1

Compartidos

Una pantalla de televisión muestra una imagen de archivo del líder norcoreano Kim Jong Un (derecha) y el presidente ruso Vladimir Putin (izquierda) en Pyongyang, durante un programa de noticias en la estación de tren de Seúl, Corea del Sur, el 28 de abril de 2025. (Ahn Young-joon/AP)

Una pantalla de televisión muestra una imagen de archivo del líder norcoreano Kim Jong Un (derecha) y el presidente ruso Vladimir Putin (izquierda) en Pyongyang, durante un programa de noticias en la estación de tren de Seúl, Corea del Sur, el 28 de abril de 2025. (Ahn Young-joon/AP)

600 soldados norcoreanos murieron en Ucrania, según legislador surcoreano

INTERNACIONALESPor Chris Summers
30 de abril de 2025, 2:37 p. m.
| Actualizado el30 de abril de 2025, 2:37 p. m.

Corea del Norte ha sufrido 4700 bajas, incluidas 600 muertes, en el conflicto de Ucrania, según informó el miércoles la agencia de espionaje de Corea del Sur a los legisladores en una sesión informativa.

La sesión informativa se produjo dos días después de que Corea del Norte confirmara por primera vez, el 28 de abril, que había enviado tropas de combate a la región de Kursk, que Rusia afirma haber recuperado por completo tras una incursión de las fuerzas ucranianas el año pasado.

El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur ofreció una reunión informativa secreta a una comisión parlamentaria, y Lee Seong Kweun, uno de los legisladores que asistió a la reunión, reveló posteriormente a los periodistas lo que se había dicho.

Lee, que representa al Partido del Poder Popular, de tendencia conservadora, afirmó que los funcionarios del NIS dijeron que entre enero y marzo se había enviado de vuelta a Corea del Norte, por vía aérea o ferroviaria, a 2000 soldados heridos.

Según Lee, el NIS afirmó que los soldados norcoreanos muertos fueron incinerados en Rusia y que sus restos fueron posteriormente transportados a su país.

"Tras seis meses de participación en la guerra, el ejército norcoreano se ha vuelto menos ineficaz y su capacidad de combate ha mejorado significativamente a medida que se acostumbra al uso de nuevas armas, como los drones", afirmó Lee.

Kim Byung-kee, otro legislador que también asistió a la reunión informativa, dijo que el NIS también afirmó que se habían enviado 15,000 trabajadores norcoreanos a Rusia en el marco de programas de cooperación industrial bilateral.

No hay indicios de pago por los misiles

Afirmó que Corea del Norte había enviado misiles y artillería por valor de miles de millones de dólares a Rusia, pero que el NIS no había detectado indicios de transferencias de efectivo de Moscú a Pyongyang.

Sin embargo, Kim, que representa al Partido Democrático Liberal, dijo que el NIS creía que Rusia había proporcionado a Corea del Norte misiles de defensa aérea, equipo de guerra electrónica, drones y tecnología para el lanzamiento de satélites espías.

En enero, el NIS estimó que habían muerto 300 soldados norcoreanos y que otros 2700 habían resultado heridos.

En diciembre de 2024, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski afirmó que Corea del Norte había sufrido pérdidas "muy significativas" en la región de Kursk.

Según el Pentágono, el año pasado se desplegaron inicialmente 10,000 soldados norcoreanos en la región de Kursk para luchar contra los ucranianos.

Entre ellos se encuentra el Cuerpo de Asalto, una unidad de fuerzas especiales de élite.

En febrero, el NIS afirmó que Corea del Norte había enviado refuerzos al frente para apoyar a las fuerzas del presidente ruso Vladimir Putin, que luchaban por expulsar a los ucranianos del territorio ruso cerca de la ciudad de Sudzha, en la región de Kursk.

El 28 de abril, el régimen norcoreano declaró que el despliegue de tropas había sido ordenado por el líder Kim Jong Un como parte de la "asociación estratégica integral" que firmó con Putin el año pasado, según un comunicado difundido por la agencia estatal de noticias Korean Central News Agency.

En el comunicado, Kim se refirió a los soldados como "héroes" y afirmó que su despliegue demostraba la "firme alianza" entre los dos países.

El comunicado continuaba diciendo que los soldados norcoreanos "demostraron plenamente su alto espíritu de lucha y su temple militar y contribuyeron de manera importante a la aniquilación de las fuerzas neonazis ucranianas y a la liberación del territorio de la Federación Rusa, haciendo gala de un heroísmo masivo, una valentía sin igual y un espíritu de sacrificio".

Rusia también ha confirmado recientemente que soldados norcoreanos luchaban junto a sus fuerzas contra la invasión ucraniana en la región de Kursk, la primera admisión de este tipo por parte del Kremlin sobre la participación de Corea del Norte.

Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Rusas, afirmó en un comunicado el 26 de abril que los soldados norcoreanos habían prestado "una ayuda significativa" a Rusia en la reconquista del último asentamiento de la región de Kursk ocupado por Ucrania.

Corea del Norte también ha suministrado grandes cantidades de proyectiles de artillería a Rusia, lo que ha ayudado al país a mantener su bombardeo regular de las líneas ucranianas, especialmente en la región de Donbás, donde los rusos están avanzando de forma constante y lenta.

En noviembre de 2024, el ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, voló a Pyongyang para mantener conversaciones con líderes militares y políticos norcoreanos.

Oferta de alto el fuego del Kremlin

El 28 de abril, el Kremlin anunció un alto el fuego de tres días en Ucrania, a partir del 8 de mayo.

El Kremlin, en su canal de Telegram, declaró: "Por orden del comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, la parte rusa, guiada por motivos humanitarios, anuncia un alto el fuego con motivo de la celebración del 80.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria".

Dijo que la tregua duraría desde la medianoche del 8 de mayo, hora de Moscú, hasta la medianoche del 11 de mayo.

Ucrania, en respuesta, cuestionó por qué Rusia no accedía a su petición de un alto el fuego inmediato de 30 días.

El 29 de abril, el Kremlin dijo que seguía esperando una respuesta oficial de Ucrania a la oferta de alto el fuego.

Con información de The Associated Press y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales