius, presidente del consejo de administración de la compañía.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía