Un edificio de apartamentos dañado por un ataque con drones rusos en Kiev, Ucrania, el 7 de septiembre de 2025. (Thomas Peter/Reuters)

Un edificio de apartamentos dañado por un ataque con drones rusos en Kiev, Ucrania, el 7 de septiembre de 2025. (Thomas Peter/Reuters)

Ataque ruso demuestra falta de voluntad para negociar fin de la guerra, afirma enviado de EE. UU.

Trump declaró a los periodistas que "no le entusiasmaban" los últimos ataques contra ciudades ucranianas y sugirió nuevas sanciones.

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Bill Pan
8 de septiembre de 2025, 5:51 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 5:51 p. m.

Rusia está intensificando su guerra contra Ucrania en lugar de buscar conversaciones de paz, afirmó el enviado especial de EE. UU., Keith Kellogg, después de que Moscú lanzara un ataque con drones y misiles sin precedentes.

El ataque ruso golpeó ciudades de toda Ucrania durante la noche del 7 de septiembre, hiriendo a más de 40 personas y, por primera vez, dañando el edificio del Consejo de Ministros en el centro de Kiev.

La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia desplegó 810 drones Shahed de diseño iraní en el bombardeo, lo que lo convierte en el mayor ataque de este tipo desde la invasión rusa en febrero de 2022.

Kellogg, enviado especial del presidente Donald Trump para Ucrania, dijo que la magnitud del ataque ponía de relieve la falta de voluntad de Moscú para resolver la guerra por la vía diplomática, incluso cuando Washington está presionando para lograr la paz.

"Rusia parece estar intensificando la guerra con el mayor ataque hasta la fecha contra las oficinas del Gabinete [ucraniano] en Kiev", escribió Kellogg en una publicación en X, en respuesta a un vídeo que mostraba el edificio gubernamental dañado. "La historia demuestra que este tipo de acciones pueden provocar una escalada fuera de control. Por eso el presidente Trump está trabajando para detener esta guerra. El ataque no fue una señal de que Rusia quiera poner fin a esta guerra por la vía diplomática".

Estados Unidos ha intentado mediar en un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde que Trump comenzó su segundo mandato. En julio, fijó un plazo de 50 días para que el presidente ruso Vladimir Putin impusiera un alto el fuego o se enfrentara a aranceles estadounidenses generalizados sobre los países que comercian con Rusia. Semanas más tarde, Trump acortó el plazo hasta el 8 de agosto, alegando su frustración por los continuos ataques rusos y la renuencia de Moscú a avanzar en el proceso de paz.

La amenaza de un arancel del 100 % no se materializó tras la fecha límite, aunque el 6 de agosto Washington impuso un arancel adicional del 25 % a los productos procedentes de la India, uno de los mayores compradores de petróleo de Rusia, además de los aranceles del 25 % ya vigentes. Las autoridades indias respondieron que el petróleo ruso barato seguía siendo esencial para su economía y que las necesidades energéticas nacionales seguirían teniendo prioridad.

El 7 de septiembre, el mismo día del ataque ruso sin precedentes, Trump dijo que "no le entusiasmaban" los ataques y sugirió que podrían ser inminentes nuevas sanciones por parte de Estados Unidos.

Cuando se le preguntó en una rueda de prensa en la Casa Blanca si estaba preparado para pasar a la "segunda fase" de medidas contra Moscú, respondió: "Sí, lo estoy". No dio más detalles ni un calendario.

Más tarde ese mismo día, Trump les dijo a los periodistas que tenía previsto hablar con Putin "muy pronto" y "en los próximos días".

"Vamos a hacerlo", afirmó.

Trump ya había señalado anteriormente que abandonaba la búsqueda de una pausa temporal en los combates y que, en su lugar, presionaría para lograr un fin permanente de la guerra. Esto se produjo tras una reunión de alto nivel con Putin en Alaska el 15 de agosto, así como tras conversaciones por separado con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y los líderes europeos.

"Todos determinaron que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple", escribió en una publicación en Truth Social el 16 de agosto.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales