
¿Medicaid en riesgo?: lo que el Congreso podría cambiar y cómo afectaría a millones
¿Qué cambios podrían venir en Medicaid? Hoy, el Congreso debate reformas que podrían afectar a millones de beneficiarios.
Los mercados se disparan mientras caen los aranceles y el presidente Trump proclama una gran victoria. ¿Es este el principio del fin, o solo una pausa en la guerra comercial entre Estados Unidos y China?
¿Qué cambios podrían venir en Medicaid? Hoy, el Congreso debate reformas que podrían afectar a millones de beneficiarios.
Trump lanza “Project Homecoming” y el FBI inicia una ofensiva sin precedentes contra criminales ilegales y depredadores de niños.
Un juez federal falló que el Servicio de Impuestos Internos puede ahora compartir datos fiscales de inmigrantes indocumentados con el Departamento de Seguridad Nacional.
El nuevo FBI de la administración Trump anuncia sus prioridades: arrestar y deportar a inmigrantes ilegales con antecedentes, enfocándose especialmente en depredadores sexuales infantiles. Dan Bongino, subdirector del FBI, confirma el procesamiento masivo de materiales vinculados a redes de abuso infantil y la detención de líderes de la red 764.
Tras dos días de negociaciones este fin de semana China y Estados Unidos llegan a un acuerdo comercial. Luego de las charlas calificadas como “productivas” por el secretario del tesoro Bessent, Trump dice que es posible un “reinicio total” entre los dos países.
¿Estamos ante un pacto que cambiará Medio Oriente para siempre?
¿Puede alguien con disforia de género servir en las Fuerzas Armadas? La nueva política del presidente Donald Trump ha generado un fuerte debate en Estados Unidos y el mundo. En este episodio de América Revelada, analizamos en profundidad la decisión del Departamento de Defensa de iniciar la baja de aproximadamente 1.000 militares identificados con disforia de género, con el respaldo reciente de la Corte Suprema.
Un avance en la crisis de rehenes que involucra al grupo terrorista Hamás. Hoy fue liberado por Hamás Edan Alexander, el último rehén estadounidense con vida conocido en Gaza. Y el presidente Trump defiende la posible aceptación de un avión jumbo de lujo Boeing como regalo de Qatar.
¡Una leyenda viva de la radio latina! La increíble historia de Henry Peña En este episodio especial, hablamos con Henry Peña, una leyenda viva de la radio latina en San Antonio, Texas. Desde los años 80, Henry ha sido una voz clave en la promoción de la música tejana y el fortalecimiento del orgullo latino en su comunidad. ⠀ Descubre cómo la radio tejana no solo entretuvo, sino que también educó, conectó e inspiró a generaciones de latinos. Hablamos de música, identidad cultural, los inicios de Henry en la radio y cómo este medio ha evolucionado a lo largo de los años.
¿Qué tan inofensivo es masticar chicle? ¿Y qué tienen que ver los microplásticos con enfermedades cardiovasculares?
En esta entrevista exclusiva desde la CPAC, hablamos con Mark Krikorian, director del Centro de Estudios de Inmigración, sobre el que podría ser el mayor reto de Donald Trump en una posible segunda administración: aplicar con firmeza las leyes migratorias sin repetir los errores del pasado.
El presidente Donald Trump anunció un arancel del 100 % a las películas extranjeras. Analizamos la realidad de esa medida.
En 2019, y bajo la presión de la primera administración Trump, el gobierno chino prohibió la producción de esta sustancia: la droga mortal que arrasa EE. UU. Sin embargo, esta medida oficial no frenó la producción, ni mucho menos. La producción incluso se incrementó. ¿Cómo? Bueno, empecemos por el principio, el plan del régimen chino llamado ‘proyecto cero’.
Beijing está pidiendo a Estados Unidos que cancele los aranceles impuestos a productos chinos, ocurre a solo dos días de que se inicie la primera ronda de conversaciones comerciales. Y esto dijo el presidente Trump sobre el próximo encuentro:
El expresidente Joe Biden concedió el 8 de mayo su primera entrevista desde que dejó el cargo. Defendió su administración y negó haberle dicho a la exvicepresidenta Kamala Harris que copiara sus prioridades en su campaña de 2024. Y la administración del presidente Trump está pidiendo a la Corte Suprema que le permita poner fin a un programa de inmigración. Este permite a cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.
El presidente Trump afirma que no reducirá los aranceles para lograr que China se siente a negociar. Esto, mientras el secretario del Tesoro y el representante comercial de Estados Unidos tienen previsto reunirse con sus homólogos chinos este fin de semana.
En esta entrevista exclusiva, el Dr. Clifford Porter analiza cómo la iniciativa de ley HB 2852 en Texas, podría facilitar la obtención de una licencia provisional médica para médicos extranjeros calificados. Descubre cómo esta medida aborda la escasez de médicos en Texas y qué implicaciones tiene para el sistema de salud. ¿Sabía que muchos profesionales de la salud ya calificados en sus países no pueden ejercer en EE. UU. por trabas burocráticas? Este nuevo proyecto busca cambiar eso y ofrecer licencias temporales a quienes cumplan con los estándares médicos estadounidenses.
Cinco disidentes venezolanos pasaron más de 400 días encerrados en la embajada argentina en Caracas. Hoy, están libres. ¿Qué pasó realmente?
Analizamos la operación “Restaurar la Justicia”, liderada por el FBI y el Departamento de Justicia, con 205 arrestos de depredadores sexuales en 5 días, incluyendo casos de abuso y tráfico de menores. También exploramos una encuesta de Rasmussen que revela un sorprendente 58% de apoyo hispano a Trump, superando a otras comunidades, y las razones detrás de esta tendencia. Además, el cambio de candidata a Cirujana General con la Dra. Casey Means.