CIUDAD DE MÉXICO, México— Yvonne Sandoval y Miguel Ángel Reyes Espinosa, disfrutaron de una grata experiencia durante la tercera función de Shen Yun en México.
La Sra. Sandoval, secretaría de Actividades Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, calificó a Shen Yun de "mucha coordinación, mucha armonía y mucha tranquilidad al ver el espectáculo" y consideró la oportunidad de verlo como una experiencia "muy grata".
"Muy maravillosa comparada con otros espectáculos a los que hemos acudido", dijo la funcionaria. "Sí se siente un ambiente totalmente armónico y diferente".
Mientras el Sr. Reyes Espinosa, jefe de Departamento de Diplomados y Extensión Profesional en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) del Centro de Investigación en Computación, coincidió con la opinión de Sandoval sobre la experiencia de ver Shen Yun. Dijo que el espectáculo es "hermoso, benevolente con el auditorio y [brinda] mucho amor".
"Ha sido maravillosa la experiencia, nos ha transmitido la divinidad de esta cultura, nos llega a penetrar los sentimientos —es muy hermoso", dijo el directivo del IPN.
También describió que con el espectáculo sintió "paz, emociones de sentimiento de amor y sobre todo armonía, mucha armonía".
El nombre de Shen Yun, la compañía de danza clásica china más importante del mundo, significa la "belleza de los seres divinos al danzar", y a través de distintas obras cuenta historias y leyendas de la cultura tradicional china.
La secretaria dijo que vio "totalmente al cien" reflejado ese aspecto divino en el espectáculo.
"Desde el inicio del espectáculo se ha reflejado esa parte de las deidades", añadió.
Por su parte, el Sr. Reyes Espinosa admiró la parte divina de la cultura tradicional china, de la cual dijo que no había comprendido cuán profundo era hasta que asistieron al espectáculo.
"No habíamos comprendido qué profunda está la cultura china inmersa en [la parte divina]; por lo general nuestra propia cultura [mexicana] se queda corta [frente] a la divinidad que representa la cultura china", agregó.
A pesar del éxito de Shen Yun al compartir la cultura china con el mundo, y de que China fue conocida alguna vez como "La Tierra de lo Divino", la compañía no puede presentarse en China debido a que el Partido Comunista Chino (PCCh) no lo permite.
Un aspecto que lamentó Sandoval, quien agregó que "es muy importante rescatar el tema de la cultura que hoy en día la mayoría de las personas deja a un lado".
El Sr. Reyes Espinosa dijo: "tienen un tesoro que hay que prevalecer, esta emoción hay que seguirla compartiendo y hay que seguirla transmitiendo, esto se tiene que rescatar".
Shen Yun es "una forma diferente de ver" el origen divino de los humanos: Funcionario

Otro de los espectadores, Antonio Cortés Sánchez, jefe de área en la Secretaría de Finanzas de Baja California, se impresionó por la sincronía del espectáculo y la forma en que Shen Yun presentó en sus actos el origen divino del hombre y la venida del creador.
"Me ha impresionado mucho la coordinación que existe y cómo juegan con las imágenes de la pantalla y el escenario y cómo van explicando entre cada uno de los espectáculos lo que significa".
Él se refirió a la pantalla interactiva que se despliega detrás del escenario. Este invento de Shen Yun Performing Arts es un sistema que permite que los artistas pasen del escenario a la pantalla de fondo y viceversa. El efecto expande el escenario ilimitadamente, y las imágenes animadas parecen extensiones vívidas de los artistas.
El Sr. Sánchez destacó que el espectáculo le reveló "una forma diferente de ver" el origen divino de los seres humanos.
"También los orígenes de la humanidad, cómo ellos nos dicen que venimos del cielo", añadió.
Sobre este tema, le gustó en particular la primera pieza del espectáculo, que le reveló "un nuevo punto de vista de la creación del hombre", aunque "al final de cuentas compartimos los mismos valores entre culturas. La cultura oriental y nosotros. Sin importar la religión".
"Al final, la paz tiene que predominar entre la humanidad", añadió.
Refiriéndose a la imagen del Creador, apreció que "hay una divinidad que viene del cielo con un representante en la tierra y que ese representante es el que nos ayuda. Es como el mediador entre la divinidad y nosotros".
El Sr. Sánchez disfrutó la "impresionante" voz de la soprano que canta en una de las piezas del espectáculo y que también se refiere en la letra a la venida del Creador.
"Creo que compartimos mucho esa cultura", concluyó.
Además, agregó, compartir el mensaje en la actuación "es una forma más de impactar en los sentidos y despertar más curiosidad".
"La música tan de cerca, en vivo (...) impacta y hace que uno esté más receptivo".
Después de terminar su presentación en la Ciudad de México, la compañía se dirige a la ciudad de Guadalajara, para cerrar la gira en una última serie de presentaciones del 6 al 10 de mayo.
Con reportajes de NTD y de Jane y Sophie.
The Epoch Times es un orgulloso patrocinador de Shen Yun Performing Arts. Hemos cubierto las reacciones de la audiencia desde el inicio de Shen Yun en 2006.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí