El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Maxime Prevot, en el edificio Europa de Bruselas, el 17 de marzo de 2025. (Foto de Nicolas Tucat/AFP).

El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Maxime Prevot, en el edificio Europa de Bruselas, el 17 de marzo de 2025. (Foto de Nicolas Tucat/AFP).

Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU

Bélgica dijo que firmaría la Declaración de Nueva York, junto con Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Arabia Saudita

MEDIO ORIENTEPor Chris Summers
2 de septiembre de 2025, 2:30 p. m.
| Actualizado el2 de septiembre de 2025, 2:30 p. m.

El gobierno belga anunció el 2 de septiembre que reconocería un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de este mes, tras medidas similares de Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia.

"¡Bélgica reconocerá a Palestina en la sesión de la ONU! Y se están imponiendo sanciones firmes al gobierno israelí", escribió el ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prevot, en X.

"Cualquier antisemitismo o glorificación del terrorismo por parte de los partidarios de Hamás también será denunciado con mayor firmeza", añadió.

El anuncio de Bélgica se produjo pocas horas después de que Israel lanzara ataques aéreos en la Franja de Gaza el 1 de septiembre.

Israel está llevando a cabo una nueva ofensiva contra Hamás en Gaza, tras el fracaso de las negociaciones para un alto el fuego. Israel afirma que solo ataca a Hamás, al que acusa de establecerse deliberadamente en zonas civiles.

El 31 de agosto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que los ataques israelíes mataron a Abu Obeida, quien durante mucho tiempo había sido portavoz de Hamás en Gaza.

Israel ha asesinado a la mayoría de los líderes militares y políticos de Hamás desde que el grupo terrorista —que se niega a reconocer al Estado judío— lanzó un ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, matando a 1200 israelíes y secuestrando a 251 personas.

Alrededor de 50 rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales Israel cree que solo 20 siguen con vida.

El mes pasado, un informe de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria, un grupo independiente de organizaciones de ayuda humanitaria e intergubernamentales que monitorea las condiciones de hambre a nivel mundial, indicó que la escasez de alimentos en la Franja de Gaza alcanzó el nivel de hambruna.

Tragedia humanitaria

"En vista de la tragedia humanitaria que se está desarrollando en Palestina, particularmente en Gaza, y ante la violencia perpetrada por Israel en violación del derecho internacional, y dadas sus obligaciones internacionales, incluido el deber de prevenir cualquier riesgo de genocidio, Bélgica tuvo que tomar decisiones enérgicas para aumentar la presión sobre el gobierno israelí y los terroristas de Hamás", escribió Prevot en X.

Bruselas anunció que firmará la Declaración de Nueva York, junto con Francia, el Reino Unido, Canadá, Australia, Arabia Saudita y varios otros países, la cual, según Prevot, "traza el rumbo hacia una solución de dos Estados".

El 29 de agosto, el Departamento de Estado de EE. UU. declaró que no otorgaría visas a Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina (AP), ni a otros líderes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que desearan asistir a la sesión de la Asamblea General de la ONU.

"Es en interés de nuestra seguridad nacional exigir responsabilidades a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz", declaró el departamento en un comunicado.

La Autoridad Palestina considera Cisjordania —que Israel conquistó en 1967 durante la Guerra de los Seis Días— y Gaza como su territorio, y considera a Jerusalén Oriental como su capital.

Pero Estados Unidos, que reconoció a Jerusalén como capital de Israel en diciembre de 2017, afirma que no se puede establecer un Estado palestino sin el acuerdo de Israel.

Netanyahu: El reconocimiento es una "recompensa" para el terrorismo

Tras el anuncio de Francia de reconocer un Estado palestino, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que la medida "recompensaría el terrorismo" y pondría en riesgo la creación de lo que describió como "otro representante iraní".

Durante una entrevista con Sky News Australia el mes pasado, Netanyahu afirmó que "que Hamás tenga un Estado de facto en Gaza, y que lo utilicen para asesinatos, saqueos y crímenes atroces, es para recompensar el terrorismo".

El mes pasado, durante una visita a un nuevo asentamiento israelí propuesto cerca de Jerusalén, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, declaró: "Esta realidad finalmente sepulta la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer ni a nadie a quien reconocer".

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, afirma que 63,557 palestinos fueron asesinados desde el 7 de octubre de 2023.

El 31 de agosto, la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio, que cuenta con unos 500 miembros, aprobó una resolución que declara que "las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen la definición legal de genocidio".

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí afirmó que la resolución era "una vergüenza para la profesión jurídica y para cualquier estándar académico" y que estaba "totalmente basada en la campaña de mentiras de Hamás".

Con información de The Associated Press y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales