La Comisión Federal Make America Healthy Again (MAHA) publicó su informe de estrategia el 9 de septiembre, sentando las bases para docenas de iniciativas destinadas a mejorar la salud de los niños estadounidenses.
El documento estratégico fue encargado por el presidente Donald Trump mediante un decreto ejecutivo en febrero y se basa en la evaluación realizada por la comisión el 22 de mayo sobre los factores que están provocando un aumento de las enfermedades crónicas entre los niños.
"El 38 % de los adolescentes ahora son diabéticos o prediabéticos", dijo el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en una conferencia de prensa en la que presentó la estrategia.
"Las tasas de autismo, que preocupan especialmente al presidente, pasaron de menos de uno de cada 10,000 en 1971 a uno de cada 31 niños en la actualidad. Se trata de una cuestión de seguridad nacional", dijo Kennedy, quien también señaló que el 80 % de los jóvenes no cumplen con los requisitos físicos para el servicio militar.
Kennedy preside la comisión, que incluye a otros 11 secretarios del Gabinete, comisionados de agencias y otros funcionarios del gobierno.
A continuación, se presentan las conclusiones principales del informe.
1. Suministro de alimentos nutritivos
Varias de las 128 estrategias enumeradas en el documento tienen como objetivo mejorar tanto la calidad de los alimentos que llegan a las mesas estadounidenses como las elecciones alimentarias de los consumidores.Una de las iniciativas consiste en completar la revisión de las directrices alimentarias del Departamento de Agricultura (USDA) que instituciones como hospitales y escuelas utilizan para planificar las comidas, al igual que muchos consumidores.
"Estas directrices darán prioridad a los alimentos integrales, saludables y nutritivos, como los lácteos, las frutas, las verduras y las carnes y sugerirán limitar los alimentos altamente procesados y con alto contenido de azúcar", dijo Brooke Rollins, secretaria de Agricultura.
La Administración de Alimentos y Medicamentos continuará con la política de limitar o prohibir el uso de colorantes alimentarios derivados del petróleo, especialmente en los alimentos que se suministran a las escuelas. Según Rollins, muchos productores de alimentos han aceptado esta iniciativa. Entre ellos se encuentran Tyson Foods, PepsiCo, Smucker's, General Mills, Nestlé y otros.
El USDA también aplicará una definición de alimentos ultraprocesados para todo el gobierno y considerará la revisión de sus directrices sobre el etiquetado de los alimentos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos aumentará las pruebas de metales pesados y otros contaminantes en las fórmulas infantiles.
Varias agencias gubernamentales estudiarán el desarrollo de directrices industriales para limitar la comercialización directa de alimentos poco saludables a los niños, lo que incluirá una evaluación de las afirmaciones e imágenes potencialmente engañosas.

2. Decisiones políticas basadas en la investigación
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) llevará a cabo investigaciones científicas de primer nivel para garantizar que las decisiones políticas promuevan resultados saludables, especialmente para los niños, según el informe.El problema, según el Dr. Jay Bhattacharya, director de los Institutos Nacionales de Salud, no es que las investigaciones anteriores hayan sido defectuosas, sino que no siempre se han centrado en las cuestiones más urgentes.
"¿Por qué están aumentando tan rápidamente las tasas de autismo? ¿Qué podemos hacer al respecto?", se pregunta Bhattacharya. "¿Cuál es la explicación para la diabetes tipo 1 en los niños? ¿Cuáles son los efectos a largo plazo del aumento del uso de antidepresivos en los niños?".
Estas preguntas deben responderse con "ciencia excelente", dice.
Entre los temas que se investigarán se encuentran las causas del autismo, los contaminantes del agua y el aire, la exposición a microplásticos y sintéticos, las lesiones causadas por las vacunas y los daños y beneficios terapéuticos de las tendencias actuales en materia de diagnóstico y prescripción.
Los Institutos Nacionales de Salud pondrán en marcha una iniciativa sobre enfermedades crónicas para aprovechar las investigaciones existentes, mejorar la coordinación entre los investigadores y generar soluciones.

3. Nuevo marco para las vacunas
El Consejo de Política Interna de la Casa Blanca y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) crearán un nuevo marco para las vacunas con el objetivo de garantizar que el país cuente con el mejor calendario de vacunación infantil.Este marco abordará las lesiones causadas por las vacunas, modernizará las vacunas estadounidenses con investigaciones científicas transparentes, eliminará los conflictos de intereses y los incentivos desalineados y garantizará la libertad científica y médica, según el informe.
Kennedy recibió duras críticas por sus iniciativas en materia de vacunas, especialmente después de que sustituyera a todos los miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, lo que, según él, se debió a conflictos de intereses.

4. Erradicar la influencia de las empresas
Uno de los objetivos de la nueva estrategia de salud es erradicar los conflictos de intereses que Kennedy denominó "captura corporativa" de una agencia gubernamental por parte de los intereses empresariales."Existe una tendencia preocupante a recetar medicamentos en exceso a los niños, a menudo impulsada por conflictos de intereses en la investigación, la regulación y la práctica médicas", señala el documento.
Varias iniciativas se centran en esta cuestión.
Las agencias federales relacionadas con la salud deberán revisar su participación en proyectos financiados por empresas alimentarias o farmacéuticas. Además, Kennedy exigirá una mayor transparencia y normas adicionales para garantizar que las decisiones de salud pública no se vean influenciadas por las empresas.
Los Institutos Nacionales de Salud crearán políticas para reducir los pagos excesivos a revistas científicas por la publicación de acceso abierto, que es una forma de promover un artículo científico pagando a la publicación para que esté disponible de forma gratuita.
Otras iniciativas exigirán la divulgación pública de las subvenciones para investigación y los pagos por consultoría a entidades que puedan tener un conflicto de intereses, exigirán a los miembros de los comités asesores que se abstengan de participar en cualquier decisión que afecte a sus finanzas personales y establecerán una base de datos pública de relaciones financieras, así como una base de datos que haga un seguimiento de los pagos de la industria sanitaria a los investigadores.

5. No se toman medidas sobre los pesticidas
Algunos organismos de control de la alimentación y la agricultura criticaron el informe por no hacer lo suficiente para reducir el uso de pesticidas y otros productos químicos en la producción de alimentos."No hay ni una sola recomendación en el informe que reduzca de manera significativa nuestra exposición a pesticidas peligrosos", dijo Sarah Starman, de Friends of the Earth, en un comunicado.
Zen Honeycutt, fundadora de Moms Across America, dijo que le complacía que el informe abordara una serie de factores medioambientales, pero añadió: "Estamos profundamente decepcionados de que el comité permitiera que las empresas químicas influyeran en el informe".
El informe afirma que "[la Agencia de Protección Ambiental], en colaboración con las partes interesadas del sector alimentario y agrícola, trabajará para garantizar que el público conozca y confíe en los rigurosos procedimientos de revisión de pesticidas [de la agencia] y en cómo estos se relacionan con la limitación del riesgo para los usuarios y el público en general y que informe sobre la mejora continua".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí