4

Compartidos

Imagen ilustrativa (Foto de Jonathan Forson en Unsplash)

Imagen ilustrativa (Foto de Jonathan Forson en Unsplash)

Alertan en México por la formación del ciclón Priscilla frente al Pacífico

MÉXICO

Por

3 de octubre de 2025, 9:28 p. m.
| Actualizado el3 de octubre de 2025, 9:31 p. m.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México advirtió este viernes que se prevé la formación del ciclón Priscilla frente a las costas del Pacífico en las próximas horas, que dejará intensas lluvias y oleaje elevado en el oeste del país.

El sistema, -que llevaría el nombre de Priscilla-, es de momento una zona de baja presión que se desplaza al noroeste, con pronóstico de evolucionar a ciclón entre la noche de este viernes y el sábado, según detalló en conferencia de prensa el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña.

El funcionario precisó que aunque actualmente existe "mucha incertidumbre" sobre la trayectoria del sistema, su extensión apunta a la generación de efectos en las costas de los estados occidentales de Michoacán, Colima y Jalisco, principalmente durante el domingo y lunes.

Asimismo, señaló que las condiciones en el océano y la atmósfera son favorables para la intensificación del meteoro, y que debido a su amplitud, provocará lluvias intensas en los estados del occidente de México, independientemente de la distancia del ciclón hacia la costa.

También avisó de que el fenómeno generará un oleaje elevado en la región oeste del país (Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa), entre el sábado y el lunes.

Vázquez Romaña agregó que en los próximos cinco días el fenómeno podría estar "muy cercano" al estado de Baja California Sur o completamente alejado del territorio mexicano, según los distintos escenarios que muestran los pronósticos.

"Debido a este incertidumbre", pidió estar "muy pendientes de las actualizaciones" del SMN.

Vázquez Romaña alertó además de que el pronóstico apunta a que el fenómeno "se va a ir expandiendo y que va a ser cada vez un evento más grande en dimensión" con "bandas externas muy intensas con precipitación".

Un ejemplo reciente, señaló, fue con el huracán Erick, cuya zona de impacto estaba prevista entre las costas de Guerrero y Oaxaca, pero "una de estas bandas intensas entró sobre la región del Istmo de Tehuantepec, donde se tuvieron las precipitaciones más intensas de todo el evento".

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.

Hasta ahora se han formado 14 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda.

El último huracán que azotó al país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños en Oaxaca y Guerrero, donde murió un menor de edad y dejó afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano