El presidente argentino Javier Milei habla durante la conferencia anual CPAC en el Gaylord National Resort & Convention Center en National Harbor, Oxon Hill, Maryland, el 22 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

El presidente argentino Javier Milei habla durante la conferencia anual CPAC en el Gaylord National Resort & Convention Center en National Harbor, Oxon Hill, Maryland, el 22 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Bessent: Todas las opciones están sobre la mesa para apoyar la economía argentina

Tras las pérdidas en las elecciones locales, las reformas económicas de Javier Milei podrían ser más difíciles de implementar

EMPRESAS
Por Andrew Moran
22 de septiembre de 2025, 8:05 p. m.
| Actualizado el22 de septiembre de 2025, 8:05 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que todas las opciones están sobre la mesa para apoyar la economía argentina.

En un hilo del 22 de septiembre en X, el alto funcionario del gobierno dijo que el país latinoamericano "es un aliado sistemáticamente importante" en la región.

Según Bessent, el Departamento del Tesoro se compromete a emplear medidas dentro de su mandato para ayudar a Argentina.

"Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", dijo.

Bessent identificó varias opciones a las que Estados Unidos podría recurrir para apoyar la recuperación de Argentina tras su "larga historia de declive".

Esto incluye líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.

"Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande", dijo.

Bessent señaló que asistirá a la reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei al margen de la Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre y proporcionará más detalles tras la reunión.

"Seguimos confiando en que el apoyo del presidente [Milei] a la disciplina fiscal y a las reformas favorables al crecimiento es necesario para romper con la larga historia de declive de Argentina", declaró.

Milei también se reunirá con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La agenda de Milei en peligro

Desde la llegada de Milei a la presidencia, la economía argentina ha experimentado una transformación sustancial, principalmente gracias a una reducción significativa del gasto público y a la aplicación de reformas económicas.

Las drásticas medidas de austeridad permitieron al gobierno de Milei salir de los números rojos tras años de deterioro fiscal.

En su primer año en el cargo, el presidente logró el primer superávit presupuestario del país en más de una década.

Él y su equipo también han esbozado los planes presupuestarios para 2025 y 2026, que continuarían con la tendencia de responsabilidad fiscal, calificándola como una "piedra angular no negociable" de su agenda económica.

En el ámbito macroeconómico, la economía argentina creció un 7.6 % en el segundo trimestre, el ritmo más rápido en casi dos décadas.

La tasa de inflación mensual fue del 1.9 % en julio, frente al 26 % registrado en diciembre de 2023.

El gasto de los consumidores se mantuvo sólido en la primera mitad de 2025, mientras que la tasa de pobreza urbana cayó a su nivel más bajo en siete años.

Sin embargo, los mercados financieros argentinos se han visto sacudidos durante el último mes tras la derrota masiva del partido de Milei, La Libertad Avanza, en las elecciones locales a manos de los peronistas.

La creciente oposición al presidente de tendencia libertaria avivó la preocupación de que resulte más difícil implementar sus reformas económicas.

El índice S&P MERVAL, un índice bursátil de referencia para Argentina, ha caído más de un 11 % en el último mes.

El peso se depreció alrededor de un 6 % frente al dólar estadounidense desde mediados de agosto.

Los precios de los bonos también experimentaron importantes ventas masivas desde las pérdidas electorales.

La demanda de dólares estadounidenses está aumentando, ya que los inversores institucionales temen la inestabilidad política.

Para satisfacer la demanda, el banco central argentino realizó recientemente su mayor venta diaria de dólares en casi seis años utilizando las reservas nacionales para apoyar el peso.

El importe total vendido el 19 de septiembre fue de 678 millones de dólares, lo que eleva el recuento final a aproximadamente 1.1 mil millones de dólares en tres días.

Como resultado, la posible ayuda financiera de Estados Unidos podría ser un salvavidas para Argentina.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

En abril, Milei firmó un acuerdo de préstamo de 20 mil millones de dólares a cuatro años con el FMI, que exigía al gobierno argentino abolir los controles monetarios que había heredado de gobiernos anteriores.

Aunque Buenos Aires ya recibió financiación del FMI anteriormente, Milei dice que esta vez se siente diferente.

"Es la primera vez en la historia que el fondo aprueba un programa que no es para financiar una transición macroeconómica del desorden al orden, sino para apoyar un programa económico que ya está dando frutos", dijo Milei en un discurso nacional la primavera pasada.

"El programa no tiene precedentes en el apoyo a un plan económico que ya ha dado resultados".

Explorar las posibles opciones de Estados Unidos

Las líneas de swap de divisas son acuerdos entre dos bancos centrales para intercambiar divisas entre sí, una medida que facilita la liquidez en los mercados monetarios mundiales en momentos de tensión en los mercados.

La Reserva Federal utilizó por última vez enormes líneas de swap de dólares al inicio de la pandemia de coronavirus, inyectando liquidez en los mercados financieros mundiales para detener la escasez de dólares y limitar el pánico generalizado.

Las compras directas de divisas por parte de un gobierno o un banco central son una política diseñada para influir o estabilizar las divisas y los tipos de cambio.

Las compras directas de divisas no se utilizan a gran escala en los últimos años, pero eran más habituales en la década de 1980 para evitar una apreciación drástica del dólar estadounidense.

El Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro es un programa de estabilización diseñado para apoyar a los gobiernos extranjeros en momentos de dificultades económicas.

Durante la crisis financiera mundial de 2008, el entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson, recurrió al Fondo de Estabilización Cambiaria para garantizar los fondos del mercado monetario tras la quiebra de Lehman Brothers.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun