El enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente, Steve Witkoff, y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, visitaron Gaza el 1 de agosto en medio de la grave situación humanitaria que vive la franja de tierra devastada por la guerra.
Ambos visitaron lugares relacionados con la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, y otras entidades a petición del presidente Donald Trump. La visita se produjo en medio de la creciente presión internacional para resolver lo que las Naciones Unidas han denominado "hambruna, malnutrición y enfermedades generalizadas" en Gaza.
Impulsados en parte por la crisis humanitaria, Francia, Gran Bretaña y Canadá han anunciado planes para reconocer un Estado palestino, algo a lo que Trump se ha opuesto.
Witkoff dijo que su objetivo en la visita de cinco horas era "establecer los hechos sobre el terreno".
"El propósito de la visita era dar a @POTUS una idea clara de la situación humanitaria y ayudar a elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica al pueblo de Gaza", declaró Witkoff en X.
Huckabee dijo en una publicación en X que ambos habían sido informados por las Fuerzas de Defensa de Israel y "hablaron con la gente sobre el terreno".
El portavoz de la Fundación Humanitaria de Gaza, Chapin Fay, dijo que el grupo se sentía honrado por la visita de Witkoff. "El presidente Trump entiende lo que está en juego en Gaza y que la prioridad debe ser alimentar a los civiles, no a Hamás", dijo Fay en un comunicado.
En el centro del problema se encuentran las afirmaciones contradictorias sobre si la ayuda internacional está siendo robada por el grupo terrorista designado Hamás, que controla Gaza, y en quién se puede confiar para entregar alimentos a la población de Gaza.
Israel, alegando que Hamás ha robado envíos de alimentos y los ha vendido para obtener beneficios, impuso severas restricciones a la ayuda entregada a Gaza entre marzo y mayo. Hamás niega la acusación. Para evitar el robo de alimentos, Israel y Estados Unidos han respaldado a la Fundación Humanitaria de Gaza, que ha entregado 100 millones de comidas a los necesitados en Gaza desde el 5 de mayo. La organización reparte millones de comidas al día.
La ONU se ha negado a colaborar con la Fundación Humanitaria de Gaza, alegando que sus métodos son inseguros y violan el principio de neutralidad, lo que ha agravado la crisis alimentaria. Según la ONU, hasta el 15 de julio, de los 875 palestinos que han muerto mientras intentaban obtener alimentos, 674 fueron asesinados cerca de lugares gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza.
Israel comenzó el 27 de julio a hacer pausas de 10 horas en los combates en algunas zonas de Gaza para permitir el flujo de ayuda.
El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque terrorista de Hamás que causó la muerte de 1200 israelíes. Hamás también tomó 251 rehenes en un ataque, 50 de los cuales, entre ellos dos estadounidenses, siguen retenidos, según el Comité Judío Americano.
Desde entonces, un gran número de habitantes de Gaza han muerto en la guerra, con estimaciones que alcanzan los 60,000, según las autoridades locales.
Las negociaciones de paz se interrumpieron el 24 de julio, cuando Witkoff afirmó que Hamás no se tomaba en serio el fin del conflicto.
Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Israel sigue a la ofensiva y "Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe", publicó Witkoff en X. "Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí