CIUDAD DE MÉXICO, México— La compañía de danza clásica china Shen Yun Performing Arts, con sede en Nueva York, llegó a la Ciudad de México y encantó a los espectadores del Auditorio Nacional.
Monseñor Andrés Luis García Jasso, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, asistió en compañía de su familia.
"Realmente ha sido algo nuevo, ir conociendo parte de la cultura, parte de estos aspectos de valores, creo que es muy importante. Nuestra sociedad necesita de valores, de principios, de dar una base a la sociedad, sobre todo ante los retos que estamos viviendo y la división que vemos tan marcada en todas partes del mundo", dijo el Sr. obispo.
Al ser consultado por la falta de libertad de creencia que se vive en China, Monseñor García dijo que "es triste" la situación.
"Y lo sé también como miembro de la iglesia católica que también tenemos una división dentro, no una total libertad en el ejercicio de la fe, lo sé por cuenta propia, sabemos que también hay límites y restricciones".
En su opinión, "no debería haber restricciones".
"Lo ideal es que el hombre pudiera ser libre para manifestar lo que cree, lo que siente, siempre con respeto para los demás, siempre buscando la paz y sin afectar a terceras personas. Pero sin duda es un valor fundamental del hombre, la libertad".
Monseñor García reconoció la presentación de la soprano de Shen Yun señalando que "sin duda todo el contexto, la voz, el mensaje" de la canción le pareció "muy bonito, muy bonito".
"Bello, bello", destacó.
También celebró la orquesta en vivo de Shen Yun, que es única en el mundo al combinar instrumentos occidentales con instrumentos clásicos chinos, como el erhu y la pipa y es aclamada internacionalmente.
"Me encanta, me encanta siempre un espectáculo con una orquesta en vivo. Sin duda es bello, se disfruta porque es el arte, el espíritu, los valores, la danza y la música te lleva, te lleva al conjunto".
"Es bello al oído, es agradable y también entra una paz, uno encuentra una tranquilidad bella".

Al espectáculo también asistió la diseñadora gráfica, Carolina Miranda, quien dijo que le sorprendió la conexión divina que sintió al ver el espectáculo.
"Hay una parte divina que me sorprendió en algún momento, donde sentí una conexión que dije 'esto va más allá de esa parte espiritual que te une'", añadió.
"Fue un destello en un segundo que dije 'wow', me conectó. Me llevó a conectar con mi divinidad".
La Sra. Miranda también es terapeuta holística y estudia sobre el Tíbet, por lo que al ver la danza tibetana en una de las actuaciones del espectáculo quedó impresionada.
"La parte del Tibet, fue una conexión, wow, el Himalaya".
"La conexión justamente con el cielo y la tierra, una parte muy especial", añadió al referirse a la danza.
La diseñadora expresó también que el espectáculo transportaba energía. "Hay una parte donde proyectan la iluminación, que es ahí, en ese momento, sientes la conexión impactante".
China era conocida como "la tierra de lo divino". Reflejaba la creencia de que su gloriosa cultura fue transmitida desde lo más alto. La gente buscaba la armonía entre el Cielo, la Tierra y la humanidad y dejaba que las cosas siguieran su curso natural. Shen Yun busca revivir en sus espectáculos esta cultura divina y tradicional.
A través de la danza y música, los artistas relatan sobre una época en la que seres divinos caminaban sobre la Tierra, legando una cultura que inspiró a generaciones. Cada espectáculo consta de unos 20 actos de perfecta coreografía y bella vestimenta de la época, que se desplaza rápidamente de una leyenda, región o dinastía a la siguiente.
La vestimenta estuvo increíble, la coreografía, la música [en vivo] y sobre todo ver la tradición, que eso es lo que más nos llena”, declaró la Sra. Miranda.
"Increíble la interacción, cuando caían y entraban a la pantalla, no me lo esperaba. Magnífico", agregó.
la Sra. Miranda se refería a la pantalla interactiva que se despliega detrás del escenario. Este invento de Shen Yun Performing Arts es un sistema que permite que los artistas pasen del escenario a la pantalla de fondo y viceversa. El efecto expande el escenario ilimitadamente y las imágenes animadas parecen extensiones vívidas de los artistas.
La Sra. Miranda aprovechó para felicitar a los artistas. "Por todo su trabajo, se ve el amor y el desempeño que ponen, su disciplina".
"Me sorprendió mucho cómo parecían papelitos [ al danzar] y lo hacían ver todo tan fácil, tan magnífico".
"Esto es supercomplejo. De verdad, mil felicidades por todo su trabajo. Se ve su trabajo espiritual, su conexión, su divinidad, todo".
Después de terminar su presentación en la Ciudad de México, la compañía se dirige a la ciudad de Guadalajara, para cerrar la gira en una última serie de presentaciones del 6 al 10 de mayo.
The Epoch Times es un orgulloso patrocinador de Shen Yun Performing Arts. Hemos cubierto las reacciones del público desde la creación de Shen Yun en 2006.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí