Gatos de bombeo de petróleo en California el 5 de octubre de 2022. (ROBYN BECK/AFP vía Getty Images)

Gatos de bombeo de petróleo en California el 5 de octubre de 2022. (ROBYN BECK/AFP vía Getty Images)

Algunos países de la OPEP+ acuerdan aumentar la producción de petróleo

Ocho países decidieron aumentar aún más su producción diaria de petróleo en 547,000 barriles por día

INTERNACIONALESPor T. J. Muscaro
4 de agosto de 2025, 2:51 a. m.
| Actualizado el4 de agosto de 2025, 2:51 a. m.

Varios países exportadores de petróleo miembros de la alianza OPEP+ acordaron aumentar la producción de petróleo el 3 de agosto.

En una reunión virtual, ocho países optaron por aumentar su producción de petróleo en 547,000 barriles diarios a partir de septiembre, alegando los bajos inventarios de petróleo y una perspectiva económica mundial estable. Entre estos países se encuentran Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Argelia, Kazajistán y Omán.

Se trata de un aumento aún mayor en la producción diaria de barriles tras la decisión tomada en julio de aumentar la producción en agosto en 548,000 barriles por día, que se tomó durante la primera reunión desde que el ataque de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán provocó un repentino aumento y caída en los precios del petróleo.

Ese aumento de agosto puso a la OPEP+ en camino de alcanzar más de 1.9 millones de barriles por día bombeados desde abril.

Su próxima reunión está programada para el 7 de septiembre.

La OPEP+ es un consorcio que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como a otros diez países no pertenecientes a la OPEP, liderados por Rusia, incluyendo Kazajistán. Estos países producen aproximadamente la mitad del petróleo del planeta.

Los ocho países que debían aumentar la producción habían estado participando en recortes de producción desde noviembre de 2023. Originalmente estaba previsto que esos recortes se eliminaran gradualmente hasta septiembre de 2026.

El aumento de la producción podría provocar una disminución en los precios del petróleo y la gasolina, pero el crudo Brent continuó cotizando cerca de los 70 dólares por barril, lo que según la firma de investigación Clearview Energy Partners podría deberse, en parte, a la posible pérdida de petróleo ruso del mercado.

“El presidente Trump obviamente no ha cedido en su amenaza de sancionar la energía rusa si el Kremlin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania a partir del 7 de agosto, potencialmente a través de 'aranceles secundarios' a los compradores”, dijo Clearview Energy Partners en una nota de analista el domingo.

Trump amenazó el 14 de julio con imponer aranceles de hasta el 100 por ciento a los países que continuaran comerciando con Rusia si Moscú no acordaba un alto el fuego con Ucrania en los próximos 50 días, especialmente a aquellos países que todavía compraran petróleo ruso.

"Por muy satisfactorio que pueda parecer para el resto del mundo el cambio de postura de Trump respecto a Rusia, es más complicado de lo que parece", dijo a The Epoch Times Julien Mathonnière, economista de mercados petroleros de Energy Intelligence, con sede en Estados Unidos.

Los aranceles secundarios a los países que dependen de las importaciones de petróleo ruso podrían costarle a Rusia casi 200,000 millones de dólares en ingresos, si se implementan y aplican plenamente. Pero es una gran incógnita.

Trump implementó un arancel secundario del 25 por ciento a los países que importaron petróleo crudo de Venezuela en marzo, y en mayo amenazó con aranceles similares a los países que continuaran importando petróleo crudo de Irán.

Con información de Jacob Burg, Andrew Moran, Adam Morrow y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales