El vicepresidente JD Vance habla en la Casa Blanca en Washington el 29 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El vicepresidente JD Vance habla en la Casa Blanca en Washington el 29 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Vance dice que Trump no ha descartado invocar la Ley de Insurrección

Invocar esta ley permitiría al presidente desplegar al ejército en territorio estadounidense.

ESTADOS UNIDOS

Por

13 de octubre de 2025, 12:14 a. m.
| Actualizado el13 de octubre de 2025, 12:14 a. m.

El vicepresidente JD Vance dijo durante una entrevista el domingo que el presidente Donald Trump no se opone a invocar la Ley de Insurrección, que permitiría al presidente desplegar al ejército para prevenir disturbios internos en territorio estadounidense.

En una entrevista concedida a NBC News, se le preguntó a Vance si Trump estaba estudiando la posibilidad de invocar la ley de 1807 después de que las cortes bloquearan su despliegue de tropas de la Guardia Nacional en algunas ciudades, entre ellas Chicago y Portland (Oregón).

"El presidente está estudiando todas sus opciones", respondió el vicepresidente, añadiendo que la Casa Blanca "está hablando de esto porque el crimen se salió de control en nuestras ciudades".

Trump adelantó la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección durante unas declaraciones en el Despacho Oval la semana pasada.

"Tenemos una Ley de Insurrección por una razón. Si tuviera que promulgarla, lo haría", dijo Trump a los periodistas, y añadió que "si la gente estuviera muriendo y las cortes, los gobernadores o los alcaldes nos impidieran actuar, claro que lo haría".

El ejército tiene restringido su despliegue en territorio estadounidense con fines policiales en virtud de la Ley Posse Comitatus de 1878, que se aprobó para limitar la capacidad del ejército estadounidense de interferir en asuntos civiles.

Vance aclaró el domingo que, hasta ahora, Trump "no ha considerado necesario" invocar la ley, que establece una excepción a la Ley Posse Comitatus.

La última vez que se invocó la Ley de Insurrección fue en 1992, durante el mandato del presidente George H. W. Bush, en medio de los mortíferos disturbios que se produjeron en Los Ángeles tras la absolución por parte de un jurado de los agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles tras la detención y paliza de Rodney King. Décadas antes, la Ley de Insurrección se invocó en la década de 1960 en respuesta a la resistencia de los estados a los esfuerzos federales de desegregación durante el movimiento por los derechos civiles.

En la entrevista, Vance señaló los ataques dirigidos contra los agentes del orden que aplican la ley federal de inmigración bajo las directrices de Trump. El mes pasado, un hombre armado con un rifle disparó contra una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, matando a dos personas e hiriendo a otra.

Vance también señaló que los ataques contra los agentes del ICE aumentaron en un mil por ciento bajo la administración Trump.

"En este momento hay personas que están ahí fuera haciendo el trabajo que el presidente les ha pedido que hagan, que están haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración", declaró a NBC News.

Estas declaraciones se producen después de que una corte de apelación dictaminara que las tropas de la Guardia Nacional enviadas a Illinois por Trump pueden permanecer en el estado, pero no pueden desplegarse para proteger la propiedad federal ni patrullar por el momento. La sentencia se produjo tras una orden de un juez de una corte federal de distrito que bloqueó temporalmente su despliegue.

Por otra parte, el 5 de octubre, un juez federal impidió al gobierno desplegar tropas de la Guardia Nacional en Portland, Oregón.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun