Imagen ilustrativa. (ADEM ALTAN/AFP via Getty Images)

Imagen ilustrativa. (ADEM ALTAN/AFP via Getty Images)

MÉXICO

Ya son 31 personas bloqueadas por lavado de dinero y presunta vinculación al Cártel de Sinaloa

Días antes la Secretaría de Hacienda en México informó sobre el bloqueo a 13 casinos como parte del trabajo para combatir el lavado de dinero

Por

14 de noviembre de 2025, 5:48 p. m.
| Actualizado el14 de noviembre de 2025, 6:02 p. m.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México agregó a 5 entidades más a la lista de personas bloqueadas financieramente por blanqueo de dinero a través de casinos y otros negocios, relacionadas presuntamente con el Cártel de Sinaloa.

En coordinación con Estados Unidos, en acciones para proteger la economía nacional de ambas naciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó a través de un comunicado del 13 de noviembre que la UIF —derivado del análisis financiero y fiscal que evidenció operaciones irregulares y triangulación internacional—, incluyó a cinco entidades más a la Lista de Personas Bloqueadas sumando hasta ahora un total de 31 personas.

Asimismo, informó que las acciones conjuntas son para bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas con el Cártel del Pacífico, también conocido como Cártel de Sinaloa.

La Secretaría de Hacienda informó que el análisis permitió establecer que 24 empresas y siete personas físicas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos, mediante casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento. Esto se operaba a través de movimientos millonarios en efectivo y triangulación de flujos superiores a mil millones de pesos a lo largo de ocho países que incluyen a México, Estados Unidos y Canadá, así como otros países de Centroamérica y Europa.

Por consecuencia, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y se dio aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, ya que se identificaron delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes, reveló el comunicado.

Ese mismo día, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. informó sobre el trabajo conjunto con México para desarticular al "grupo delictivo organizado Hysa" y a diversos establecimientos de juego con apuestas en México relacionados con el blanqueo de dinero a cárteles y otras actividades criminales en México y Europa.

Según la OFAC, el Grupo de Delincuencia Organizada Hysa (GDOH) está integrado por los miembros de la familia Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa y Fabjon Hysa y "ha utilizado su influencia, a través de inversiones o control sobre diversos negocios en México —incluidos casinos y restaurantes— , para lavar dinero proveniente del narcotráfico". Asimismo señaló que el grupo organizado opera con consentimiento del Cártel de Sinaloa.

La OFAC informó sobre la sanción a 27 personas y entidades, y FinCEN propuso una medida especial para cortar el acceso de 10 casinos en México al sistema financiero de Estados Unidos debido a preocupaciones por lavado de dinero.

En un comunicado a través de X del 13 de noviembre, John K. Hurley subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, agradeció a México por su colaboración, dejando en claro que a todo aquel que colabore con los cárteles será castigado con la ley.

El 11 de noviembre la Secretaría de Hacienda había informado ya del bloqueo a 13 casinos en donde se detectaron operaciones financieras ilícitas como parte de las acciones para impedir el lavado de dinero, detallando que el bloqueo de estas entidades se daba gracias a meses de investigación.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum dijo en conferencia de prensa del 12 de noviembre que estas acciones eran parte de la estrategia de seguridad, para dar seguimiento a los recursos que están vinculados presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero.

Con información de Yeny Sora.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano