Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, anunció los propósitos de su viaje a México del 18 al 19 de septiembre en el que busca “profundizar la asociación entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte”. La visita se da en el marco de la próxima negociación del T-MEC.
A través de un comunicado oficial de Canadá del 16 de septiembre, se informó que Carney se reunirá con la presidente de México, Claudia Sheinbaum, con el propósito de consolidar la relación bilateral con un enfoque en seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio.
El comunicado detalla que después del encuentro entre el Primer Ministro Carney y la Presidente Sheinbaum en la Cumbre del G7 en Kananaskis, aunado a la visita de los ministros Anand y Champagne a México en agosto, la visita de Carney reforzará aún más la relación de ambos países beneficiando tanto a sus trabajadores como a sus empresas.
“Canadá y México tienen una relación sólida, construida sobre más de tres décadas de libre comercio. Ante un panorama global cambiante, nos enfocamos en fortalecer nuestras asociaciones en comercio, negocios, seguridad y energía”, dijo Carney.
“Juntos construiremos cadenas de suministro más fuertes, crearemos nuevas oportunidades para los trabajadores y generaremos mayor prosperidad y certeza tanto para los canadienses como para los mexicanos”, agregó.
Ambos países han mantenido relaciones por más de ocho décadas, con inversiones y comercio canadiense creciente en México, impulsado por el T-MEC, que ha alcanzado más de 50,000 millones de dólares en comercio bilateral. México es el tercer socio comercial de Canada y este país es el quinto socio comercial de México.
Además, Canadá, México y EE. UU. recibirán a la Copa Mundial de la FIFA del 11 al q9 de julio de 2026, en un torneo que se estima sea el más grande en la historia de la FIFA, agrega el comunicado del gobierno canadiense.
El anuncio sobre la visita de Carney se difunde el mismo día que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubon informó el inicio de la evaluación del T-MEC, en cuyo proceso estarán recibiendo comentarios vía digital sobre el avance del Tratado y sus mejoras para el futuro.
Ebrard dijo que por instrucciones de la presidente de México, y en coordinación con Estados Unidos y Canadá, los tres países estarán lanzando la evaluación previa a la revisión del Tratado en enero de 2026, como lo establece la ley.
“Entonces, entre hoy y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado (...), cómo nos funcionó desde que entró en vigor 2020 a esta fecha 2025, y entonces, con esas evaluaciones estaremos listos para empezar la revisión del Tratado”, dijo Ebrard.
La profesora de ciencia política de la Universidad Carleton de Ottawa, y especialista en Latinoamérica, Laura Macdonald, le dijo a EFE que el viaje de Carney se enmarca en la "agenda más amplia que Canadá ha adoptado a raíz del impacto de las políticas de Trump sobre aranceles".
En este sentido, y desde que llegó al poder en abril de este año, Carney ha desplegado una fuerte actividad diplomática con Europa para intentar diversificar el comercio canadiense, que depende en gran parte de Estados Unidos, el destino del 76 % de sus exportaciones.
Macdonald también señaló que Carney va a México para "intentar reparar las relaciones con México, que han estado un poco tensas, especialmente en el último año, y establecer una relación más sólida con la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum".
La politóloga se refiere a las declaraciones de finales de 2024 y principios de 2025 realizadas por destacados políticos regionales canadienses que defendían expulsar a México del T-MEC para evitar que Trump impusiese aranceles al país.
"Fue muy desalentador. Después de tantos años compartiendo el mismo acuerdo comercial, que el Gobierno canadiense siquiera contemplara estar mejor sin México me pareció indignante", afirmó.
"Ahora que Canadá está sintiendo los efectos de los aranceles en la economía canadiense, el gobierno no se puede permitir crear más problemas en sus relaciones comerciales y políticas".
A consecuencia de la guerra arancelaria con EE.UU., la economía canadiense se contrajo en el segundo trimestre un 0.4 % y el paro aumentó al 7.1 % en agosto (su nivel más alto desde agosto de 2021).
Los expertos coinciden en señalar que hasta que Canadá consiga realmente diversificar su comercio, el país necesita que el T-MEC siga en marcha y funcione como hasta ahora, y que por ello le conviene mantener una buena relación con las autoridades mexicanas.
Con información de EFE.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí